En el programa de hoy hablaremos de “EL BUENO, EL FEO Y EL MALO”, última película dirigida por Sergio Leone de la llamada trilogía del dólar, que comenzó con “Por un puñado de dólares”, siguió con “La muerte tenía un precio” y terminó a lo grande, con esta maravilla de película, vestida con una gloriosa banda sonora de Ennio Morricone, que como dice uno de nuestros contertulios, se erige como auténtica protagonista de la película.
Para hablar de la película nos reunimos Javier Jiménez de Sevilla y Paco Dolz de Valencia, con Alejandro González, que siempre nos ayuda en los westerns y Oscar Salazar, también colaborador de nuestros programas, que tenía que estar en este programa por una razón muy especial. No podemos prescindir de Unai Aizpurúa de Donosti, que es el mago que no aparece en la imagen, pero es quien hace malabares para que este programa grabado en directo fluya de la forma más ágil posible.
Poster promocional de “El bueno, el feo y el malo
Sergio Leone es un director que había trabajado como director de segunda unidad en películas de gran presupuesto en Italia y aunque debutó con “El coloso de Rodas”, prácticamente “Por un puñado de dólares” en 1964, es su primera película personal como director. Un film de muy bajo presupuesto, 200.000 dólares, que recaudó casi 20 millones de dólares. El inesperado éxito de la película sorprendió a todos, convirtiéndose en un fenómeno de tal envergadura que en Italia se dejaron de rodar peplums y todos querían producir westerns.
La siguiente película de Leone “La muerte tenía un precio” con Morricone y Clint Eastwood, partía con un presupuesto de 600.000 dólares y recaudó 25.500.000 de dólares. El mercado ávido de westerns puso en manos de Leone un presupuesto de 1.200.000 dólares para rodar otro western, así llegó a las pantallas “El bueno, el feo y el malo”, que hizo una taquilla cercana a los 40 millones de dólares. Es la que cerraba la llamada trilogía del dólar, o del “hombre sin nombre”. Estos tres peliculones se estrenaron en tan solo tres años. 1964 “Por un puñado de dólares”, 1965 “La muerte tenía un precio” y 1966 “El bueno, el feo y el malo”.
Os dejamos los enlaces del programa, primero el audio por si queréis escucharlo en plan podcast
y para los que quería ver las imágenes del programa aquí tenéis el video