
IMITACIÓN A LA VIDA (Imitation to life)
La novela “IMITATION TO LIFE” de Fannie Hurst se publicó en 1933 y Universal compró los derechos. Habría que pasar las rígidas leyes censoras del código Hays que prohibían en el cine escenas de lesbianismo o relaciones inter raciales. La película pasó completa, aunque unas escenas en las que la criada daba un masaje en los pies a la señora, dijeron que mostraba un contacto entre mujeres que podría encubrir lesbianismo (?). Aunque no había relaciones entre personas de diferente raza, por primera vez se ponía en pantalla a una mujer de piel blanca, pero de madre negra y sus problemas para acceder a escuelas o trabajos por ser negra.
La película de 1934 en blanco y negro dirigida por John M. Stahl con una magnífica Claudette Colbert cercana, amable y elegante que abría un negocio de éxito, gracias a la receta secreta de su criada negra, a la que ofrece una parte de los beneficios, aunque la criada solo quiere seguir viviendo en su casa y cuidando a su señora y su hija. Un mensaje que venía a decir que los negros no querían ser independientes y eran felices sirviendo a sus amos. La película fue un exitazo, pero tuvo su polémica dentro de la población de color, por la imagen que se daba de ellos.
 Veinticinco años después del estreno, Universal decidió en 1959 hacer otra adaptación de la novela, dirigida por Douglas Sirk, ahora en color y protagonizada por una fría Lana Turner, que terminaba de salir de un escándalo en su vida privada, ya que su hija había matado a su amante, pero de eso hablaré cuando le toque a la película que se hizo sobre el caso. En la versión con Lana Turner se cambió lo de que la señora blanca se hacía rica gracias a la receta de su criada negra. Aquí triunfaba como actriz famosa, lo que le permitió lucir un vestuario de más de un millón de dólares.
Veinticinco años después del estreno, Universal decidió en 1959 hacer otra adaptación de la novela, dirigida por Douglas Sirk, ahora en color y protagonizada por una fría Lana Turner, que terminaba de salir de un escándalo en su vida privada, ya que su hija había matado a su amante, pero de eso hablaré cuando le toque a la película que se hizo sobre el caso. En la versión con Lana Turner se cambió lo de que la señora blanca se hacía rica gracias a la receta de su criada negra. Aquí triunfaba como actriz famosa, lo que le permitió lucir un vestuario de más de un millón de dólares.
El mayor conflicto de la película venía dado por la relación materno-filial de estas cuatro mujeres. El tema del racismo saltaba mayormente con el personaje de la hija mulata que quiere vivir como blanca y se avergüenza de su madre por ser negra, pero nos sigue dando claves de cómo se veían las cosas en 1934, en 1959 y en 2021, que a pesar de todo, aún queda mucho por andar.
 Con Lana Turner comparten reparto Juanita Moore, John Gavin, Sandra Dee, Susan Kohner, Troy Donahue y Mahalia Jackson. Esta versión de 1959 está disponible en FILMIN y Amazon Prime
Con Lana Turner comparten reparto Juanita Moore, John Gavin, Sandra Dee, Susan Kohner, Troy Donahue y Mahalia Jackson. Esta versión de 1959 está disponible en FILMIN y Amazon Prime





