
SOPA DE GANSO (Duck soup)
No podían faltar los hermanos Marx. Maestros indiscutibles del humor disparatado, revolucionarios en su tiempo y todo un referente del cine cómico. Los títulos de sus primeras películas incluían nombres de animales que tenían un doble sentido, pero que en España se perdieron con la traducción.
“Animal Crackers” que vendría a ser galletas con formas de animales, se estrenó como “El conflicto de los Marx” (1930), “Monkey business” que significaría juego sucio, se estrenó como “Pistoleros de agua dulce” (1931), “Horse Feathers” que sería tonterías, la tradujeron literalmente como “Plumas de caballo” (1932) y “Duck soup” que simbolizaría pan comido, la tradujeron literalmente el título como “Sopa de ganso” (1933).
A pesar de la dificultad para traducir los chistes y el doble sentido de su humor, como hemos visto, hasta con el tema de los títulos de sus películas y teniendo en cuenta que esta se estrenó en España en 1939 y con el doblaje se “perdieron” otras intenciones, incluso así consiguieron traspasar barreras y sus películas siguen siendo hoy obra de culto.
Sus películas más conocidas son las posteriores que firmaron con Metro Goldwyn Mayer como “Una noche en la ópera” (1935), “Un día en las carreras” (1937) o “Los hermanos Marx en el Oeste” (1940). En “Sopa de ganso” tenemos a Groucho, Harpo, Chico y Zeppo Marx, en estado puro, con su habitual Margaret Dumont a la que muchos llamaban el quinto Marx.
La película la dirigió el gran Leo McCarey y tiene momentos realmente antológicos. Algunos parecen sacados directamente del cine mudo, como el genial del espejo, el absurdo de la moto con sidecar, toda la burla que se hace de la guerra, el puesto de venta de cacahuetes y la inclusión de números musicales en los que los Marx eran unos virtuosos. En fin una película que no se ha repuesto o pasado por televisión con la regularidad de otras de los Marx y que merece revisitarla o en el mejor de los casos, descubrirla.
La película está en Movistar