DREAMBOATS AND PETTICOATS

Otro musical de los denominados juke-box. Y van……. En este caso, la idea cómo se concibió este musical, es casi más descabellada si cabe que en otros de similar corte.
Una recopilación de éxitos de rock and roll publicada bajo el nombre de “Dreamboats and Petticoats” en CD a finales del 2007 tuvo una buena respuesta de ventas, lo cual animó a la discográfica a sacar un segundo volumen, al que siguió un tercero, un cuarto, uno de vacaciones de verano, otro de canciones de Navidad… etc. etc., en fin un filón que se han encontrado y están expoliando.

Descubierta la fórmula de los musicales juke box, el resto es sencillo, basta con buscar un argumento en el que se puedan encajar cuantas más canciones, mejor y ver la forma de interpretarlas en un escenario.
Se encomendó a los guionistas de televisión inglesa Laurence Marks y Maurice Gran, conocidos por su trabajo en las series Shine on Harvey Moon (1982-1985), The new statment (1987-1992), Birds of a feather (1989-1998), o Goodnight swetheart (1992-1999), que crearan una historia en la que pudieran encajar temas clásicos de rock de los años 60, para aprovechar el tirón de la serie de volúmenes recopilatorios que estaban funcionando tan bien.
El guión que escribieron se centra en dos jóvenes músicos Norman y Bobby que componen temas para un concurso nacional de canciones, que además compiten por ganar el concurso a la vez que el corazón de la hermosa Sue, pero cuando Bobby descubre por casualidad que la tímida Laura es una excelente pianista de rock and roll, todo cambia para ellos.
En la historia aparecen temas de Roy Orbison, The Shadows, Eddie Cochran o Billy Fury y algunas de las canciones que suenan son las conocidas Let’s dance, Happy birthday sweet sixteen, Let it be me, The great pretender, C’mon everybody o Let’s twist again.
El musical se estrenó en el Churchill Theatre de Bromley, cerca de Londres en Febrero de 2009 y de allí emprendió un tour que terminaba en Julio tras visitar varias ciudades inglesas con éxito, lo cual animó a los productores a dar el salto a Londres, estrenando en el Savoy Theatre el 22 de Julio de 2009, viéndose obligados a cerrar en Octubre de 2009, por compromisos previos del teatro para estrenar Legally blonde, pero el éxito de público en tan corto periodo de tiempo, animó a los productores a buscar otro teatro en Londres y lo instalaron en el Playhouse Theatre en Enero de 2010, donde sigue en cartel y están vendiendo entradas hasta Noviembre de 2011.
MÚSICA Y LETRAS: Varios

Existe CD del London Original Cast, aparte de todos los recopilatorios editados por los creadores originales de los temas.





