
Don BLACK, letrista
Nacido como Gerald Blackstone el 21 de Junio de 1938. Hijo de unos emigrantes judíos, Comenzó a trabajar en el mundo de la música como oficinista en una editora de canciones. Fue manager del cantante Matt Monro que se benefició grabando muchas canciones escritas por Black o adaptaciones al inglés de canciones de éxito, como “La mamma” de Charles Aznavour o “Illusionen” de Udo Jurgens.Entra en el mundo del cine de la mano de John Barry que le encarga la letra de Thunderball (1965) de la serie de James Bond, que fue un éxito en la vez de Tom Jones, aunque cuando la grababa preguntaba a todo el mundo “¿qué es Thunderball?”, no entiendo y le decían que no se preocupase por el sentido de la letra y que simplemente cantase las notas. Siguió escribiendo para la serie de 007 y John Barry en Diamonds are forever y The Man with the golden gun y cuando el compositor David Arnold retomó el testigo de la serie 007 dejado por Barry, también encargó a Black las letras para Tomorrow never dies y The world is not enough.
Ha sido nominado varias veces al Oscar por mejor canción original: True grit (1969) de Elmer Bernstein, Ben (1972) de Walter Scharf, Wherever love takes me (Gold) (1974) de Elmer Bernstein, Come to me (The Pink Panther Strikes Again) (1976) de Henry Mancini y Born free (1966), de John Barry, por la que ganaron el Oscar.
Otras películas en las que escribe las letras de las canciones son To sir with love, de Mark London, Is nothing sacred de Jim Steinman, The music of goodbye (Out of Africa), de John Barry y On days like these (The Italian job), de Quincy Jones.
La lista de musicales en los que escribe es también extensa:
- BILLY – Música: John Barry. (1974) Basado en la novela Billy Liar. Protagonizado por Michael Crawford con Elaine Paige en el reparto. Se estrenó en Londres alcanzando 904 representaciones.
- BAR MITZVAH BOY (1978) – Música de Jule Styne. Se estrenó en Londres y alcanzó 78 representaciones y en estuvo en el Off-Broadway.
- TELL ME ON A SUNDAY (1980) – Música: Andrew Lloyd Webber. Monólogo musical televisivo de cerca de una hora de duración, que estrenó en televisión Marti Webb. Posteriormente pasado al teatro como SONG AND DANCE (1982), con el primer acto como “Song” con el monólogo y el segundo acto como “Dance” parte instrumental de baile, repitiendo en Londres Marti Webb y en Broadway Bernadette Peters. Aún sufrió otra revisión en el 2003, añadiendo canciones hasta alargarlo a una hora y cuarto, manteniendo el mismo título y protagonizado en Londres por Denys Van Outen.
- THE LITTLE PRINCE AND THE AVIATOR (1981) – Libreto de Hugh Wheeler y música de John Barry. Basado en El principito de Antoine de Saint-Exupery, con Michael York en el papel del aviador y Anthonny Rapp en el de principito. No superó las previas en Broadway.
- DEAR ANYONE (1983) – Música: Geoff Stephens
- BUDGIE – Música: Mort Shuman
- ASPECTS OF LOVE (1989) – Música: Andrew Lloyd Webber – Letras: compuestas con Charles Hart.
- SUNSET BOULEVARD (1993) – Música: Andrew Lloyd Webber – Letras compuestas con Christopher Hampton
- BOMBAY DREAMS (2002) – Música: A.R. Rahman
- DRÁCULA (2004) – Música: Frank Wildhorn – Letras: compuestas con Christopher Hampton. Permaneció en Broadway 151 funciones. Wildhorn no es un compositor que caiga bien a la crítica musical de Broadway y en esta ocasión se metieron con sus letras poco originales y su música que bebe demasiado de sus anteriores producciones. Aún así se reescribió para estrenarla en Graz (2007) donde las críticas no fueron tan demoledoras y tuvo cierto éxito.
- BRIGHTON ROCK (2004) – Música: John Barry. Basada en la novela del mismo titulo de Graham Greene. Se estrenó en el Teatro Almeida de Londres por una temporada limitada y nunca llegó al West End.
- FEATHER BOY (2005) – Música: Debbie Wiseman. Se estrenó en el Shell Connections Festival el año 2006.
- BONNIE & CLYDE (2009) – Música: Frank Wildhorn
- STEPHEN WARD (2013) – Música: Andrew Lloyd Webber
El 17 de Agosto de 2008 se hizo un concierto homenaje en el London Palladium de Londres, con algunas de sus mejores canciones, interpretadas por intépretes de musicales del West End como Maria Friedman, Lee Mead, Marti Webb, Matt Rawle, Hayley Westenra entre otros, acompañados por la Royal Philaharmonic Orchestra que dirigieron Michel Legrand y David Arnold.