GOLFUS DE ROMA, Madrid 2015

GOLFUS DE ROMA (A funny thing happened on the way to the forum), el musical más divertido de Stephen Sondheim, ha vuelto a los escenarios españoles, dentro de la programación de los Veranos de la Villa, entre el 19 y el 30 de Agosto de 2015 y es una verdadera pena que muera aquí, ya que la apuesta ha merecido la pena y el resultado es mucho más que digno, teniendo en cuenta las escasas producciones de musicales que hay en nuestro país, prácticamente limitadas a dos productoras teatrales.

La historia conocida por todos, gracias principalmente a la película dirigida por Richard Lester, que también se pudo ver hace años en teatro dirigida por Mario Gas, con Javier Gurruchaga y Gabino Diego, perfectos en sus papeles, que incluso llegó a hacer gira por España, ahora ha vuelto a Madrid con el siguiente reparto Rafa Castejón (Pseudolus), Juan Meseguer (Sénex), Marta Moreno (Dómina), Jorge Usón (Hysterium), Paris Martín, (Eros), Juan Carlos Martín (Lycus), Carmen Barrantes (Philia), Roberto Quintana (Erronius), Axier Sánchez (Miles Gloriosus), José Luis Alcedo y Ariel Carmona (Ciudadanos, centuriones), Carmen Angulo (Vibrata), Cristina Arias (Tinámbula), Inés León (Gimnasia), María López y Silvia Rincón (Gemelas), Alberto Ferrero, Dani Morillo, Luis Romero y Cristian Sandoval (Proteicos).

imageComenzaré diciendo que para tratarse de una representación al aire libre, la amplificación del sonido ha estado muy bien. La orquesta de veinte músicos estuvo a la altura, a pesar de que algunos fallos de los vientos en la obertura me hicieran temer lo peor, aunque afortunadamente fue algo puntual. El reparto fue todo un acierto, del que sólo y por poner algún pero, me pareció que el actor que interpretaba a Eros estaba maquillado en exceso, con unos pómulos y unos ojos tan marcadamente exagerados, que restaban credibilidad a la figura del supuestamente alelado y algo despistado adolescente, aunque de voz, como todos, estuvo perfecto.

A pesar de que todos estuvieron bien vocal y actoralmente sería injusto no destacar la excelente interpretación de Rafa Castejón y Jorge Usón, magníficos en cada gesto y situación de sus personajes, amén de la sorpresa de Axier Sánchez con una voz extraordinaria y una presencia y actuación perfectas. En cuanto a las chicas Carmen Barrantes tenía unos agudos demasiado líricos para mi gusto y mostraba un personaje demasiado fogoso y lascivo para tratarse de una virgen.Golfus Villa

La difícil tarea de adaptar un texto escrito en otro idioma sin desvirtuar el contenido, buscando la rima y sin cambiar los acentos porque la melodįa se escribió para otras palabras, reconozco que estuvo bien en cuanto a cómo sonaba, si bien durante el tema inicial estuve entendiendo “para el gran público comer y nada más”, rompiéndome los sesos del por qué de esa traducción, hasta que casi al final deduje que dirían “comedia nada más”. No me gustó que tradujeran lo de “tragedy tomorrow, comedy tonight” por “la tragedia el lunes, la comedia hoy”, porque cambia el sentido de “vamos a divertirnos hoy y ya nos preocuparemos mañana”, aunque mañana volvamos a decir lo mismo, sin dejar espacio al sufrimiento, mientras que aquí lo dejaban para el lunes. Vamos, puntilloso que soy para según qué cosas.

Las coreografías de Nuria Castejón, sencillas pero muy bien ejecutadas lucían muy bien en escena, con su pequeño guiño al genial Bob Fosse, con unos actores y cantantes que sin ser bailarines conseguían moverse sincronizadamente, lo cual ya es muy de agradecer. El diseño de luces de Juanjo Llorens haciendo resaltar los diferentes espacios de delante o detrás de la orquesta, con los interiores de las viviendas intuidas a través de ventanas o rejillas de ventilación, o las simuladas tormentas ante el temor de una desgracia, así como el uso de los colores para las diferentes casas, facilitaba la narración y comicidad de la historia.

La dirección de Jesús Castejón, está muy bien, aunque quizá el mayor problema que debió tener fue amoldarse al enorme espacio del escenario que los actores debían cruzar, debiendo esperar a que desaparecieran para seguir con la acción en escena, lo cual le restaba ese nervio que se le supone a una conedia musical de enredo y disparatada en plan vodevil como tiene que ser esta historia y sobretodo en su parte final.

imageEn definitiva, una muy buena versión que ratifica que tenemos gente preparada y con talento, delante y detrás del escenario, capaz de montar un espectáculo como éste, que ójala me equivoque pero parece ser que sólo se verá en Madrid y durante 15 días. Una lástima.

MÚSICA Y LETRAS: Stephen Sondheim
ADAPTACIÓN: Jesús Castejón, Salvador Collado, Bruno Tambascio y Javier Ivarz

Terminamos con un video del pase de prensa del número inicial

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad