SHERMAN BROTHERS, músicos y letristas
Robert Bernard Sheman (1925) y Richard Morton Sherman (1928), más conocidos como los Sherman Brothers, son dos compositores, hijos del emigrante ruso judio Al Sherman que también era compositor y les enseñó a trabajar juntos, con la consigna de que el secreto para una buena colaboración es aquella en la que nadie dice: “Esto es mio” o “Esto lo escribí yo”, sino que es un trabajo de equipo.
Tras colaborar con otros compositores terminaron creando su propia editora de canciones y fueron contratados por Walt Disney para que compusieran las canciones de algunas de sus películas, haciéndose muy populares por lo pegadizo de sus melodías y el optimismo de sus mensajes, sello indiscutible de la casa Disney y de su fundador Walt al que les unió una gran amistad a lo largo de los años.
Entre sus más populares películas para Disney están: “Tú a Boston y yo a California” (The parent trap), “Los hijos del Capitan Grant” (In search of the Castaways), “Merlín el encantador” (The sword in the stone) o “El libro de la selva” (The jungle book), aunque su mayor logro llegó con “Mary Poppins” con la que ganaron dos premios Oscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción original por “Chim-chim-cher-ee”.
Tras la muerte de Disney en 1966 dejaron de llamarles de los estudios porque siempre se les tuvo por los niños mimados de Walt y terminaron por trabajar por su cuenta en diferentes proyectos, contactando con ellos Albert R. Broccoli productor de las películas de James Bond, para que escribieron la música de una película infantil basada en un relato de Ian Fleming, autor de las novelas de 007, llamada “Chitty Chitty Bang Bang” con la que obtuvieron un éxito espectacular.
A la vista de su éxito los ejecutivos de Disney volvieron a llamarlos para trabajar en otras dos películas “Los aristogatos” (The aristocats) y “La bruja novata” (Bedknobs and broomsticks), acertando de nuevo en la diana del éxito. Posteriormente compusieron las canciones para dos producciones del Reader’s Digest sobre relatos de Mark Twain “Tom Sawyer” y “Huckleberry Finn”. En 1978 también escribieron las canciones para una producción inglesa dirigida por Bryan Forbes basada en el cuento de la Cenicienta, titulada “La historia de Cenicienta” (The sliper and the rose).
Nunca trascendió que la relación entre los hermanos no era todo lo buena que cabía esperar a la vista de su trabajo y el mensaje de sus canciones, pero prácticamente sólo estaban juntos cuando trabajaban, e incluso cuando debían acudir con sus familias a estrenos o recepciones se saludaban cortesmente, pero se sentaban separados. Finalmente sus hijos ya mayores y con familia, decidieron juntarse para hablar y tratar de unir a los hermanos que vivían en continentes separados, ya que Robert tras la muerte de su esposa, se trasladó a vivir a Inglaterra, mientras toda su familia vivía en California.
Han conocido el estreno y éxito en Londres de dos musicales basados posiblemente en sus películas de más éxito “Chitty Chitty Bang Bang” con Michael Ball y Emma Williams y “Mary Poppins” con Laura Michelle Kelly y Gavin Lee, que fueron estrenados también en Broadway.
Sus películas están a la venta en DVD, al igual que los CDs de las mismas.
Especialmente interesante es el DVD “THE BOYS” con un documental de más de hora y media sobre la historia de los hermanos que tiene participación de gente como Randy Newman, John Williams, Alan Menken, Julie Andrews, Dick Van Dyck, Sheldon Harnick, John Landis y un muy largo etcetera. A la venta en zona 1 (USA), aunque al menos lleva subtítulos en español.
Aqui os dejo un video del trailer del documental
Gracias por el reportaje. Me gustan muchísmo sus canciones tan optimistas y pegadizas, sobre todo la BSO de “El libro de la selva”.
Fueron los “amos” de la Disney hasta que llegaron Menken y Ashman para tomar el relevo y hacer más musicales sus películas.