
BAILO BAILO
“BAILO BAILO” el musical con los grandes éxitos de Raffaella Carrá llega a Madrid. Está basado en la película “EXPLOTA EXPLOTA” dirigida por Nacho Alvarez, estrenada en 2020 que ofrecía una simpática mirada a la España de los años 70. El argumento nos presenta a Maria una joven que llega a Madrid con ganas de triunfar, pero tiene que hacer frente a los impedimentos de la censura franquista preocupada por mantener la moral del país.
El musical se estrenó el 2 de Noviembre de 2023, en el rehabilitado Teatro Capitol de Madrid, en el que han hecho una costosísima operación para ampliar el escenario y la platea, convirtiéndolo en posiblemente el de mayor capacidad de la capital con sus más de 1300 butacas en la sala principal, aunque también tiene otra para espectáculos más pequeños que a buen seguro acogerán nuevos proyectos que pugnan por llegar a la capital, pero no tienen espacios disponibles.
En el reparto original del estreno estuvieron Lydia Fairén (Maria), Dani Tatay (Pedro),Naim Thomas (Jordi), Pepa Lucas (Rosa) y Chete Guzmán (Miguel). Con la colaboración especial de Natalia Millán y Marta Ribera que se alternarán como Rosabella, la estrella de televisión al que llega la debutante María. A partir del 5 de Diciembre Gonzalo Ramos, sustituye a Dani Tatay en el papel de Pedro.
Está dirigido por Federico Bellone, autor a la vez del libreto que adapta libremente el guión de la mencionada película. El espectáculo está más cerca de una revista o un show de una sala de fiestas que de un musical, pero hace las delicias de los fans de Rafaella Carrá, que acompañan con palmas cada canción y al final del segundo acto hasta se les invita a ponerse en pie y bailar el famoso “Rumore” de la estrella italiana.

Natalia Millán y Lydia Fayren en “Bailo bailo”
Las canciones se suceden y alargan para que se luzcan los bailarines, con unas coreografías de especial de televisión, mientras que los actores dicen las frases de unos personajes poco desarrollados, en un guion más preocupado en incluir el mayor número de canciones y llenar el escenario de bailarines, moviéndose al ritmo de los pegadizos temas de la Carrá, que en dar coherencia al argumento.
Se pierde la ocasión de ridiculizar el tema de la censura de la época en televisión, que queda como algo anecdótico. Fue mucho más agudo y valiente Chicho Ibañez Serrador con sus “Historias de la frivolidad” haciéndolo en la misma Televisión Española y en los años 60. Las coreografías tienen números imposibles por increíbles como cuando Maria y Pedro dan un paseo en barca por el Retiro, mientras entre las barcas, varias parejas de bailarines giran y bailan sobre el agua desafiando la gravedad.

Lydia Fayren y Pepa Lucas en “Bailo bailo”
A destacar la excelente rehabilitación del teatro y la música en directo permitiendo ver a los músicos en todo momento en escena. Apabullante el derroche de merchandasing, algo poco habitual en este país y es que aunque no tenían programa de mano, en la tienda se pueden comprar los más increíbles recuerdos y hasta hacerse una foto montados en una Vespa (?) en el fotocall.
Desde que se entra en el teatro y durante el intermedio, el telón muestra una imagen de Rafaella Carrá y rodeando el escenario hay televisiones emitiendo actuaciones de Rafaella Carrá en televisión. La imagen promocional del poster del espectáculo es el rostro de Rafaella Carrá, aunque ella ni aparece ni se la nombra en la función, hasta el final, cuando se incluye un audio con su voz con el teatro a oscuras, buscando emocionar al público, dejando claro que está hecho para fans de Rafaella Carrá que quieran escuchar sus canciones y ver unas coreografías en el estilo de sus especiales en televisión.

Natalia Millán en “Bailo bailo”
La duración total del espectáculo incluyendo un descanso de veinte minutos es de dos horas.
MÚSICA: Varios
LIBRETO y DIRECCIÓN: Federico Bellone
Terminamos con un video resumen de la presentación del musical a los medios