EL BESO DE LA MUJER ARAÑA

“El beso de la mujer araña” es una novela del argentino Manuel Puig, publicada en 1976 en España, que estuvo prohibida en Argentina durante la dictadora de Videla y no pudo publicarse allí hasta 1983 con la llegada de Alfonsín. La novela fue adaptada a otros idiomas como el inglés y el francés, convirtiéndose rápidamente en un éxito que la ha situado como  una de las mejores novelas en español del siglo XX.

El argumento nos lleva a una cárcel de Buenos Aires a finales de los 70. En una celda comparten el espacio dos presos, Valentín, marxista acusado de terrorismo y Molina, homosexual acusado de corrupción de menores. La originalidad de la novela radica en que las conversaciones entre los presos nunca indican quién es el que habla, algo que deducimos por el contenido de sus palabras. Poco a poco, la convivencia entre ambos va a hacer que la ideas de uno vayan calando en el otro y viceversa, de modo que cada vez nos resulta más difícil saber quién está hablando.El beso de la mujer araña - Pentación EspectáculosLa novela fue adaptada por el autor en 1981 para representarla en teatro. En España la estrenaron Juan Diego (Valentín) y Pepe Martín (Molina), llevándola de gira con mucho éxito. En 1985 se vería en Londres con Mark Rylance y Simon Callow. El mismo año Hector Babenco la llevaría al cine con William Hurt y Raul Juliá y en 1993 se adaptó a musical de Fred Ebb y John Kander, autores de “Cabaret” o “Chicago”, dirigida por Harold Prince, con coreografía de Susan Stroman y con Chita Rivera como la mujer araña. 

La nueva versión de Diego Sabanés que llega a nuestros escenarios dirigida por Carlota Ferrer nos sitúa en un espacio amplio y luminoso, con azulejos blancos inmaculados cubriendo las paredes, pareciendo más un esterilizado quirófano que en una celda. Esas paredes servirán de pantalla a proyecciones de videos con primeros planos de los dos actores, cada uno en una pared, mientras en algunos momentos escuchamos sus voces, que incomprensiblemente están pregrabadas y los actores gesticulan y vocalizan en playback.En el reparto Eusebio Poncela interpreta a Molina con elegancia y contención, sin ningún rasgo de “loca” como dice la llaman, algo que no le importa, porque él lo que quiere es ser mujer. Igor Yebra utiliza su flexibilidad de bailarín para componer diferentes posturas en escena, muy lejos de la imagen del Valentín reprimido y rudo al que estamos acostumbrados.

Otro error a mi entender es haber colocado un peluquín a Poncela para tapar su alopecia,  cuando en toda la publicidad de la obra, como en el programa de mano aparece sin él. Por otra parte, para los momentos de interrogatorios a Molina, servirse del otro actor para ejercer de alcaide, poniéndole una gorra y una nariz postiza, le dan cierto aire cómico a las escenas,  algo que hubiera entendido de haber querido relajar las situaciones violentas de las torturas o de tensión y agobio de la vida en la celda, pero es algo que no se da en esta adaptación.El beso de la mujer araña - Teatro Bellas Artes - Teatro Bellas ArtesQuizá a quienes no conozcan la obra, esta les resulte curiosa, pero en mi caso que tuve la suerte de ver la versión española de 1981, como la película y el musical, esperaba esta nueva representación como agua de Mayo y fue más bien un jarro de agua fría. Me faltó que se incidiera más en el enfrentamiento entre los protagonistas, destacando que ambos luchan contra la represión, sexual o de ideas y cómo los diálogos entre ellos cada vez están más cerca. Encontré más interés en mostrar una imagen plástica agradable, que en hacer llegar el fondo de la obra. Una lástima, quizá tenía las anteriores versiones idealizadas.

TEXTO: Manuel Puig
VERSIÓN: Diego Sabanés
DIRECCIÓN: Carlota Ferrer

Os dejo un video promocional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad