CARMINA BURANA

“Carmina Burana” es la obra musical de Carl Off escrita en 1937, en la que tomó como base los textos de  un manuscrito de unos monjes errantes, llamados los Goliardos, que habitaron como nómadas en Europa en 1225, con la filosofía de vivir el presente, gozar de la vida y romper con las reglas establecidas.

El manuscrito encontrado en una abadia de Baviera llevaba el título de Fortuna Emperatrix Mundi (Fortuna Emperatriz Mundial), subtitulado como: “Canciones profanas para solistas y coros, con acompañamiento de instrumentos e imágenes mágicas” y de los 25 temas musicales que lo componen, no debe existir nadie en el planeta que sea incapaz de tararear el potentísimo “Oh Fortuna”.

Una escena de "Carmina Burana"

Una escena de “Carmina Burana”

El grupo multidisciplinar “La fura dels Baus” es conocido por sus espectaculares puestas en escena de óperas, obras de teatro o eventos especiales, como fue la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. En 2010 les encargaron el montaje de “Carmina Burana” que bajo la dirección de Carlos Padrissa estrenaron en su línea un espectáculo sensorial con escenas hipnóticas, efectos especiales y hasta fragancias primaverales.

El texto es en latín pero sólo precisamos de unas sencillas notas para situarnos en lo que la obra quiere transmitir. Sobre el escenario más de cincuenta personas. La orquesta está rodeada por un cilindro de diez metros de diámetro sobre el que se proyectan imágenes durante toda la representación, una Luna gigante, el deshielo, cascadas de agua, un éxtasis floral, una vendimia en directo, vino, agua y fuego con algunas imágenes tomadas del vivo, dejándonos ver al director de la orquesta marcando los tiempos e indicaciones a los cantantes. La orquesta como los cantantes están microfonados, lo cual no impide que el sonido sea limpio y se escuche perfectamente a cada unos de los cantantes.

Una imgen de "Carmina Burana"

Una imágen de “Carmina Burana”

La obra tiene una obertura de tres movimientos compuesta por César Belda, director musical del espectáculo a la que siguen los 25 temas de Carl Off. Liderando el reparto están las sopranos Amparo Navarro y Yerim Jung, los barítonos Lorenzo Moncloa y Thomas E. Bauer, el contratenor Angel Martínez, y los actores Luca Espinosa y Raquel Cruz Monje, encabezando un grupo de 16 cantantes dispuestos a ambos lados del escenario, además de actores y maquinistas que ya dijimos que con la orquesta suman más de 50 personas en escena.

La obra lleva desde 2010 de gira por el mundo ya ha visitado Europa, Asia y América. Ha sido vista por más de 325.000 espectadores. En Valencia ya estuvo en el Teatro Olympia en Fallas de 2019 y ha vuelto al mismo teatro donde estará hasta el domingo 19 y está colgando cada día el cartel de “Agotadas localidades”.

Una escena de "Carmina Burana"

Una escena de “Carmina Burana”

Según su web van a ir a Zaragoza. Atentos que las entradas suelen volar y es un espectáculo que no deja indiferente a nadie. En Valencia se ha quedado mucha gente sin poder verla.

Terminamos con algunos videos promocionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad