VANIA

Anton Chejov nacido el 29-01-1860 que falleció el 15-07-1904 fue un médico y escritor ruso que declaró que “la medicina era su esposa legal y la literatura sólo su amante”, aún así escribía por motivos económicos y son famosos hoy en día sus múltiples cuentos, relatos cortos y obras de teatro, algunas de las cuales han ido ganando en aprecio por parte del público con el paso del tiempo, siendo las más famosas “El jardín de los cerezos”, “La gaviota”, “Las tres hermanas” o “Tío Vania”, en las que ama a sus personajes tal como son, huyendo de la moralina de otros autores de su época.

En “Tío Vania” nos presenta a un grupo de frustrados personajes con los que la vida no ha sido generosa. La acción se situa en la hacienda que llevan gestionando Vania y su sobrina Sonia, en la que viven con la madre de Vania. Su trabajo y entrega para sacar la hacienda adelante y poder enviarle al padre de Sonia un porcentaje de lo que genera la finca es absoluta, hasta que la llegada del padre de Sonia con su segunda esposa Elena, trastorna la paz y motivaciones de los habitantes de la casa.

Rafael Calatayud, Mamen García y Josep Maria Casany en una escena de la obra

Rafael Calatayud, Mamen García y Josep Maria Casany en una escena de la obra

Este grupo de personajes estalla ante la presencia de los terratenientes, que les hace ser conscientes de sus anodinas vidas y ver cómo se les escapa la posibilidad de realizar sus más intimos anhelos, descubriendo que nadie es feliz con su existencia. Vania se siente atraido por Elena, esposa de su cuñado, que lo rechaza tanto a él como al doctor que visita habitualmente la casa. Elena a pesar de sus sentimientos hacia el joven doctor piensa que su obligación está en permanecer con su maduro y enfermo marido. El profesor intenta mantener su aureola de distinción entre los suyos, aunque todos descubren que les ha engañado y el prestigio que le suponían, no lo ha tenido ni tendrá nunca.

El doctor cegado por la belleza de Elena, no es consciente de la atracción que despierta en la joven y tímida Sonia, acomplejada por su físico, que queda deslumbrada por la personalidad del doctor, ecologista preocupado por la regeneración del bosque y las plantas, a pesar del ruido de fondo que nos cuenta que la tala de árboles avanza destrozando a su paso todo lo que encuentra, contrastando con la anciana y conciliadora Maman, excelente Mamen García, que desgrana en su piano melodías francesas como tratando de suavizar la tormenta que se cierne sobre la hacienda, en la que están todos involucrados.

Rebeca Valls en una escena de la obra

Angel Figols y Rebeca Valls como el doctor y Sonia en una escena de la obra

La compañía valenciana Moma Teatre ha vuelto a subir al escenario este texto con adaptación tanto al valenciano como al castellano de Rodolf Sirera, para poder llevarla de gira por todo el país, con dramaturgia y dirección de Carles Alfaro que se ha valido de una puesta en escena muy espartana y ha contado con el vestuario de Joan Miquel Reig, que dan a la obra un aspecto que podría situarse en cualquier época y lugar del planeta.

La adaptación de Rodolf Sirera ha condensado los nueve personajes del texto original en seis que interpretan Rafael Calatayud (El profesor), Empar Canet (Elena), Josep Manel Casany (Vània), Ángel Figols (El doctor), destacando sobre todos la mezcla de ternura y miedo de Mamen García (Maman) y la baja autoestima de la sacrificada Rebeca Valls (Sonia).

Empar Canet y Rebeca Valls en una escena de la obra

Josep Manel Casany, Empar Canet y Rebeca Valls en una escena de la obra

La obra está de gira y podeis seguir las ciudades y fechas programadas desde su página web en este enlace.

TEXTO: Anton Chejov
ADAPTACIÓN: Rodolf Sirera
DRAMATURGIA Y DIRECCION: Carles Alfaro

Terminamos con un video promocional de esta producción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad