007: 1989 Licencia para matar

Timothy Dalton había caído muy bien entre los aficionados a la serie y rápidamente se pusieron manos a la obra para preparar la siguiente entrega contando con el James Bond “más peligroso de todos”, como se había vendido la imagen del nuevo 007 y era cierto ya que tras la simpática pero alejada caracterización que hizo Roger Moore del personaje, se retomaba el film de espionaje, violencia y acción, sin el desfile de mujeres florero tan lejos de las fuertes féminas como Honey, Pussy Galore o Tracy de las primeras entregas.

De nuevo Michael G. Wilson con Richard Maibaum se hacieron cargo del guión y buceando entre los relatos cortos de Ian Fleming todavía no utilizados encontraron en “The Hildebrant Rariry” el personaje de un millonario alemán llamado Milton Krest (Anthony Zerbe), que les sirvió para construir la nueva aventura del agente secreto que en en principio pensaron situar en China y el mundo de la droga por todo el exotismo que podría aportar, pero el elevado coste de la producción les hizo abandonar la idea trasladándola a un país imaginario llamado Isthmus que se rodaría en escenarios naturales de Méjico, que estaba mucho más cerca y utilizaron emplazamientos como Florida, Cayo Hueso, Acapulco, Durango, Veraacruz o Cancún.

image image
En esta ocasión la acción comenzaba con la boda de Felix Leiter (David Hedison) a la que acude Bond de padrino, pero de camino a la iglesia son avisados de que Franz Sánchez (Robert Davi), buscadísimo capo de la droga está a punto de escapar del país y Leiter y Bond montan en un helicóptero que los llevará a perseguir a Sánchez que escapa en una avioneta, pero 007 desde un avión se descuelga en el vacío con un potente garfio que utiliza de anzuelo para literalmente “pescar” el avión y a Sánchez por los aires, saltando en paracaidas novio y padrino que aterrizan a punto para la boda, entrando en la iglesia arrastrando sus paracaidas blancos cual cola de vestido de novia.

Casi como marca de la franquicia Bond volvemos a comenzar con una aventura de altura por las alturas. Seguirán los títulos de crédito -por última vez- de Maurice Binder– y arranca la película que aunque iba a titularse “Licencia revocada” (Licence revoked), haciendo referencia a que Bond al desobedecer las órdenes “M” (Robert Brown) para ir tras la pista de Sánchez, éste le quita el arma y le revoca la licencia, pero una encuesta demostró que los americanos no entendían muy bien el término “revocado” y los productores decidieron cambiarlo por “Licencia para matar” (Licence to kill).ltk3La película es sin duda las más violenta de toda la serie hasta entonces, siendo calificada en USA para mayores de 15 años y en Inglaterra la censura suprimió algunos fotogramas que mostraban como reventaba una cabeza humana en una cámara de descompresión, o el ataque de un tiburón a un humano que al salir del agua dejaba ver una pierna seccionada. Por otra parte el romántico Bond de “Alta tensión” ha perdido su amabilidad, parece estar siempre enfadado y su lenguaje es directo sin admitir ironías ni dobles sentidos.

El rodaje fue un verdadero infierno sobre todo en la persecución final en camiones-cisterna rodadas en el desierto de Mexicali, que les llevarían seis semanas de rodaje con un calor infernal que harían que Dalton manifestase que no volvería a interpretar a Bond nunca más y cumplió su palabra a pesar de que la película fue todo un éxito en taquilla, aunque no el esperado ya que se estrenó un verano en el que tuvo que competir con películas tan esperadas como “Arma letal 2”, “Indiana Jones y la última cruzada” o “Batman”.

Robert Devi es Franz Sánchez

Robert Davi es Franz Sánchez

El plantel del villano y sus secuaces es excelente interpretativamente hablando ya que además del sádico Franz Sánchez (Robert Davi), destaca un jovencísimo Benicio del Toro (Darío), Antony Zerbe (Milton Krest) y Everett McGill (Killifer), además otros estupendos secundarios como Pedro Armendariz, jr (Presidente Héctor López), el charlatán religioso Joe Butcher (Wayne Newton) y en su últimas intervenciones Robert Brown (M) y Caroline Bliss (Moneypenny).

El imprescindible Q (Desmond Llewelyn) por primera vez actua de agente de campo, colaborando con 007 en la misión y sus en otros tiempos esperados gadgets pasan a ocupar un segundo plano algo más ya que son artilugios poco sofisticados que ya no impresionan como antes y así le facilita un fusil desmontable, una cámara fotográfica con rayo laser, un despertador con una bomba en miniatura, etc.

Talia Soto y Carrey Lowell las dos chicas Bond de la película

Talia Soto y Carrey Lowell las dos chicas Bond de la película

El número de chicas Bond a partir de esta película se va a limitar a dos que van a aparecer siempre en el cartel promocional de la película junto al agente 007. En este caso tenemos dos guapísimas y espectaculares modelos para dar vida a Lupe Lamorosa (Talisa Soto), amante de Sánchez pero que también ayuda a Bond y la agente de la CIA que trabajará con 007 y terminará enamorándose de él, Pam Bouvier (Carey Lowell), que Bond se permite posiblemente el único guiño de la película registrándola en un Hotel como Pam Kennedy, ya que Bouvier era el apellido de soltera de Jacqueline Kennedy, luego Onassis.

En el apartado de la música aunque comenzó John Barry, una rotura de esófago lo retiró precipitadamente a una operación entre la vida y la muerte, pasando a recoger el testigo Michael Kamen, popular compositor por aquel entonces por sus trabajos para películas de acción como “Arma letal” en los que colaboró con Eric Clapton y se cuenta que el tema principal de la película lo iban a escribir los míticos guitarristas Clapton y Vic Flic, el que grabó el original tema de 007 de Monty Norman, pero lo cierto es que si llegó a grabarse nunca vió la luz.

Timothy Dalton luchando por no caer a la muerte que le empuja Benicio del Toro

Timothy Dalton luchando por no caer a la muerte que le empuja Benicio del Toro

Michael Kamen no estuvo inspirado en este trabajo y no aportó nada original a la película ni a la serie, apartándose del tipo de música trepidante con abundancia de metales y cuerda que le dio Barry para centrarse en solos de guitarra española, quizá por lo de que la acción se desarrollaba en un país centroamericano. Kamen a diferencia de Barry no orquestó para intercalar las canciones escritas para la película en el resto de la partitura, sino que utilizó solamente el tema de 007 escrito por Monty Norman.

El CD tenía nada menos que cuatro canciones no compuestas por Kamen, siendo “Licence to kill” el tema principal compuesto por Nadada Michael Walden, Jeffrey Cohen y Walter Afanasieff, que más tarde por las similitudes con “Goldfinger” obligaron a que se creditase también a John Barry y Leslie Bricusse como autores. La canción la cantó Gladys Knight y el videoclip promocional lo dirigió nada menos que un Daniel Kleinman que ya marcaba su estilo y se ocuparía de los títulos de crédito de la serie a partir de la siguiente película.

Timothy Dalton y Cary Lovely

Timothy Dalton y Carey Lowell

La otra gran canción de la película sonaba en los creditos finales de la película cantada por Patti LaBelle que compuso Diane Warren y pasó casi desapercibida al ir en los títulos finales, pero cuando la grabó años después Celine Dion adquirió gran popularidad. Las otras dos canciones “Wedding party” interpretada por Ivory como “Dirty love” que canta Tim Feehan, son perfectamente prescindibles.

MÚSICA: Michael Kamen
CANCIONES: Varios
DURACIÓN: 135 minutos

1103269  007-13646-MLA3100116399_092012-O
Existe el CD con las canciones y score de la película publicado con diferentes portadas

51920697 55a8e5c548b81
También está publicado el DVD y Blu Ray con gran variedad de diseños diferentes.

Para terminar algunos videos comenzando por el trailer


últimos títulos de crédito de Maurice Binder

Art of Noise grabó el tema de 007 pero no fue utilizado en la película
https://www.youtube.com/watch?v=NkX8ZWutyKg
videoclip del tema expandido con Gladis Knight dirigido por Daniel Kleinman
https://www.youtube.com/watch?v=Pw8_LTu07Jo
la otra gran canción de la película cantada por Patti LaBelle

John Glen comenta las escenas que fueron suprimidas del montaje final
https://www.youtube.com/watch?v=keesI8r42rE

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Juan dice:

    Pues para mí la banda sonora de Michael Kamen es de las mejores que he escuchado en ninguna otra película de 007 después de las compuestas por John Barry ,claro está .

    • allwebber dice:

      Para mi después de Barry estaba Arnold que recogía el testigo y seguía fiel al estilo Bond marcado por Barry, luego están Bill Conti y Marvin Hamlisch. Creo que Kamen Estuvo a la altura aunque La película tuvo que lidiar con los problemas de producción de la película. Personalmente, las últimas de Thomas Newmam no me entusiasman.
      A ver qué han hecho con esta última, porque para mi la anterior podría haber puesto un broche de oro a la serie.
      Gracias por tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad