Ignasi Vidal sigue imparable con su vena creativa como autor y en una misma semana se han estrenado en Valencia dos textos suyos “Memoria o desierto” y ahora “Un recuerdo de Avignon”, una obra que le pidieron desde La Fundición de Sevilla, sede social y permanente de ATAES (Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla), ciudad en la que Vidal ha desarrollado parte de su carrera como docente en una escuela teatral, aunque como manifestó en unas recientes declaraciones quiere fijar su futuro en la escritura y dirección de teatro que es lo que realmente le gusta, si bien no por ello vaya a abandonar para siempre la interpretación, pero seguramente actuará de forma más esporádica.
En esta obra Vidal parece rendir homenaje al mundo del teatro mostrando las dificultades para estrenar, los problemas de producción, el divismo de algunos profesionales y para ello se vale de una pieza en la que utiliza el teatro dentro del teatro, para contarnos la historia de una madre y una hija actrices, que están ensayando una obra en la que interpretan a una madre y una hija, donde los papeles de ambas en la realidad y en la ficción guardan paralelismos que nos hacen recordar lo de que “la vida es puro teatro”.
El argumento nos presenta a Doña Maria y Doña Ana, madre e hija protagonistas de un drama histórico, que están ensayando bajo la dirección de Antonio (Moncho Sánchez-Diezma), que debe contener la difícil relación de Rosa (Asunción Sanz) y su hija Gloria (Celia Vioque), actrices de éxito que van a coincidir en escena por primera vez. Tres actores para dar vida a tres personajes que entran y salen del plano de la realidad y de la ficción ante los ojos del espectador, que los ve utilizar sus artes seductoras para conseguir sus propósitos.
Destaca la construcción de la obra por lo espartano de la propuesta, con una escenografía de Vicente Palacios muy sencilla a la vez que efectiva y esos diálogos y recursos tan bien casados que utiliza Vidal para mantener la acción dando tiempo a que se cambien de atuendo para todas las escenas que deben interpretar tanto “fuera” como “dentro” del escenario. La dirección es de Javier Ossorio.
TEXTO: Ignasi Vidal
DIRECCIÓN: Javier Ossorio
Terminamos con un par de videos promocionales de la obra