GIACCHINO & VELÁZQUEZ Conciertazos en Sevilla

En Junio del año pasado saltó la noticia de que Michael Giacchino, iba a dar un concierto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Incluso se habló de primeros de Julio de 2013 y hubo quien argumentó que coincidiría con el estreno de la secuela de Star Trek, con lo que sería imposible que viniese el compositor, pero ahí quedó plantada la semilla que fue germinando, siempre con la intriga de si coincidiría con el Festival de Música de Cine de Córdoba, hasta que se confirmaron las fechas y comprobé que no se solapaban y se podía asistir a ambos eventos.

Conocí a Michael Giacchino cuando vino al Festival de Música de Cine de Úbeda, en el año 2009 y repìtió en el 2010 como Presidente de Honor, recien ganado el Oscar por su banda sonora para “Up” y se nos reveló como un ser cercano, bromista, dispuesto a participar en las guasas que se le proponían, como “aceptar” contarnos el final de “Perdidos”, cuando todavía no se había emitido y mientras movía los labios simulando contarlo, alguien ponía delante suyo un cartel en el que se leía “Censurado”. En el restaurante italiano de Úbeda, donde íbamos a comer muchos aficionados y Giacchino con su familia, todavía deben tener colgada una foto de Giacchino con los camareros y cocineros del restaurante, porque uno de nosotros les dijo: “Ese señor que está ahí comiendo, ha ganado el Oscar de Hollywood”. Giacchino cada vez que salía o entraba del restaurante y nos veía en la mesa, se paraba a saludar y cruzar unas palabras con nosotros.

Michael Giacchino con un grupo de aficionados en Úbeda

Michael Giacchino con un grupo de aficionados en Úbeda

Mientras que como persona me parecía sencillo y nada endiosado, como compositor, sus músicas para las series de su amigo y director J.J. Abrahams, siempre me parecieron muy acertadas y aunque encajaban estupendamente con las imágenes, escuchadas aisladamente en el CD no lograban transmitirme el grado de emoción que me provocaban la fusión de música e imagen. Fiel seguidor de la serie “Alias” o “Perdidos”, en los que recuerdo aquellos finales de temporada, con unas imágenes sin diálogos, ni sonido ambiente, tan solo un nota aislada de un arpa o un acorde de piano, conseguían hacerme aflorar la emoción, léase las lágrimas en los ojos.

Algo parecido me ocurre con sus músicas para “Mission imposible” o “Star Trek”, no así con sus colaboraciones en las películas para Pixar “Ratatouille” o “Up”, que sí que he escuchado más veces en casa y me gustan más, pero tampoco como para echar las campanas al vuelo. Le reconozco su mérito como compositor, como ensamblador de música e imágenes, pero no se encontraba entre mis favoritos (¿cómo?, ¿he dicho encontraba?, ¿en pasado?). Por eso cuando anunciaron que al concierto de Sevilla no iba a venir Giacchino, sino que dirigiría Fernando Velázquez, no sufrí ninguna decepción y continué con la intención de ir al concierto.

mission impossibleLa velada del jueves 4 de Julio de 2013 en Sevilla fue sencillamente espectacular. Me explicaré: el Teatro de la Maestranza tiene una acústica excelente, de hecho está destinado principalmente a espectáculos de música clásica y Ópera y en él, años atrás pudimos asistir a excelentes conciertos de Ennio Morricone, Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein o Howard Shore y ha sido un lujazo poder volver para escuchar los temas de Michael Giacchino, sin ningún micro que amplificase el sonido y desde la cuarta fila del patio de butacas, en la que estaba sentado, percibí hasta el mínimo rasgueo del arco sobre el violín. Desde el comienzo, con una Suite del videojuego “Medal of honor”, arrancando con los vientos, en los que las tan temidas trompetas clavaron certeramente las notas, hicieron que respirásemos aliviados. Vamos, fue como asistir a la grabación de un disco en la que la toma una, es la válida.

La suite de “Ratatouille”, con su perfume francés y todos esos guiños con el acordeón, que nos conectaban con las imágenes de la película y nos transportaban al país vecino, nos hicieron confiar más en la orquesta y en el buen hacer del director, un Fernando Velázquez, al que también conocí en Úbeda y que se nos autodefinió más como compositor que como director, con lo cual fue otra sorpresa al descubrir su nervio como director de orquesta. La Obertura enlazada con el tema Roar de “Monstruoso” fue de “Bravos” y “aplausos”, ante aquel paulatino ascenso en los crescendos, viendo cómo Velázquez controlaba perfectamente, cada rincón de la orquesta.

Michael Giacchino mostrando su Oscar por la banda sonora de "Up!"

Michael Giacchino mostrando su Oscar por la banda sonora de “Up!”

Siguió la suite de “Déjame entrar” que no conocía y supongo será de una película de miedo, pero la utilización de las cuerdas dieron con un tema de escucha muy agradable, habrá que verla con las imágenes y así llegamos al final de la primera parte del programa, con una suite de “Up!”, que desde las primeras notas percibí los codazos y miradas de complicidad del público, al reconocer el tema. Repito, espectacular. Habíamos coincidido con algunos amigos que venían también de Córdoba y la emoción era general: “Menudo conciertazo”…. “Cómo suena”…. “Pues mañana repiten el concierto. Yo vuelvo”… “¿Sabéis si quedan entradas?”….

Por no extenderme más diré, que la segunda parte se abrió con una suite de “Star Trek”, con la orquesta algo más relajada ante un público totalmente entregado, que disfrutaba con la ejecución de la pieza. Siguió el Tema “Dubai” de “Misión Imposible: Protocolo Fantasma” que volvió a arrancar los “bravos” y aplausos del público. A continuación una suite de “Super 8” que me puso el vello de punta. Una interpretación que no daba crédito a mis oidos. ¡Cómo funcionó todo!. Un encaje perfecto. Mea culpa, solté un “Braa-voooooo” que me salió de los higadillos.

J.J. Abrahams y Michael Giacchino trabajando juntos

J.J. Abrahams y Michael Giacchino trabajando juntos

A continuación una estupenda suite de “Perdidos”, que consiguió lo que no logró nunca el CD, emocionarme y descubrir que las lágrimas trataban de salir, aunque pude controlarlas. Siguió una suite de “John Carter” que me dijeron que era la mejor banda sonora de Giacchino y aunque no conozco la película, es cierto es que tras escucharla me quedé con ganas de buscar el CD, porque la película me han dicho que es harto mala.

Como broche final una suite de “Star Trek: Into Darkness”, que era estreno en Europa y lo siento, pero ya se me terminaron los adjetivos, así que sumad todos los empleados hasta ahora y elevadlos a la décima potencia. No tengo palabras para describir aquello, sólo puedo dar las gracias al Coro, a la Orquesta, al cuarteto de contrabajos de la segunda fila, moviéndose al ritmo de la música, a los de la percusión bailando al son del tema, a Michael Giacchino por escribir esos temazos, a Fernando Velázquez por conducir de forma tan minuciosa el concierto y ….. a la taquillera, a la que cortaba las entradas, al que puso en marcha el aire acondicionado de la sala, ¡qué sé yo!…. gracias a todos, por permitirme volver a vibrar y más cuando con estos años, se llevan ya tantas notas en el cuerpo.

Fernando Velázquez al piano

Fernando Velázquez al piano

Todo el Teatro de la Maestranza en pie, aplaudiendo, gritando “Bravo” y “Bravo”. Fernando Velázquez obligado a salir varias veces, siempre con una partitura en la mano, señalando que el mérito era del compositor. Comentó al auditorio que había hablado con Giacchino en el intermedio y que se excusaba por no haber podido asistir, ya que estaba grabando en Estados Unidos, pero Fernando apostillo: “aunque él está aquí” señalando de nuevo una de las partituras, mientras la levantaba sobre su cabeza y nos regaló como bis el tema “Life and Death” de “Perdidos”. Abandonó el escenario, pero el público seguíamos de pie aplaudiendo más y más, hasta que volvió a salir de nuevo para poner en pie a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y al Coro de la Ópera de Málaga, para compartir con ellos el aplauso. Se volvió a marchar y tuvo que salir de nuevo y sin más temas preparados, volvió a tocar el tema de “Dubai” de “Misión Imposible”.

Por poner algún “pero” al concierto decir que al leer como título del concierto “De Misión Imposible a Los increíbles: Tocando al compás de Michael Giacchino”, esperábamos que sonase alguna suite o tema de la fantástica película animada “Los increíbles”, con ese homenaje a las películas de 007 y al maestro John Barry, aunque como alguien dijo: “Si no la tienen preparada y repiten “Star Trek: Into Darkness” me vale” y es que estuvo tan bien elegido el repertorio, los temas arreglados en suites para interpretar en concierto, una ejecución brillante, un local idóneo para escuchar la música sin amplificar, un director honesto y un público que sabía a lo que iba, vamos, que lo tuvo todo. No sonó ni un móvil, no digo más.

Michael Giaccino al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro de la Ópera de Málaga al final del concierto

Fernando Velázquez con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro de la Ópera de Málaga al final del concierto

No puedo terminar el artículo sin mentar -si es que hay alguien que no lo sepa- que Fernando Velázquez es un compositor español, que ha escrito música para teatro, cortometrajes, documentales y cine, siendo más conocido en este mundillo por haber escrito la música de películas como “El orfanato”, “El mal ajeno”, “Spanish movie”, “Los ojos de Julia” o “Lo imposible”, entre muchas otras y sigue siendo una persona cercana, quizá la única que podría acercarse con tanto respeto a la música de Michael Giacchino, un ser como él, en el que prima la sencillez.

El Teatro de la Maestranza llenó las 1.800 butacas en el concierto del día 4 y volvió a colgar el cartel de “No quedan localidades” en el del concierto del día 5. Conozco gente que repitió los dos días. Por mi parte, como no sabía que había un segundo concierto y tenia sacado mi billete de vuelta, no pude hacer doblete a mi pesar, quedándome con un fuerte “mono” de Giacchino y al día siguiente me fui al cine a ver “Star Trek: En la oscuridad” y me quedé hasta el final para gozar de los títulos de crédito finales…. pero es que al día siguiente saqué el Blu Ray de la primera parte de Star Trek…. y ya tengo preparada junto a la Tele, la Primera Temporada de “Perdidos” para vérmela desde el principio.

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Marisa dice:

    Bueno, bueno, yo he quedado el lunes para ver Star Trek, por las mismas razones. No te digo más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad