AY, CARMELA!
El dramaturgo valenciano José Sanchis Sinisterra, uno de los autores más premiados y representados del teatro español, todo un investigador de la escena y docente en varias universidades del país, es conocido por el gran público gracias a su obra de teatro “Ay, Carmela” que impactó en su momento, incluso se llevó al cine por Carlos Saura, siendo desde entonces el referente de ese título, el de su versión cinematográfica que en contadas ocasiones tenemos ocasión de ver en su emotiva versión teatral.
Entre las diversas propuestas del autor también se aventuró en el 2005 a escribir “Misiles melódicos: Las autoridades no advierten de que las armas perjudican seriamente la salud”, denunciando el negocio de la venta de armamento, que en principio iba a ser una ópera de cámara, para terminar en comedia musical. La música la escribió Gabriel Sopeña, en la que era la primera incursión para ambos en el terreno del musical y lo que en principio resultaba interesante, no terminó de funcionar.
Volviendo a “Ay, Carmela”, la obra escrita en 1986, ha conocido varios subtitulos como “Elegia de una guerra civil en dos actos y un epílogo” o “Carmela y Paulino, variedades a lo fino“. Se estrenó en Noviembre de 1987 en Zaragoza, dirigida por José Luís Gómez que a su vez interpretó a Paulino, acompañado por Verónica Forqué como Carmela.
En 1990 Carlos Saura llevó la obra teatral al cine, con Carmen Maura y Andrés Pajares de protagonistas, incluyendo otros actores como Gabino Diego y José Sancho, que aunque tratándose de la misma historia, fue reescrita con varios cambios sobre el original.
La obra volvió a los escenarios españoles en 2007 dirigida por Miguel Narros con Verónica Forqué y Santiago Ramos de protagonistas y en 2013 José Bornás presentó una adaptación de la obra con Elisa Mantilla y Eduardo Velasco. Otros actores y actrices han interpretado estos papeles como Jacobo Dicenta o Kitti Manver. También tuvo mucho éxito la producción estrenada en el Almería Teatre de Barcelona que dirigió Victor Álvaro protagonizada por Sabina Figueras y Frank Capdet que se representó por segunda vez en Octubre de 2015.
Fuera de España se ha representado también en diferentes países como la estrenada en Caracas en 2006 con Hector Marrique y Tania Sarabia de protagonistas y en 1989 se pudo ver en Buenos Aires interpretada por Virginia Lago y Jorge Rivera López.
En Marzo de 2015 ha conocido varias versiones adaptándose al francés en Bruselas protagonizada por los actores Guy Pion y Béatrix Ferauge y también la estrenó en Argentina Elena Roger con Diego Mariani y se anuncia para final de año en la Costa Oeste de Estados Unidos, en Santa Mónica adaptada por Nilo Cruz y Catalina Botello, dirigida por el venezolano Alberto Arvelo y protagonizada por Eloisa Maturén y Alejandro Furth.
Andrés Vicente Gómez (“La chispa de la vida”, “El cónsul de Sodoma”, “El último jinete“), productor de la versión para el cine, consiguió los derechos para convertirla en musical, siempre que mantuviera la estructura narrativa original, construida en flashbacks, que nos traen los recuerdos de Paulino y sus vivencias con Carmela, que se le aparece como un fantasma, porque ella, está muerta desde el principio de la obra. Para la versión musical entrar en el enlace “AY CARMELA, musical“.
TEXTO: José Sanchis Sinisterra
Os dejo un video con un fragmento de la obra interpretada por Santiago Ramos y Verónica Forqué
https://www.youtube.com/watch?v=3OgRjHv5mMc
Hola 🙂
estoy buscando la partitura de “abrázame otra vez” o de “mientras duermes” y no las encuentro por ningún lado.
alguien sabe donde podría encontrarlas? gracias:)
Dada la corta vida del musical, no sé si llegarían a publicarse comercialmente. Lo siento.