007: 1987 Alta Tensión

Se cumplía el 25 aniversario de la primera película de la serie Bond y Roger Moore había dicho adiós a 007, así que se tantearon algunos actores para encarnar al famoso agente británico como Brian Brown (El pájaro espino, F/X Efectos mortales), Sam Neill (Calma total, Parque Jurásico), incluso Pierce Brosnan se prsentó a las pruebas para el personaje acompañado de Maryam d’Abo para que le diera la réplica y lo curioso fue que aunque contrataron a los dos, Brosnan no pudo quedarse ya que tenía compromisos previos con la serie Remington Steele.

El productor Albert R. Broccoli insistió hasta conseguir que Timothy Dalton que rechazó el papel en 1968, cuando se lo ofrecieron para sustituir a Connery en “Al servicio secreto de Su Majestad“, por considerarse demasiado joven ya que contaba 24 años solamente, en 1987 con 43 años aceptó el reto de crear el cuarto Bond. Cuando se hizo pública su contratación y el actor manifestó haber querido ser 007 desde que vió las películas de Connery todos supieron que había que volver al orígen del personaje y hasta el mismo Sean Connery aplaudió la elección.800full-the-living-daylights-screenshotLa presentación al público de este “nuevo Bond” se hizo en el prólogo de la película rodada en Gibraltar en unas maniobras militares que arrancaban -otra vez- en una caida libre desde un avión dando paso a una espectacular persecución, al igual que la de la escena final que -también- se desarrolla en un avión en vuelo cargado de droga, en el que 007 luchará contra uno de los asesinos colgando fuera del avión, similar al final de “Occtopussy” y conseguirá montar en un jeep que hay en la bodega para saltar del avión en pleno vuelo y sobrevivir. Está claro que las escenas aéreas eran las favoritas del productor.

Timothy Dalton era un prestigioso actor inglés que venía de trabajar con la Royal Shakespeare Company y series de televisión para la BBC que había comenzado en el cine con papeles secundarios en películas de época como “El león en invierno” (The lion in winter, 1968) o “María, Reina de Escocia” (Mary, Queen of Scots, 1971), curiosamente ambas con música de John Barry y con Dalton se pretendía dar un giro al personaje y dotarle de una mayor credibilidad, frialdad  y fiereza más cercanas al Bond que crease Connery, lejos del simpático Moore.

Timothy Dalton ameriza en un barco para sacar del aburrimiento a una joven y se presenta con su clásico: "Bond, James Bond"

Timothy Dalton ameriza para sacar del aburrimiento a una joven y se presenta con su clásico: “Bond, James Bond”

Los guionistas Richard Maibaum y Michael G. Wilson debieron readaptar el guión que tenían esbozado para el nuevo actor. Para esta nueva aventura habían partido del relato corto “The living daylights” de Ian Fleming. El título es una frase hecha inglesa que viene a significar vivir con miedo o peligro de ahí que se tradujese con diferentes títulos en cada país así fue “Alta tensión” (España), “Su nombre es peligro” (Hispanoamérica), “El aliento de la muerte” (Alemania) o “Zona de peligro” (Italia).

En el relato original de Fleming, James Bond debía ocuparse de facilitar la huida de un agente ruso desde el Berlín Este, pero Bond reconocía a una peligrosa asesina de la KGB como una cellista que ensayaba en el edificio de enfrente y en el último momento 007 consigue desarmarla y cumplir con su misión de que el agente ruso escape, en una escena que cinematográficamente guardaba ciertas similitudes con la huida de Krilencu en “Desde Rusia con amor“.

Maryam d'Abo y Timothy Dalton en el Pater vienés

Maryam d’Abo y Timothy Dalton en el Pater vienés

Las localizaciones de lugares exóticos aquí irán desde el peñón de Gibraltar invadido por monos, a los elegantes salones y jardines del Palacio de Schonbrunn en Viena, además del parque de atracciones del Prater con la famosa noria que aparecía en la película “El tercer hombre” (The third man, 1949), llegando hasta incluso a Tanger y la cordillera del Atlas, aunque en la película se nos haga creer que es Afganistán, donde Bond descubrirá una complicada trama de contrabando de diamantes y opio, de cuya venta obtendrá financiación la resistencia afgana para comprar armamento.

Aunque el punto de partida es muy similar a la de “Desde Rusia con amor”, con el falso anzuelo de que allí Tatiana Romanova y aquí general Georgi Koskov (Jeroen Krabbé) quieren desertar y Tatiana aportaba una máquina de claves Lektor, aquí Koskov trae datos sobre una misión secreta llamada “Muerte a los espías”, con la que se quiere eliminar a los agentes del servicio secreto británico y americano, aunque más adelante se complicará la trama con otros ingredientes como hemos dicho en el párrafo anterior.

John Barry aparece en un cameo como director de la orquesta

John Barry aparece en un cameo como director de la orquesta

El hecho de que el personaje femenino principal Kara Milovy (Maryam d’Abo) sea una cellista de una orquesta sinfónica en la ficción da pie a John Barry para utilizar fragmentos de música clásica que van desde la “Sinfonía 40” ó “Las bodas de Fígaro” de Mozart, al “Cuarteto de cuerda nº 2 en re menor” de Borodin, las “Variaciones rococó” de Tchaikowsky o el concierto para violoncello de Dvorak, con el guiño para los aficionados que en la escena final de la película aparece en un cameo el mismísimo John Barry dirigiendo la orquesta, marcando sin él saberlo la que sería su última partitura para 007. Uno de sus mejores trabajos en los que de nuevo mezclaba sabiamente música electrónica con música sinfónica.

John Barry tras su experiencia con Durán Durán en “Panorama para matar” de la que salió muy satisfecho, no tuvo tanta afinidad con el grupo A-Ha que interpretaron el tema que da título a la película, además de que Paul Waaktar, vocalista del grupo noruego, escribiese la letra de la canción que gozó de cierta popularidad y que como es habitual Barry utilizó para reorquestar e intercalarlo con el tema de 007 en los momentos de acción de la película.the-living-daylights-aston-martinAún así, para esta película Barry escribió otras dos magníficas canciones que entregó a Chrissie Hynde para que les pusiera letra y cantase con su grupo Pretenders, una de tono romántico para cubrir las escenas de paseos de los protagonistas por Viena titulada “If there was a man”, que sonará en los tñitulos finales de la película y “Where has every body gone?”, tema potente y duro que va unido a las andanzas del peligroso asesino Necross (Andreas Wisniewski).

La espectacularidad estaba asegurada con el conjunto de escenas de acción potenciadas con la vibrante música de Barry desde las maniobras del inicio en Gibraltar, a la huida de Bond y Kara en el clásico Aston Martin dotado de nuevos artilugios, que terminarán cruzando la frontera de Viena sentados en la funda del cello que hace las veces de trineo, además de la persecución final en Afganistán y la pelea final en el avión cargado con el opio, consiguendo un ritmo frenético en toda la película.the-living-daylights-178También hay un duelo de Bond con Koskov que recuerda demasiado al de 007 con Scaramanga en “El hombre de la pistola de oro“, que aquí se desarrolla en un museo que tiene el villano Whitaker (Joe Don Baker), un amante de lo militar con maquetas de famosas batallas de la historia, armas y estatuas emulando a los grandes estrategas, que les fue prestada para la película por el millonario Forbes y que tiene en su palacio El Mendaub en Tánger.

En la película repetían Desmond Llewelyn como “Q”, Robert Brown como “M”, Walter Gotell como General Gogol y Caroline Bliss como la nueva Moneypenny que sólo aparecería en esta película y la siguiente. Por otro lado y aunque aparecen bastantes “chicas Bond” en la película se nota un cambio en el enfoque de los planteamientos ya que 007 deja de ser el ser promíscuo de antes para convertirse en tierno y enamorado de una sólo mujer, al igual que paulatinamente observaremos como se evita la imagen de los actores fumando en la película. Los tiempos y la opinión pública estaban cambiando.livingdaylights4

John Glenn volvía a ser el director de esta nueva entrega de la serie, al igual que Maurice Binder con sus originales títulos de crédito en la que sería para ambos su penúltima colaboración en las películas de 007, ya que tras la siguiente película y última película de Timothy Dalton como 007, entraremos en una nueva era con muchas novedades, pero no adelantemos acontecimientos.

MÚSICA: John Barry
DURACIÓN: 130 minutos

cd living 007-alta-tension-blu-ray-original
Existe el CD con la música y canciones de la película  en una edición ampliada del 2003 con prácticamente todo el score. También está editada la película en DVD y Blu Ray.

Para terminar varios videos. Comenzamos con el trailer


Los titulos de crédito de Maurice Binder con la canción de A-Ha

el video clip de la canción de A-Ha

la presentación de Timothy Dalton como 007 en la película

la canción “If there was a man” con Pretenders

la canción “Where has every body gone” de Pretenders se escucha de fondo en esta escena

otra vez la canción de A-Ha pero en una versión expandida que salió sólo en supersingle
https://www.youtube.com/watch?v=lmf1B48_W84
Pet Shop Boys compusieron un tema pero llegaron cuando la película estaba montada.
https://www.youtube.com/watch?v=pAqmN8Gd39E
Pet Shop Boys lo grabó más tarde con el título de “This must be the place I waited years to leave”

dos escenas que fueron suprimidas del montaje final de la película


Un video de una prueba de Sam Neill para ser James Bond

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad