La película romántica en que Demi Moore veía como su marido Patrick Swayze moría en sus brazos, aquella de la tórrida escena de ellos dos modelando una pieza de arcilla mientras sonaba “Unchained melody”, aquella que consiguió un Oscar como mejor actriz secundaria para Whoopi Goldberg, aquella romántica historia con ramalazos metafísicos, se estrenó el 24 de Junio de 2011, en previas en el Shaftsbury Theatre de Londres. ¿Quién está detrás del proyecto?. Tres nombres de auténtico peso, a saber:
Bruce Joel Robin, el oscarizado autor del guión de la película, así como de otras películas románticas con amores más allá del espacio y el tiempo como “My life” o “The time traveller’s wife”, que aquí se hace cargo del libreto y de las letras de las canciones.
Glen Ballard el productor de Alannis Morrisette y autor de canciones de éxito para el cine como “Believe” que cantaba Josh Groban en la película “Polar Express” o “A hero comes home” que cantó Idina Menzel en Beowolf, también ha escrito la música y canciones en colaboración con Stewart y Joel Rubin.
La película conserva toda la magia que tuvo en su momento y la química entre la pareja protagonista sigue haciendo saltar chispas, mientras que en el teatro se queda a años luz. Caissie Levy retoma el papel de Demi Moore y es sin duda lo mejor de la obra, con una voz espectacular que está perfecta en cada canción, aunque -y quizá no es culpa suya- gritando en alguna que otra ocasión, al llevar en casi todos los temas la nota a su registro más agudo, vicio que viene repitiéndose desde “Wicked” demasiado a menudo.
Los protagonistas masculinos Richard Fleeshman (Sam) y Andrew Langtry (Carl) salvan el papel quedándose en un discreto segundo término, dejando que les arrebate protagonismo Sharon D. Clark (Oda Mae Brown) que si bien no llega a las cotas cómicas de Woopi Goldberg está bien en su papel y tiene la suerte de que se le haya encomendado el único número original con respecto a la película, “Outta here” cuando piensa qué hará con el dinero extra que ha conseguido haciéndose pasar por Rita. Es el único número en que la coreografía esta justificada y funciona bien, porque el resto es de pecado. Un montón de bailarines en escena sin venir a cuento, que se cruzan entre sí componiendo figuras estáticas que distraen más que ayudan a contar la historia, para mi lo peor de la obra.
En fin un musical dirigido a un público muy concreto que busca revivir la película en directo y va a ver los trucos de magia o al protagonista quitarse la camiseta o ambas cosas a la vez. El musical se deja ver, aunque se nota que la gente que está detrás no tiene mucha experiencia en escribir musicales. Personalmente me quedaron un par de números destacables, algún momento estéticamente bonito y dos o tres canciones de la partitura, que con oírlas en el CD es mas que suficiente.
El musical tiene prevista una versión española a estrenar en Agosto de 2019 en Bilbao, antes de estrenar en Madrid en Septiembre de 2019, donde hará temporada. Para más detalles ver “GHOST, Madrid 2019.
MÚSICA: Dave Stewart y Glen Ballard
LETRAS: Dave Stewart, Glen Ballard y Bruce Joel Rubin
Ya existe el audio del musical y para quienes no conozcan la historia, no tendrán dificultad en localizar el DVD de la película original.
Para terminar unos videos promocionales con el famoso tema “Unchained melody”:
Cassi Levy cantando “With you” una de las baladas del musical
El tema más popular del musical: “Here right now” con el trío protagonista: