SCAENA Artes Escénicas
Hace dos años que entrevisté a Victor Ullate Roche, aprovechando su paso por Valencia con “Orquesta de señoritas” y recuerdo que me comentó que sus principios fueron en la Escuela de danza de su madre y de allí pasó a la Escuela de Maurice Bejart en Suiza, donde descubrió la interpretación y el canto, quedando fascinado por un abanico de posibilidades que no se había cuestionado. Al conocer otras disciplinas decidió dedicarse al teatro, bien musical o de texto y ahora, echando la vista atrás, recuerdo su comentario de que quería encontrar la forma de hacer que los jóvenes de España, tuvieran un lugar para aprender sin tener como él que marcharse de su país.
La oportunidad fue fraguándose a lo largo de los años gracias a la Escuela de Danza Scaena que dirigió su madre Carmen Roche, en la que Victor colaboraba, buscando los requisitos y plantilla para poder ampliar materias y cubrir otras disciplinas. En diferentes conversaciones con Victor a lo largo de estos dos años, siempre le manifestaba mi interés en visitar la escuela para ver las instalaciones, así como asistir a alguna clase de oyente, para comprobar el nivel de los alumnos, pero mis rápidos viajes a Madrid y casi siempre en fin de semana lo hacían difícil, hasta que este año en la ceremonia de los Premios Broadway World Spain, tras ver el espectacular número de apertura y descubrir que había sido organizado, coreografiado y ejecutado por los alumnos de Scaena, me entró la prisa por visitar la Escuela.La ocasión era perfecta para un fin de semana en el que había programado un curso de canto sobre Stephen Sondheim impartido por Mariano Detry, al que conocía de un curso anterior al que había asistido como oyente (ver post), así que me lié la manta a la cabeza y acepté la invitación de Victor. El edificio en sí donde está Scaena, es toda una reliquia. Fue levantado hace casi 50 años por Antonio Ruíz Soler, mundialmente conocido como “Antonio, el bailarín“, habilitándolo como su Escuela de Danza, algo que a su muerte hace 19 años quedó cerrado y se fue deteriorando, hasta que en el año 2000 lo compró Carmen Roche para levantar Scaena, una escuela multidisciplinar, para que las nuevas generaciones contasen con un espacio donde poder estudiar todas las artes escénicas.
El abandono prolongado del edificio obligó a acometer una brutal reforma para sanear las instalaciones, si bien siempre se tuvo claro que había que mantener al máximo lo que el edificio traía de origen, respetando en todo momento el recuerdo de primer propietario y fundador, como se puede apreciar en los diferentes espacios y salas de la Escuela donde cuelgan cuadros, fotos y retratos del genial bailarín.
En 2002 se convirtió en el único Conservatorio privado de Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza Española, algo que se vió ampliado en el 2011 al serle otorgado desde el Ministerio de Educación la homologación como centro donde obtener la titulación superior de Arte Dramático, en la especialidad de Teatro Musical, que no recibe ningún tipo de subvención, salvo la ayuda para la Compañía de Danza de Carmen Roche (BCR), que lleva desde 1995 acercando la danza a niños y mayores. El pasado Octubre de 2014, Carmen Roche pasó el testigo de la dirección del centro a su hijo Victor Ullate Roche.
Me llamó la atención ver gran cantidad de niños y niñas muy, muy jóvenes y me dijo Victor que en Scaena se puede comenzar a muy temprana edad, contando con dos módulos de teatro musical infantil (de 6 a 10 años) y juvenil (de 10 a 15 años), a los que llaman Scaena Kids, aunque también imparten enseñanzas elementales de danza clásica a jóvenes desde que cumplen los 4 años de edad.Preguntado por la especialidad más demandada Victor me comunicó que no podría decir una sobre el resto, pero que lo que los alumnos buscan es una formación completa, que les prepare para el mercado laboral. Para acceder a las clases, son bastante flexibles en función de la preparación o expectativas del alumno que acude al centro, así hay alumnos que están sujetos a un programa de estudios y otros que traen conocimientos previos y que quieren profundizar en algo más especifico, haciendo su propio paquete de estudios.
Por tanto los alumnos que quieren una titulación oficial deben superar unas pruebas de acceso específicas, mientras que aquellos que aspiren a tener la titulación privada de Scaena, no deben realizar prueba de acceso, aunque deben superar un periodo de adaptación que dictamine el nivel que les corresponde. En Scaena llevan un control individual de cada alumno, mediante exámenes trimestrales para observar su evolución y asiduamente se ofrecen practicas escénicas en el teatro que hay en la Escuela.
Una de las últimas técnicas introducidas es la de Inteligencia Emocional, para enseñar a los alumnos a controlar sus miedos e inseguridades escénicas. Con respecto al tiempo de formación varía, así en danza elemental consta de 4 años, mientras que el grado medio es de 6 años. Los módulos tanto en danza moderna como en teatro musical son de 3 años y el titulo superior en Arte Dramático es de 4 años.
Cada curso tiene su propio montaje de un musical como trabajo de fin de carrera, la primera promoción de teatro musical con sus alumnos de 4º superior van a montar ” Into the Woods”, de ahí que ya estemos trabajando en ello y este fin de semana hayamos traido a Mariano Detry, director con el que trabajé en “Cats”, que es un enamorado y especialista en Sondheim, para analizar matices del musical. El musical verá la luz a final de curso y como todos los espectáculos que se realizan en la escuela están abiertos al publico, aunque creo que con dos días, dos funciones y la propaganda añadida de la película recien estrenada, va a haber llenazo y puedo confirmar que tras conocer a los alumnos y verlos interpretar canciones del musical, ardo en deseos de verlo ya sobre las tablas, nada menos que un musical que todavía nadie ha montado comercialmente en español, al menos que yo sepa.
Los interesados en conocer algo más sobre la Escuela pueden visitar se web www.scaenavictorullateroche@gmail.com