PÁNCREAS

Con este título que echa un poco para atrás, se presenta esta obra subtitulada como “Tragicomedia de vida y muerte o como juega a veces la suerte” y no es que les haya quedado un pareado, sino que ha sido buscado a propósito, porque la obra está escrita en verso, pero como me comenta Fernando Cayo el actor y co-productor de la obra también muchas canciones pop, o letras de los cantautores o raperos están escritas en verso, con lo que no prejuzguemos sin ver este espectáculo que quiere rendir homenaje a nuestro teatro y nuestra lengua.

La obra originalmente se escribió en verso y en castellano por Patxo Telleria (Premio Max al mejor autor teatral), que tenía como libro de cabecera “El arte de hacer comedia” de Lope de Vega, mientras valiéndose del romance, copla de pie quebrado, tercetos, cuartetos, etc. construía los diálogos para estos personajes que hablan del suicidio, la soledad existencial, la falta de afecto, el miedo a estar solo, la amistad… en fin, situaciones que tienen que ver mucho con nosotros, pero de una manera muy divertida que enlaza con esa tradición del Siglo de Oro con el “Don Juan Tenorio” de Zorrilla, “La venganza de Don Mendo”, incluso del teatro en verso de Jardiel Poncela, con un sentido del humor que tiene que ver mucho con el teatro del absurdo, que se vale de una puesta en escena muy precisa de Juan Carlos Rubio y una inspiración visual muy Rene Magritte, que consigue que la gente se lo pase muy bien. “Es el típico espectáculo de carcajada batida”, me cuenta Fernando Cayo.

pancreas-3Una vez escrita la obra el autor la tradujo al eusquera para poder estrenarla en 2014 con su compañía Tartean Teatro con enorme éxito en el País Vasco, donde la vió la productora Concha Bustos que le pasó el texto castellano a Fernando Cayo que se enamoró de él a primera vista y quiso formar parte de la producción que compartieron con el Centro Dramático Nacional y estrenaron en el Teatro Arriaga de Bilbao el 24 de Noviembre de 2015 de donde saldría a Madrid y de allí a una gira por España.

Esta cuidadísima producción cuenta con la escenografía de José Luis Raymond, la música de Miguel Linares y la iluminación de José Manuel Guerra que le dan un toque gótico muy estilo Tim Burton/Danny Elfman y en el diseño de sonido está Sandra Vicente, habitual colaboradora de Miguel del Arco. Como nos explica Cayo, es un “bomboncito” cuidado al máximo que recientemente ha sido galardonada con el Premio Ercilla a mejor creación dramática. Es una reivindicación del teatro en sí y de su lenguaje, con un juego meta teatral en el que los actores nos indican que nos van a representar su historia, así la actuación adquiere esos aires cómicos y exagerados en ocasiones que van de lo inocente a lo gamberro, que nos hacen encariñarnos y entender a los tres amigos, tan distintos entre sí.

José Pedro Carrión, Alfonso Lara y Fernando Cayo que llevan la obra de gira por España

José Pedro Carrión, Alfonso Lara y Fernando Cayo que llevan la obra de gira por España

Normalmente los actores y el director suelen ensalzar la obra que están representando, cosa lógica por otra parte, pero en esta ocasión al escuchar el entusiasmo de Fernando Cayo contándome los pormenores, me hicieron temer haberme creado unas expectativas muy altas, pero cuando vi la obra reconocí en ella todos los matices que me había contado y aún más, alegrándome al descubrir la valentía del autor en retomar el verso de una forma tan natural, cuidada, simpática y original a la vez, que consigue hacer de ella un producto muy especial.

Los tres reconocidos y multipremiados actores están espléndidos adoptando ese look de comedia negra inglesa, con toques casi de clown, con esas coreografías y química entre ellos a los que vemos disfrutar de ese humor negro donde César (Fernando Cayo) imagina el plan que solucionaría el problema de su amigo Javilo (Alfonso Lara) que necesita de un trasplante de páncreas, que al tratarse ser un órgano único en el organismo, el donante debe morir o estar muerto para poder donarlo, pero ese “problemilla” se solucionaría si el amigo de ambos, Raúl (José Pedro Carrión), consientiera en adelantar unos meses su planeado suicidio.Pancreas_1-1-1Toda una sorpresa poder encontrarnos en los tiempos que corren con un texto tan medido -y nunca mejor dicho- salpicado de ese humor fino que nos permite reirnos de temas espinosos, demostrando que desdramatizar cualquier situación nos hace perderle el miedo a todo y la risa… es tan terapéutica.

TEXTO: Patxo Telleria
DIRECCIÓN: Juan Carlos Rubio

Para terminar un video promocional de la obra

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad