Etiquetado: Joan Crosas

SWEENEY TODD, el musical

Sweeney Todd es un personaje de ficción contado como un relato de terror, muy bien reflejado en el musical teatral que escribió Stephen Sondheim, abriendo la historia el telón con el clásico panel de viñetas, usado por los trovadores callejeros de la época para ilustrar su narración. La acción arranca con “La balada de Sweeney Todd” que va apareciendo a lo largo de la obra y en el epílogo, como si nos fuera contada por un trovador de la época. Lamentablemente este tema, hilo argumental de la historia y eje del musical, fue eliminado en la adaptación cinematográfica, pero no nos precipitemos, como haría un buen contador de historias de la época. comencemos por el principio… La historia fue pasando...

0

MAR I CEL

Angel Guimerá, poeta y dramaturgo canario, nacido en 1845 en Santa Cruz de Tenerife, se trasladó con sus padres, catalán y canaria, a Barcelona a los ocho años de edad, viviendo el cambio cultural y personal de tener  que pasar de expresarse en castellano a hacerlo en catalán, lengua a la que se adaptó muy pronto, convirtiéndose en un fuerte reivindicador de la lengua catalana. Mar y cielo (Mar i cel) es uno de sus más conocidos trabajos que escribió en 1888 en el que nos presentaba las luchas por el poder entre la iglesia y el estado en el siglo XVII, cuando el rey Felipe III y la reina doña Margarita de Austria,  ordenaron la expulsión de los moriscos...

2

MY FAIR LADY

Esta historia arranca en 1914, cuando George Bernard Shaw, Premio Noel de Literatura en 1925, consiguió su primer éxito en Londres, al estrenar una obra suya llamada “Pigmalion”, que rápidamente se convirtió en una comedia clásica que se repone cada cierto tiempo. Algunos compositores o letristas se acercaron a Shaw con la intención de hacer de ella un musical, pero Shaw, experto crítico musical desde los 29 años, autor entre otras de “El perfecto wagneriano” siempre negó su consentimiento para convertirla en un musical, argumentando que la obra, de por sí ya tenía su propia música. El título hacía referencia a Pigmalion, rey de Chipre, hábil escultor que no encontrando la mujer ideal con la que casarse, esculpió una imagen...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad