EL ÚLTIMO JINETE

Andrés Vicente Gómez, productor español que tiene en su haber películas como “Jamón, jamón”, “Torrente” o “Belle Epoque”, consigue el dinero para producir un musical que trate sobre la historia de un caballo y el desierto. Consigue reunir un equipo técnico de auténtico lujo: Victor Conde (Director de “Pegados”) , Karen Bruce (Coreógrafa de “Pacific overtures”), Ray Loriga (Guionista de “Carne trémula”), Yvonne Blake (Genadora del Oscar por el Vestuario en “Nicolás y Alejandra”), John Cameron (Arreglista de “Los miserables“), Barry Mason (Músico), Albert Hammond (Músico) Alicia Serrat (Adaptadora de las letras al español).ultimo jinete escenaEl guión de Ray Loriga nos presenta una historia que entra en el mundo de la fantasía, la magia, las leyendas misteriosas de Oriente, con tintes de poema y aventura, algo que el director Victor Conde ha tratado de potenciar con la inclusión de múltiples referencias a los grandes relatos del cine de aventuras, con referencias a personajes de ficción contemporáneos con el héroe de la historia, Tiradh, un joven beduino, cuyo único sueño es encontrar el caballo con el que batallará y alcanzará la gloria.ultimo jinete caballoUna leyenda del desierto cuenta que cada jinete tiene asignado un caballo con el que sólo cuando se unan, podrán completar el círculo del destino, del mismo modo que cada caballo tiene destinado su jinete. Tiradh parte a la busca del caballo soñado y es ayudado por Al Khansa, poetisa que canta las elegías de los guerreros caídos. Tiradh recorrerá Arabia hasta llegar a Egipto, donde envuelto en las turbulencias de oriente a finales del siglo XIX, entre guerras tribales e intereses militares extranjeros, aprenderá a conocer su tierra y a sí mismo, descubrirá que un sueño, como un reino, no se conquistan en un día.Ultimo jinete Marta Ribera tapEn su camino se cruzará una bella dama inglesa, Lady Laura, amante de la noble raza del caballo árabe del que se apodera para convertirlo en la joya de su establo a las afueras de Londres, pero no consigue montarlo por más expertos jinetes que busque en todo el mundo para que lo domen. Así, el valiente Tiradh viajará desde la estación de El Cairo hasta las calles del Londres victoriano, donde se enfrenta a un mundo nuevo sorprendente y desconocido.ultimo jinete dueloEnfrentado con Laura por su caballo y fascinado a su vez por ella, amenazado por una sociedad hostil, perdido en la gran urbe, luchará por recuperar el corcel que el desierto le prometió para poder volver a su casa y construir un reino.ultimo jinete trio protagonistaSi el equipo técnico era impresionante, el equipo artístico es impecable. Victor Conde consiguió reunir a los mejores intérpretes de teatro musical en España, disponibles en aquel momento y así Al Kansha es Marta Ribera (Chicago, Cabaret, Jekyll & Hyde), Tiradh es Miquel Fernández (Jesucristo Superstar, Hoy no me puedo levantar, We will rock you), Lady Laura es Julia Möller (Follies, La Bella y la Bestia, El Fantasma de la Ópera), el jinete dorado y el camello son Toni Viñals (40 el musical, Spamalot), el beduino, Abdul Aziz y Tom Cribb son Carlos Solano (We will rock you, El diluvio que viene, Grease), Jimmy es Guido Balzaretti (Los Miserables), el príncipe Faisal y Lord Pendal son Leandro Rivera (Avenue Q, Mamma mia), la langosta es Elena Medina (Los Miserables, My fair lady), Abbas Pasha es Victor González y  Teresa Ferrer, Sara Pérez y Laura Enrech son las sustitutas de Lady Laura, Al Khansa y la langosta.ultimo jinete 1La puesta en escena es impecable: Un escenario en el que se han puesto tres plataformas giratorias concéntricas, las luces y proyecciones muy bien planeadas para realzar la plástica de la historia. El vestuario de Yvonne Blake es un derroche de imaginación para vestir a más de 300 personajes, a los que dan vida 12 actores y 16 bailarines.ultimo jinete finalLa música ejecutada por una orquesta de 17 músicos, se encuentra con el handicap de que la acústica del teatro en el que se estrenó, no juega en su favor, aún así en los pasajes musicales menos potentes suena muy bien y las orquestaciones brillan a favor de la partitura. La incuestionable habilidad de Albert Hammond para componer canciones, al que se deben 14 de los 23 temas musicales que tiene la obra, se ve bien defendida por nuestros intérpretes. Quizá el musical podría haberse beneficiado con la ayuda de un letrista único, más acostumbrado a trabajar en el campo del teatro musical, para encontrar más duetos y diálogos cantados que se integrasen mejor en la historia.ultimo jinete cinematografoEn cuanto a la historia que tiene momentos visualmente excelentes y que desde su estreno se ha ido perfilando y cambiando escenas, creo que aún no es perfecta, pero tiene elementos suficientes para poder hacer de ella un musical de un mágico cuento oriental.La obra se estrenó en los Teatros del Canal de Madrid, donde estuvo en cartel del 5 de Diciembre de 2012 al 6 de Enero del 2013, esperando ser estrenada en el West End el próximo año 2013, aunque todavía no está definido ni el teatro ni el reparto que la estrene en Londres.

MÚSICA: Albert Hammond, John Cameron, Chris Egan y Barry Mason
LETRAS: Albert Hammond, Barry Mason, Rangit Bolt y Stephen Clark

Las fotografías de la producción son de Javier Naval

Os dejamos un video promocional en el que se puede escuchar alguna de la canciones del musical
video en el que podemos ver la grabación de una demo con el equipo inglés con Julia Möller
de nuevo Julia Möller cantando “No necesita más” (The girl has everything)

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. cibertronx dice:

    Malo para la industria del musical en España. Al final este tipo de despropósitos sólo reafirma a los escépticos en que lo mejor siguie siendo lo que viene de USA. Una pena.
    Un espectáculo bochornoso y soporífero que atenta contra la inteligencia del público amante del musical. Un presupuesto desaprovechado y unas buenas voces al servicio de unas canciones espantosas, sin melodías mínimamente sugerentes, y con unas letras infames. Una historia sin interés, con un guión escrito en 2 tardes, con bruscas transiciones sin un hilo conductor y con diálogos sin la menor chispa. Lo del camellos y camellas, es el ridículo más absoluto. Lo único que se salva es la escenografía, los audiovisuales y la iluminación, pero en un musical lo que uno espera son BUENAS CANCIONES a través de las cuales se cuente una historia. Es que los productores no conocen el principio básico del musical? Aquí las canciones no cuentan NADA. O quizá sí, porque como no se entiende casi lo que cantan, porque el volumen de la orquesta pasa por encima de las voces…. Si sólo fuera un problema técnico tendría solución, pero como el problema empieza en la propuesta, no hay quien lo arregle. Londres?? es una broma, no?

    • allwebber dice:

      Tengo entradas para el día 29 y la verdad es que llevo las espectativas bastante bajas, ya que todos coinciden en lo mismo que es un elenco estupendo, con una escenografía impecable, para un musical sin base…. Veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad