SWEET SMELL OF SUCCESS

Excelente film negro producido en 1957 por la sociedad Hill-Hecht-Lancaster y estrenado en España con el título de “Chantaje en Broadway“, hasta que su posterior pase televisivo le devolvió el título original de “El dulce sabor del éxito” (Sweet smell of success), que curiosamente no tuvo una fuerte acogida en el momento de su estreno, pero el tiempo la ha colocado en su lugar y es una de las películas más devastadoras sobre el mundo del poder, la ambición y la prensa.

El director de la película, Alexander Mackendrick, contó con Burt Lancaster y Tony Curtis, en los papeles principales, secundados por Susan Harrison y Milner Martin. El guión fue escrito por Clifford Odets, Ernest Lehman y el propio Mackendrick, basado en la novela corta de Lehman.

La película cuenta la historia de J.J. Hunsecker (Lancaster), poderoso columnista del periódico “El Globe”, claramente inspirado en el periodista Walter Winchell, que se vale de sus contactos  y su columna para manipular a las personas, comenzando por sus lectores  y arremetiendo contra cualquiera, incluso su propia hermana, enamorada de un guitarrista de jazz, que considera totalmente  inadecuado para ella.

Sidney Falco (Curtis), es un agente artístico que se califica a sí mismo,,como el mejor amigo de J.J., cuando es consciente de que no es más que un juguete en sus manos, capaz de las más salvajes tropelías, con tal de que J.J. incluya en su columna a algunos de los artistas que él representa.

El desencadenante de toda la acción, vendrá dado por la relación de la hermana de J.J. con el guitarrista, que J.J. no tolera y quiere acabar con ella a toda costa, ya que ningún hombre es suficiente bueno para su hermana, en una relación obsesiva y enfermiza, totalmente opresiva para su hermana.

En el año 1993, la película fue seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos, por la Biblioteca del Congreso como “cultural, histórica o estéticamente significativa”. El musical basado en la película fue creado en el año 2002 y justo un año después, la AFI situó a J.J. Hunsecker, en el número 35 del listado de los 50 villanos más repugnantesdel cine de todos los tiempos.

Marvin Hamlisch, Craig Carnelia y John Lithgow

Marvin Hamlisch, Craig Carnelia y John Lithgow

El camino hacia Broadway comenzó en Agosto de 1998 en Toronto, Canadá, donde se hicieron las primeras lecturas, para dar paso en Noviembre de 1998 a otro taller de lectura con Jonathan Pryce como J.J. Hunsecker, Brian d’Arcy James como Sidney, Anastasia Barzee, Patrick Wilson y Logan Stacey entre otros, aunque no se estrenó hasta el 14 de marzo de 2002 en el Teatro Martin Beck en Broadway, dirigido por Nicholas Hytner, debiendo cerrar tras tan sólo 109 funciones.

El musical fue nominado a siete premios Tony, incluido el de mejor musical, estuvo protagonizado por John Lithgow (J.J. Hunsecker), que se hizo con el Tony al mejor actor en un musical y Brian d’Arcy James (Sidney Falcone). El papel de Susan la hermana de J.J. fue interpretado por Kelli O’Hara y se cambió el personaje Dallas, aquí cantante y pianista, en vez de guitarrista, del que se hizo cargo John Noseworthy E., jr.

No fue este el único cambio del musical con respecto a la película, ya que en el musical JJ y Sidney son presentados por Susan, cuando su hermano la ha seguido hast el Club en el que actúa Dallas y Susan hace pasar a Sidney por un compañero de estudios, para evitar que JJ descubra la relación que tiene con Dallas, pero en general el resto de la trama era muy parecido.

El salto del musical a Londres se hizo en el Arcola Theatre del off London, del 9 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2012, con un plantel de actores y cantantes estupendos, como el ganador del premio Olivier, David Bumber (JJ Hunsecker), Adrian der Gregorian (Sidney), Caroline Keiff (Susan), Stuart Matthew Price (Dallas) y Celia Graham (Rita), entre otros, acompañados por una formación jazzística de 6 músicos (teclado, bajo, percusión,  saxos, trompeta y trombón), que están subrayando la acción de la obra prácticamente de principio a fin.

MÚSICA: Marvin Hamlisch
LETRAS: Craig Carnelia

 
Existe audio del musical grabado por el reparto original de Broadway.

También se puede conseguir en DVD la película en la que se basó el musical. En España ha aparecido en varias ediciones, con los títulos de “Chantaje en Broadway” y como “Sweet smell of success”.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad