
MUÑECA DE PORCELANA
De sobra reconocida la valía como autor de David Mamet tras obras de éxito como “Perversión sexual en Chicago” (1974), “Speed-the-plow” (1988), “Oleanna” (1992), o “Glengarry Glenn Rose” (1994) con la que ganó el Premio Pulitzer y el Tony, por citar algunas y centrarnos sólo en su actividad teatral y no entrar en otras facetas como el cine para donde también escribe y dirige.
Su última obra “China doll” escrita para Al Pacino comenzó funciones previas en Broadway el 21 de Octubre de 2015 con fecha de estreno prevista para el 19 de Noviembre de 2015, pero el mismo día 9 de Noviembre se comunicó que el estreno se aplazaba al 4 de Diciembre, aparentemente para terminar de pulir la obra antes de su estreno oficial y la obra cerraba definitivamente a final de Enero de 2016 tras 97 únicas funciones.Las críticas se ensañaron con ella haciéndose eco de que la función era pesada y parte del público al llegar al intermedio abandonaba la sala para no volver. El argumento se centra en dos únicos personajes Carson (Christopher Denham), secretario de Mickey Ross (Al Pacino), todopoderoso magnate acostumbrado a comprarlo todo, a poner y quitar gobiernos o jueces, que planea unas vacaciones en un avión privado que ha comprado para su nueva amiguita mucho más joven que él, pero súbitamente sus planes van a sufrir un importante revés.
La obra rápidamente se importó a España en versión de Bernabé Rico que se pudo ver durante poco más de un mes en las Naves del Matadero de Madrid y a tenor de lo leido en Internet parece que ha cambiado algo el desenlace, además de dejarla en un único acto, reduciendo la duración de 120 a 75 minutos y ha confiado la interpretación en José Sacristán (Ross) y Javier Godino (Carson), dirigidos por Juan Carlos Rubio que si bien cumplen cada uno con su misión de sacar adelante el texto, es cierto que no sorprende ni mantiene al espectador en tensión ya que no empatizamos en ningún momento con el protagonista y vemos a diario casos como el suyo en los noticiarios.Un exceso de diálogos que la mayoría de veces mantienen a la vez ambos protagonistas, aunque cada uno con interlocutores que no están en escena, usando y abusando del teléfono móvil que casi se convierte en el protagonista de la función ayudan poco y decir que Sacristán está magnífico no es algo nuevo, aunque siempre sea de agradecer.
TEXTO: David Mamet
DIRECCIÓN: Juan Carlos Rubio
Acompañamos dos videos con fragmentos de la obra