Estamos ante la última obra de David Mamet, el reconocido autor de obras de teatro como “Glengarry Glen Ross”, “Oleanna” o “El matrimonio de Boston”, además de sus guiones para el cine para “Los intocables”, “El cartero siempre llama dos veces” o House of games”. En este caso vuelve Juan Carlos Rubio a dirigir una obra de Mamet, siendo ya el tercer texto que adapta de este autor tras “Razas” y “Muñeca de porcelana“, vista recientemente en nuestro país con los actores José Sacristán y Javier Godino.
El título original de esta obra es “El penitente” que es aquel que entendemos que purga con su penitencia su pecado. En España para evitar malentendidos que lo asociaran con algo religioso se cambió el título por “La culpa”, si bien es cierto que a la vista de la obra cualquiera de los dos títulos encajan con lo que expone la obra.
El resto de personajes que interactúan con el psiquiatra son su esposa Kate (Ana Fernández), Richard (Miguel Hermoso), su amigo y abogado y Susan (Magüi Mira), la abogada del acusado, un papel que en el original lo interpretaba un hombre y aquí se cambió por una mujer ya que no afecta al desarrollo de la historia. Toda la obra se desarrolla en conversaciones de a dos, en las que siempre uno de ellos es el psiquiatra que es recriminado por todos ellos por oponerse a declarar.
La escenografía apoyada mayormente en un decorado único presidido por una enorme biblioteca repleta de libros que pueden simbolizar las palabras, las leyes, o el conocimiento es correcta, si bien el ubicar a tres intérpretes para que sólo intervengan en las conversaciones de dos en dos, dejando siempre a un tercero en una esquina, no me terminó de encajar y a los actores los encontré, salvo a Magüi Mira y Ana Fernández, excesivos en el tono y agresividad de sus discusiones, pero posiblemente sea una marca de la dirección.
Actualmente se encuentra de gira por España.
TEXTO: David Mamet
DIRECCIÓN: Juan Carlos Rubio
Termino con un video promocional de la función