LAS NOCHES DE TEFÍA
“Las noches de Tefía” es una serie de 6 capítulos escrita y dirigida por Miguel del Arco, en la que nos cuenta lo ocurrido en la aldea de Tefía en la isla de Fuerteventura, en la llamada “Colonia Agrícola Penitenciaria”, todo un eufemismo para maquillar lo que fue uno de tantos campo de concentración, que estuvo activo entre los años 1954 y 1966, en el que estuvieron recluidos y obligados a ejercer trabajos forzados un grupo de presos políticos, comunes y homosexuales.
La acción en la serie combina dos líneas narrativas separadas por más de 40 años, por un lado la estancia en el campo de concentración en los años sesenta y dando un salto en el tiempo nos lleva a los años dos mil para que veamos las secuelas que viene arrastrando alguno de los presos desde entonces. Las escenas en el campo de concentación las vemos en blanco y negro, mientras que las del momento más reciente las vemos en color.
Para evadirse de las terribles condiciones que viven en el campo de concentración, los presos le piden a Charli, otro preso, que les cuente historias con las que poder dar rienda suelta a la vida y fantasear con lo que desearían poder vivir. Charli crea en sus mentes el ficticio cabaret Tindaya, en el que cada preso tiene su alter ego, recreado con brillantes colores, dando vida a una fantasía liberadora, que ejerce de espita para aliviar la tensión en los momentos más amargos.
Por otro lado, al desarrollarse la acción en el campo de concentración en los años 60 y luego en los años 2000, algunos personajes son interpretados por dos actores diferentes ya que 45 de diferencia hubieran sido difíciles de hacer creíbles en un actor y por otro lado, ayuda a crear el misterio de quien es cada uno de los que conocemos en los 2000 y no sabemos quien sería de los que vemos en los 60, porque además muchos se llaman por un mote que les adjudica uno de ellos al llegar, pero al fin y al cabo lo que cuenta y con lo que nos quedamos es con la historia que nos narran.
El reparto está formado por un elenco impresionante, algunos actores como Miquel Fernández (Charli), Israel Elejalde (Don Anselmo), Jorge Usón (conde Fénix), Ana Wagener (mujer de Airam), Roberto Álamo (Rafael Robles “la Viga”) o Raúl Prieto (Boncho) ya habían trabajado anteriormente con Miguel del Arco. Todos del primero al último están extraordinarios. Jorge Perrugorría y Marcos Ruiz son Airam viejo y joven “La Bambi”, José Luis de Mandariaga y Patrick Criado son Manuel viejo y joven “La Vespa”, Javier Ruesga y Celeste González son “La Sissi” joven y viejo o Carolina Yuste y Elisa Cano son Nisa, entre otros.
La parte musical tiene un peso importante en la historia y aquí además de la banda sonora de la serie que ha escrito Arnau Vila, también se ha ocupado de la música de las canciones que suenan en el Tindaya, de las que Miguel del Arco se ha encargado de las letras. La serie ya está disponible completa en la plataforma de A3Media.
Terminamos con algunos videos promocionales y el enlace para escuchar la música de la serie que está disponible en Spotify
Es Fuerteventura no Lanzarote, en el interior de la noticia sí lo ponen bien pero antes de pinchar pone Lanzarote corrijan eso por Diooooosssss
No sé donde lees lo de Lanzarote yo sólo veo Fuerteventura. Lo siento.