Green grow the lilacs fue una obra de teatro escrita por Lynn Riggs, que se estrenó con escaso éxito en 1931 en el Theatre Guild de New York y se olvidó hasta que diez años más tarde, uno de los productores de dicho teatro pensó que insertando algunas canciones y bailes del folk americano podría convirtirla en un musical que devolviera el éxito a Theatre Guild que no levantaba cabeza hacía tiempo y para ello entró en contacto con Richard Rodgers y Lorenz Hart, que ya estrenaron en dicho teatro The Garrick Gaieties en 1925.
Richard Rodgers quería hacerse con los derechos de la obra para reescribirla con Lorenz Hart y pidió a Oscar Hammerstein que les ayudase a en el trabajo. Curiosamente Hammerstein también había querido escribirla, pero cuando se lo comentó a su colaborador Jerome Kern, éste no se sintió atraído por la historia y abandonó el proyecto, hasta que la repentina invitación de Rodgers le pareció un regalo caído del cielo.
Y así surgió la primera colaboración con los dos genios del musical americano, que crearon una obra maestra partiendo de una pieza que había sido un fracaso. Por primera vez Rodgers y Hammerstein pudieron trabajar como les gustaba, Rodgers componiendo la música en función de lo que le inspirase la letra y Hammerstein escribiendo la letra tal como la sentía, sin tener que ajustar sílabas o acentos a las notas musicales ya escritas.
El argumento no podía ser más sencillo, las rivalidades entre los granjeros y vaqueros en el Oeste de principio de siglo, en Oklahoma, donde vive la joven Laurey, por la que se disputan su amor el rudo granjero Jud y el atractivo vaquero Curley. También asistimos a los devaneos de la enamoradiza Ado Annie que no sabe decir “no” a los hombres y debe decidirse entre el buhonero Ali Hakim y el vaquero Will Parker.
Hasta entonces los musicales empleaban actores que pudiesen cantar, pero Rodgers y Hammerstein buscaron cantantes que supiesen actuar, lo cual marcó una diferencia notoria, ya que se primaba la música y letras sobre la actuación. Llegaron a sugerirles a Shirley Temple como Laurey y Groucho Marx como Ali Hakim, pero con el apoyo del director Rouben Mammoulian, consiguieron contratar actores que se adecuasen a sus papeles aunque fueran desconocidos, pero que pudiesen cantar e interpretar el papel, tal como fue escrita la partitura, lo cual también era algo inusual para la época.
El estreno en Broadway en 1943, hizo añicos todas las expectativas puestas en ella por crítica y público, incluso el mismo Lorenz Hart la noche del estreno le dijo a Richard Rodgers que nunca había disfrutado tanto en un teatro, dándole la enhorabuena por el trabajo realizado. El musical se convirtió en el más longevo hasta entonces, superando las 2.200 funciones. Si tenemos en cuenta que hablamos del año 1943, cuando el público que acudía a Broadway era casi exclusivamente de ciudadanos de New York y alrededores, ya que no existía la facilidad de viajar al extranjero como hoy en día, por lo que podremos imaginar lo tremendamente popular que fue para permanecer más de cinco años en cartel.
Por supuesto que el musical fue a Londres y ha tenido muchas reposiciones a ambos lados del Atlántico, pero quiero hacer hincapié en la que se hizo en 1988 en el National Theatre de Londres, afortunadamente grabada en DVD en 16:9 y fácil de conseguir en las tiendas habituales. Dirigida por Trevor Nunn y con la coreografía de Susan Stroman, contaba con una estupenda Josefina Gabrielle como Laurey, Maureen Lipman fue la tía de Laurey, Peter Polycarpou fue el buhonero y el papel de Curly lo interpretaba un joven actor australiano recien llegado a Londres que se llamaba Hugh Jackman. Este montaje del National Theatre fue transferido a Broadway en el año 2002, pero claro Jackman había sido absorbido por Hollywood y su papel lo hizo Patrick Wilson.
El DVD de la película se puede conseguir en dos versiones del DVD una de un disco y otra de dos conmemorando el 50 aniversario del estreno de la película. El doble DVD editado tanto en España como en América tiene la curiosidad de llevar en el disco 1 la película en su versión en Cinemascope con el tamaño de pantalla 2:55:1 y en el disco 2 lleva la película en la versión Todd-AO con aspecto 2:20:1.
MÚSICA: Richard Rodgers
LETRAS: Oscar Hammerstein
Existen muchas versiones en audio de este musical recomendaría la que editó la casa Angel con la versión extendida de la película y la de 1988 del National Theatre de Londres.
Si te gusta el musical no puede faltarte el DVD de la película, ni el del musical teatral de Londres, ¡fíjate que sea la versión de 16:9 que primero salió una edición en 4:3.
Busca otros artículos sobre “OKLAHOMA” en esta misma web
Terminamos con unos videos de John Wilson y su orquesta en los PROMS ofreciendo fragmentos del musical en concierto con invitados como Julian Ovenden, Sierra Boggess, Kim Cresswell, Rod Gilfrey, y Anna-Jane Casey