ON THE TOWN, el musical
Leonard Bernstein compuso la música para “Fancy Free”, un idea de Jerome Robbins que coreografió el mismo en 1944 y sería Oliver Smith el escenógrafo quien les descubriría que aquello podría tener vida más allá del ballet y convertirse en un musical, convenciendo a Robbins y Bernstein que involucraron a sus amigos Betty Comden y Adolph Green para que escribieran el libreto y con George Abbott en la dirección consiguieron la financiación para montarlo, a cambio de ceder los derechos a la MGM para llevarlo a la gran pantalla convertido en la película que conocemos como “Un día en Nueva York” y que trataremos en la entrada “On the town”, la película.
El argumento es bien sencillo: tres marineros americanos desembarcan a las 6 de la mañana en el puerto de Nueva York, con un permiso de 24 horas y con diferentes objetivos que quieren acometer juntos, así Gabey quiere conocer a la chica de sus sueños, Chip lleva una guía de la ciudad que le dió su padre y no quiere dejarse ningún monumento o museo por visitar, mientras que Oozie está más interesado en confraternizar con chicas guapas que en pasar las 24 horas de que dispone en visitar museos.En su camino se cruzarán con Ivy que ha sido nombrada Miss Turnstiles, una especie de guapa del metro de la que Gabey se enamora a primera vista, pero la pierde en un tumulto en el metro y decide buscarla por la ciudad basándose en la descripción que hacen de ella en el cartel de Miss Turnstiles, como una chica culta que frecuenta los museos. Es el momento en que aparece Hildy, una taxista que se encapricha de Chip y se apunta a la búsqueda de Ivy, pero al llegar al Museo de Historia Natural se topan con Claire una estudiosa antropóloga, que queda prendada de la similitud entre el cráneo del hombre primitivo con el de Oozie y ya tenemos las tres parejas formadas. A partir de este momento se sucederán carreras, pérdidas, encuentros y mucho humor para llegar como es previsible a un final feliz.
El musical, con la nueva partitura que incluía tanto canciones como números bailables, además del ballet original, se estrenó el 28 de Diciembre de 1944 en el Adelphi Theatre de Broadway, protagonizado por John Battles (Gabey), Cris Alexander (Chip), Nancy Walker (Hildy), Sono Osato (Ivy), Betty Comden (Claire) y Adolph Green (Ozzie), manteniéndose en cartel hasta el 2 de febrero de 1946, sumando 462 representaciones, todo un éxito para la época, que no ha sido superado en ninguna de las reposiciones posteriores.
La canción que se hizo más popular y sigue siendo la que se asocia inmediatamente con el musical y la película es “New York, New York”, que cantan los tres marinos al bajar del barco, aunque tiene otras muy divertidas como “Come up to my place” o “I can cook too” a cargo de Hildy, además de “Carried away” o “Ya got me” para la pareja formada por Claire y Oozie, por no hablar de las baladas “Lonely town” y “Lucky to be me” para el personaje de Gabey, así como la hermosa “Some other time”, que fueron casi todas eliminadas al adaptarse para el cine.
El primer revival del musical tuvo lugar en en Imperial Theatre de Broadway en Octubre de 1971, contando con Donna McKechnie (Ivy), Phyllis Newman (Claire) y Bernadette Peters (Hildy) que fue nominada al Tony como Mejor Actriz en un Musical, si bien sólo se dieron 72 representaciones. La siguiente reposición en 1998 tampoco aguantó mucho en cartel ya que cerró tras 69 funciones, de la que lo más alabado fue la interpretación de Lea Delaria como Hildy la taxista, papel por el que fue nominada al Drama Desk y ganó el Theatre World Award.El musical cruzó el Atlántico y se estrenó en Prince of Wales Theatre de Londres en Mayo de 1963, protagonizado por Elliot Gould pero tampoco tuvo el éxito esperado, cerrando tras 63 representaciones. El director musical Michael Tilson Thomas con la London Symphony Orchestra y un importante reparto que incluía a Frederica von Stade, Tyne Daly, Cleo Laine, Thomas Hampson, David Garrison y Samuel Ramey representaron una semiescenificada versión en concierto en 1992 que se grabó en video y CD, contando con los autores Comden y Green como narradores, en la que se recuperaronn algunos temas descartados y más tarde, en 1996, el director volvería a representarla casi con el mismo reparto con la San Francisco Symphony Orchestra.
La English National Opera (ENO) de Londres recuperó el musical con una nueva versión que se representó por una temporada limitada entre el 25 de Abril y el 25 de Mayo de 2007, con coreografias de Stephen Mear, contando en el reparto con Caroline O’Connor como la taxista Hildy, que tampoco acertó con la puesta en escena, ni convenció a crítica ni público.El director John Rando preparó una versión para los Encores del New York City Center en 2008, dentro de la celebración del 90 aniversario de Leonard Bernstein, con un reparto que incluía a Justin Bohon (Chip), Christian Borle (Ozzie), Tony Yazbeck (Gabey), Jessica Lee Goldyn (Ivy), Leslie Kritzer (Hildy) y Jennifer Laura Thompson (Claire), trabajo que repetiría como director de una nueva reposición para Broadway en Diciembre de 2013 en un taller, con vistas a estrenar en el Lyric Theatre el 20 de septiembre de 2014, donde está a punto de cumplir un año en cartel.
Las coreografías son de Josué Bergasse y en el reparto están Jay Armstrong Johnson (Chip), Tony Yazbeck (Gabey), Clyde Alves (Ozzie), Alysha Umphress (Hildy), Deanna Doyle (Ivy) y Elizabeth Stanley (Claire), en la que se recupera el número “Gabey’s comin'” que había sido descartado en su estreno original. La puesta en escena de esta versión de John Rando como la de la ENO del 2007 funcionan mejor en el segundo acto, desarrollado casi todo en un night club, mientras que el primera con la gran variedad de escenarios que concurren es difícil de combinar con la rapidez necesaria para dejar libre todo el escenario en los bailables, problema que no tienen en la versión para el cine, que ya hemos comentado que se trata de forma independiente en otra entrada de esta web.
Una nueva versión del musical se verá en el Open Air Theatre de Londres entre el 19 de Mayo y el 1 de Julio de 2017, con coreografías y dirección de Drew McOnie con el siguiente reparto Danny Mac (Gabey), Fred Haig (Chip), Jeremy Taylor (Ozzzie), Siena Kelly (Ivy), Lizzy Conolly (Hildy), Miriam Teak-Lee (Claire), Maggie Steed (Madame Dilly), Naoko Mori (Lucy Schmeeler), Rodney Earl Clarke (Workman) y Mark Heenehan (Judge Pitkin), secundados por Michelle Andrews, Myles Brown, Matthew Caputo, Edward Chitticks, Lavinia Fitzpatrick, Cristina Hoey, James Leece, Jacob Maynard, Rachel Muldoon, Melissa Nettleford, Emily Ann Potter, Mollie Melia Redgrave, Lisa Ritchie, Barnaby Thompson, Sam Salter y Brandon Lee Sears.
MÚSICA: Leonard Bernstein
LETRAS: Betty Comden y Adolph Green
Existen varios CD del musical como el del Original Broadway Cast, el que grabó Michael Tilson Thomas con la London Symphony Orchestra en 1992 y el de la última versión de Broadway de 2014.
En su día se publicó en video VHS el concierto semiescenificado dirigido por Tilson Thomas, difícilmente encontrable hoy ya que no se comercializó en DVD. Para la versión de cine consultar la entrada “On the town, la película“.
Os dejo un video promocional del musical, rodado en escenarios naturales:
otro video promocional con Tony Yazbeck cantando “Lucky to be me”
otro video con fragmentos de la producción de Broadway de 1998 con Lea Delaria:
y una actuación de Lea Delaria con el “I can cook too”
Ayer precisamente revisé la película clásica en bluray, y como hecho en falta una edición en dvd/Bluray de la obra teatral, ya que muchas canciones desaparecieron de la película.
Los videos con Tony Yazbeck son muy simpáticos. Este actor recuerda mucho a Gene Kelly.
Mañana saldrá el artículo dedicado a la película y es una pena que no exista edición en soporte doméstico de video del musical, pero como tantos otros, dudo que lo saquen algún día y lo cierto es que tratándose del mismo argumento la música de Bernstein está muy bien y sólo nos queda el consuelo de poder escucharla en el CD de audio.