
PARQUE JURÁSICO (Jurassic park)
Michael Crichton escribió guiones que el cine (La amenaza de Andrómeda) o la televisión (Urgencias) hicieron famosos. En algunos como en “Almas de metal” película que dirigió el propio autor en 1973, se adaptó como serie televisiva “Westworld” en 2016 y va por la tercera temporada, aunque sin duda su trabajo más exitoso es “Parque Jurásico”.
Antes de que se publicase la novela en 1990 había una verdadera batalla por conseguir los derechos para el cine. Finalmente la ganó Universal y contó con Steven Spielberg para la dirección. Los efectos especiales eran imprescindibles para conseguir hacer creibles esos dinosaurios que nos impresionaron a todos. La majestuosa música de John Williams ayudó a dar cuerpo a la película, repitiendo el efecto de dejar sin música los momentos de tensión en los ataques, como hiciera en “Tiburón”.

La novela de Crichton esgrimía el mensaje de que hay que tener cuidado con las manipulaciones biológicas, que no siempre pueden ser controladas hasta las últimas consecuencias. Como en “Tiburón” vemos el interés por el parque como fuente de un negocio sin precedentes, en que los patrocinadores quieren hacer de él un centro de lujo para gente adinerada, algo que no comparte el creador del parque.
Hubo una segunda parte que aún rodó Spielberg, pero a la vista de las recaudaciones se siguieron rodando más películas. La tercera fue bastante penosa, pero Universal retomó la franquicia y ha terminado la sexta película, que se estrenará el año próximo. Lo que la primera y la segunda podían tener de originales, en las posteriores se cae en más de lo mismo, distracción pura y dura con persecuciones y carreras como si estuviéramos en un videojuego, pero la taquilla manda y no hay que ponerle pegas.

La película está en Movistar+