GHOST

La película romántica en que Demi Moore veía como su marido Patrick Swayze moría en sus brazos, aquella de la tórrida escena de ellos dos modelando una pieza de arcilla mientras sonaba “Unchained melody”, aquella que consiguió un Oscar como mejor actriz secundaria para Whoopi Goldberg, aquella romántica historia con ramalazos metafísicos, se estrenó el 24 de Junio de 2011, en previas en el Shaftsbury Theatre de Londres. ¿Quién está detrás del proyecto?. Tres nombres de auténtico peso, a saber:

Bruce Joel Robin,  el oscarizado autor del guión de la película, así como de otras películas románticas con amores más allá del espacio y el tiempo como “My life” o “The time traveller’s wife”, que aquí se hace cargo del libreto y de las letras de las canciones.tn-500_screenshot2011-06-02at2.34.55pmDave Stewart, el que fuera con Annie Lennox creador del grupo musical Eurythmics y de tantos éxitos para cantantes como Bono, Celine Dion, Brian Ferry, Shakira o Steve Nicks, ha escrito la música y también ha colaborado en las letras con el autor del guión.

Glen Ballard el productor de Alannis Morrisette y autor de canciones de éxito para el cine como “Believe” que cantaba Josh Groban en la película “Polar Express” o “A hero comes home”  que cantó Idina Menzel en Beowolf, también ha escrito la música y canciones en colaboración con Stewart y Joel Rubin.Teniendo muy reciente la visión de la película decidí ir a ver el musical que ya tiene garantizado su estreno en Broadway y lo cierto es que me  ocurrió como tantas otras veces en que me pregunto: ¿Era  necesario?. ¿Aporta el musical algo a la historia que justifique el nuevo formato?. ¿Mejora el original? y la respuesta para mi en los tres casos es NO.

La película conserva toda la magia que tuvo en su momento y la química entre la pareja protagonista sigue haciendo saltar chispas, mientras que en el teatro se queda a años luz. Caissie Levy retoma el papel de Demi Moore y es sin duda lo mejor de la obra, con una voz espectacular que está perfecta en cada canción, aunque -y quizá no es culpa suya- gritando en alguna que otra ocasión, al llevar en casi todos los temas la nota a su registro más agudo, vicio que viene repitiéndose desde “Wicked” demasiado a menudo.El teatro estaba lleno de adolescentes que aullaban en cada escena amorosa de los protagonistas y aplaudía los trucos de ilusionismo que tiene la historia. Lo cierto es que a nivel de puesta en escena, con los múltiples decorados que la acción precisa, está muy bien resuelto con proyecciones, juegos de luces y pantallas transparentes.

Los protagonistas masculinos Richard Fleeshman (Sam) y Andrew Langtry (Carl) salvan el papel quedándose en un discreto segundo término, dejando que les arrebate protagonismo Sharon D. Clark  (Oda Mae Brown) que si bien no llega a las cotas cómicas de Woopi Goldberg está bien en su papel y tiene la suerte de que se le haya encomendado el único número original con respecto a la película, “Outta here” cuando piensa qué hará con el dinero extra que ha conseguido haciéndose pasar por Rita. Es el único número en que la coreografía esta justificada y funciona bien, porque el resto es de pecado. Un montón de bailarines en escena sin venir a cuento, que se cruzan entre sí  componiendo figuras estáticas que distraen más que ayudan a contar la historia, para mi lo peor de la obra.tn-500_screenshot2011-04-14at1.57.44pmEl musical no esta compensado ya que tiene mucho texto sin ninguna canción en medio, quizá sea culpa de que Bruce Joel Rubin autor del guión original, no ha querido simplificar la historia o que los músicos no han encontrado más inspiración para lo que el tema podía dar de si. Muchas canciones son cantadas al espectador, dando la espalda al personaje a quien deberían ir dirigidas y algunos temas en momentos dramáticos, como un número de claqué con muertos, en el momento en que el protagonista descubre angustiado que es un fantasma, no me parecieron adecuados para el instante.

En fin un musical dirigido a un público muy concreto que busca revivir la película en directo y va a ver los trucos de magia o al protagonista quitarse la camiseta o ambas cosas a la vez. El musical se deja ver, aunque se nota que la gente que está detrás no tiene mucha experiencia en escribir musicales. Personalmente me quedaron un par de números destacables, algún momento estéticamente bonito y dos o tres canciones de la partitura, que con oírlas en el CD es mas que suficiente.tn-500_screenshot2011-06-02at2.35.56pmEl musical cerró en Londres tras 500 representaciones en Octubre de 2012, pero peor suerte tuvo en Broadway donde estrenado en el Lunt-Fontanne Theatre cerró tras 136 funciones, emprendiendo gira que se mantuvo durante once meses tanto en Reino Unido como en Estados Unidos en 2013 y ha conocido versiones en Corea del Sur, Italia, Manila, Mexico, Buenos Aires, China, Taiwan, Brasil o Australia, además de otra gira en 2016 en Reino Unido con Sarah Harding (Molly),  Andy Moss (Sam), Jacqui Dubois (Oda Mae Brown) y Sam Ferriday (Carl)’.

El musical tiene prevista una versión española a estrenar en Agosto de 2019 en Bilbao, antes de estrenar en Madrid en Septiembre de 2019, donde hará temporada. Para más detalles ver “GHOST, Madrid 2019.

MÚSICA: Dave Stewart y Glen Ballard
LETRAS: Dave Stewart, Glen Ballard y Bruce Joel Rubin

Ya existe el audio del musical y para quienes no conozcan la historia, no tendrán dificultad en  localizar  el DVD de la película original.

Para terminar unos videos promocionales con el famoso tema “Unchained melody”:


Cassi Levy cantando “With you” una de las baladas del musical

El tema más popular del musical: “Here right now” con el trío protagonista:

También te podría gustar...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad