Etiquetado: John Barry

2

BILLY

Fenómeno curioso el desatado por la novela que con el título de “BILLY LIAR” publicó en 1959 Keith Waterhouse, convirtiéndola en una obra de teatro con la colaboración de Willis Hall, que le ayudó a adaptarla al escenario, dividiéndola en tres actos: el primero transcurría por la mañana, el segundo a primera hora de la tarde y el tercero por la noche. Esta sencilla obra se convirtió rápidamente en una de las más representadas por las compañías amateurs. La producción teatral original tuvo a Albert Finney en el papel protagonista, que heredó Tom Courtnay al abandonar Finney la obra y cuando en 1963 se llevó al cine dirigida por John Schlesinger, estrenada en España como “Billy el embustero” (Billy Liar),...

0

JOYEUX NOEL

Je vous souhaite un merveilleux Noël et que l’année prochaine est bien mieux que ce que nous laissons. Deseo que tengais una maravillosa Navidad y que el año próximo sea mucho mejor que el que dejamos. Je vous laisse un video d’une de mes chansons preferées composée par John Barry pour le film “007 On Her Majesty’s Secret Service”, chantée par Louis Armstrong. La chanson s’apelle We have all the time in the world (Nous avons tout le temps dans le monde) et ce fut son dernier enregistrament, il est decedé peu aprés. Os dejo un video de una de mis canciones favoritas, compuesta por John Barry para la película 007 Al servicio Secreto de su Majestad, cantada por Louis...

MARVIN HAMLISCH, músico

Marvin Frederick Hamlisch nació el 2 de Junio de 1944 en New York City. De familia judía, siendo su padre acordeonista y director de orquesta, demostró desde muy pequeño su habilidad para la música, siendo capaz de interpretar al piano cualquier melodía escuchada en la radio. Empezó sus estudios antes de los 7 años en la Escuela Juillard Pre-College Division. Creció escuchando musicales y de entre sus favoritos se encuentran My Fair Lady, Gypsy, West Side Story o Bye Bye Birdie. Comenzó a trabajar en Broadway como pianista en los ensayos de Funny Girl, que protagonizó Barbra Streisand, con la que continuó su amistad a lo largo de los años, escribiendo música para algunas de sus películas como El amor...

0

BRIGHTON ROCK

“BRIGHTON ROCK” fue el último musical del compositor inglés John Barry, en el que estuvo trabajando durante mucho tiempo y tuvo serias dificultades para terminarlo, sin poder llegar a estrenarse en el West End de Londres. El musical estaba basado en una novela de Graham Greene que comenzó a escribir en 1936 y publicó en 1938, que luego adaptó al teatro en 1942 y se estrenó en el Garrick Theatre con Hermione Baddeley (Ida), Richard Attenborough (Pinkie) y Dulcie Grey (Rose). El argumento gira en torno a una banda de mafiosos que operan en la ciudad de Brighton. Es un grupo reducido en el que está el más joven y violento de ellos, al que llaman Pinkie. La banda está acorralando a un...

0

JOHN BARRY y JAMES BOND – Valencia 2011

Ayer en Valencia, dentro de los actos programados en la que fuera MOSTRA de Cine del Mediterráneo y desde ahora será MOSTRA de Valencia del Cine de Acción y Aventura, prepararon un apartado sobre la figura de JAMES BOND, ya han dicho que para el año que viene será sobre BLADE RUNNER. Pues bien, como complemento a las charlas y exhibiciones de algunas de las películas del agente con licencia para matar, más famoso del mundo, se programó un concierto de música, que tuvieron además la brillante idea de rendir homenaje en parte a John Barry, el compositor recientemente fallecido que marcó el estilo de la serie y participó componiendo para muchas de sus películas. De ahí lo de JOTA...

JOHN BARRY, músico

Nació el 3 de Noviembre de 1933 en York, Inglaterra y falleció el 30 de Enero de 2011 en Glen Cove, New York. Vivió en Inglaterra hasta mediados los años 70, cuando se trasladó a Oyster Bay, en las afueras de New York. Creció en medio de una familia que tenía negocios en el cine, lo cual despertó su interés hacia el medio y aunque su formación fue como pianista clásico, se interesó por la trompeta, así como por aprender  composición y arreglos musicales. Formó su propio grupo llamado The John Barry Seven, con el que grabó varios discos. Fue contratado por la EMI Records donde estuvo trabajando entre los años 1959 al 1962,  arreglando y componiendo temas para los...

LESLIE BRICUSSE, músico y letrista

Leslie Bricusse nació el 29 de Enero de 1931 en Londres y estudió en la Universidad de Cambridge, donde fundó el Musical Comedy Club. Fue presidente del Footlights Revue at Cambridge donde escribió, dirigió e interpretó sus dos primeros musicales Out of the blue y Lady at the Wheel que le abrieron el camino hacia el West End de Londres, donde trabajó como protagonista en el famoso Globe Theatre con An evening with Beatrice Lillie, mientras escribía su siguiente musical Boy in the corner, a la vez que el guión para su primera película Charley Moon con la que ganó su primer premio Ivor Novello, momento en que decidió abandonar la interpretación y dirección para centrar todo su esfuerzo en...

Hal DAVID, letrista

Harold Lane David (Hal David), nació el 5 de Mayo de 1921 en New York City y falleció el 1 de Septiembre de 2012 en Los Ángeles, California. Hijo de una familia judía que creció en Brooklyn, desde muy pronto comenzó a destacar como letrista de canciones, escribiendo temas para solistas como Sammy Kaye o Guy Lombardo en 1940.En 1957 conoció al músico Burt Bacharach y su colaboración es legendaria en la música, siendo considerados los más influyentes con su estilo en las generaciones posteriores. Para ampliar información sobre esta etapa conjunta con Bacharach, remitimos al artículo sobre el músico, donde está más desarrollada la historia de ambos. Por citar algunos de los temas del binomio Bacharach & David citaremos:...

0

Don BLACK, letrista

Nacido como Gerald Blackstone el 21 de Junio de 1938. Hijo de unos emigrantes judíos, Comenzó a trabajar en el mundo de la música como oficinista en una editora de canciones. Fue manager del cantante Matt Monro que se benefició grabando muchas canciones escritas por Black o adaptaciones al inglés de canciones de éxito, como “La mamma” de Charles Aznavour o “Illusionen” de Udo Jurgens.Entra en el mundo del cine de la mano de John Barry que le encarga la letra de  Thunderball (1965) de la serie de James Bond, que fue un éxito en la vez de Tom Jones, aunque cuando la grababa preguntaba a todo el mundo “¿qué es Thunderball?”, no entiendo y le decían que no se...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad