FAMA, MUSICALES Y TELEVISION

Alan Parker, posiblemente sea el director de cine que ha sabido sacar mejor partido de los musicales que se le han encomendado, tanto en Bugsy Malone, nieto de Al Capone (Bugsy Malone) de 1976, Fama (Fame) 1980), El muro (Pink Floyd The Wall) en 1982, The commitments (1991) o Evita (1996). El éxito en su momento de la película Fama, que llegó a ser nominada para dos Oscar, de los que ganó precisamente los referentes al apartado musical (mejor banda sonora y mejor canción), hizo que algún avispado productor, viese en ella material suficiente para convertirla en serie de televisión y de nuevo dieron en la diana triunfando en antena entre los años 1982 y 1987.

En 1988 tras el cierre de la serie, se siguió explotando la franquicia y se escribió un musical con el mismo nombre y argumento que se ha estado representado desde entonces en Estados Unidos, Inglaterra, Puerto Rico, Rusia, Francia, China, Hong Kong, España, Australia, Irlanda o Mónaco por poner alguno de los países que han tenido el musical en cartel.

Otros productos han crecido a la sombra de Fama, quizá en España Un paso adelante fue el ejemplo más claro, pero no lo tendremos en cuenta ya que era una copia del mismo argumento al que se cambiaron los personajes y situaciones, pero el esquema era el mismo.

Quizá los que se miraron en Fama para escribir High School Musical fueron los productores de la Disney, en busca de un producto claramente enfocado a un público que va desde la infancia a la adolescencia y defendía la compatibilidad del deporte y la música. Su éxito les hace dar el salto al cine y se hacen tres películas, aparte de otros derivados como Hannah Montana y los Jonas Brothers que hacen ver que hay un mercado potencial que se puede seguir explotando.

A raíz del éxito de los productos Disney,  Ryan Murphy el productor y guionista de la serie Nip/Tuck,  escribe un episodio piloto para la serie Glee, que también siguiendo la rivalidad mostrada por Disney vuelve a insitir en compatibilizar deporte y música. Dada la buena acogida del piloto, se contrataron 13 episodios, que tras la desbordada acogida por un sector más amplio de público que llega hasta la gente adulta, deciden detener la emisión de la serie en el episodio 9, para rodar otros capítulos que lleguen a los 22 que suele tener una temporada normal en USA y se confirma que se ha dado luz verde a una segunda temporada. Personalmente, tras la primer temporada que seguí con interés y me encantaron muchos de los números musicales, temas de POP o de musicales estupendos, haciéndome perdonar algunas partes del guión bastante increíbles para estar escritas en este siglo, la segunda temporada ha empezado bastante floja y cada nuevo capítulo te deja con sensación de vacío, que a pesar de todos los invitados de lujo que van llevando, como no remonte al final, dudo si la seguiré otra temporada.

Pero la televisión visto el tirón del producto sigue buscando nuevas ideas que le permitan sacar tajada de la idea que puede llevar a venta de capítulos, discos e incluso merchandasing relacionado con el tema. Parece ser que para la próxima temporada  varias cadenas tienen nuevos proyectos de series en cartera, relacionadas con el tema de la música y el teatro:

Disney Channel apuesta por “MADISON”, donde unos estudiantes que quieren montar un grupo de teatro en su escuela.

Columbia / Warner Television (CW) prepara “ACTING OUT” situada en un campamento juvenil de verano con actividades.

ABC tiene una serie musical con Idina Menzel, madre soltera (como en Glee interpretó).

ABC tiene otra serie sobre la convivencia de un músico en un grupo de músicos.

NBC ha contratado también un programa piloto llamado SMASH, basado en una idea de Steven Spielberg, que también producirá con Dreamworks. El argumento parece estar centrado en la creación de un musical basado en la vida de Marilyn Monroe. En el conjunto tenemos un montón de nombres interesantes, primero y fundamental para mi gusto, los autores del musical, Marc Shaiman y Scott Whittman, precisamente los autores de los musicales Hairspray y Catch me if you can. Angélica Huston será una productora teatral inteligente e irónica. Debra Messing será la escritora del libreto para el musical, Jack Davenport el coreógrafo y Katherine McPhee una de las protagonistas. ¿Quién pide más?. Espero que se convierta en un éxito y que sea la base para que luego se estrene el musical real en Broadway, que sería éxito seguro avalado por la fama de la serie. Sinceramente es el proyecto que más me atrae de todos, por no decir el único y es que los nombres que hay detrás son todos pesos pesados del musical.

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Magui dice:

    como se llama el tema que lo canta una embarazada? como no lo sigo no se alguien me puede decir?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad