
El regreso de MARY POPPINS
La noticia saltó por sorpresa en 2015 y revolucionó en un instante las redes sociales de los aficionados al musical. Se confirmaba que la Disney habia comenzado a trabajar en una nueva película de acción real con el personaje de “MARY POPPINS“. Tomando como base su relación con la familia Banks, la famosa institutriz “prácticamente perfecta en todos los aspectos”, regresaba veinticinco años más tarde junto a aquellos niños Jane y Michael Banks que han crecido y atraviesan momentos muy difíciles.
En el reparto están Emily Blunt (Mary Poppins), Lin-Manuel Miranda (Jack), Ben Whishaw (Michael Banks), Emily Mortimer (Jane Banks), Pixie Davies (Annabel Banks), Joel Dawson (Georgie Banks), Nathanael Saleh (John Banks), Julie Walters (Ellen), Meryl Streep (Topsy Poppins), Colin Firth (William Weatherall Wilkins), Dick Van Dyke (Mr. Dawes Jr.), Angela Lansbury (Balloon Lady), David Warner (Almirante Boom) y Jeremy Swift (Gooding) .
Richard Sherman, el único compositor vivo de la partitura original, manifestó estar encantado con que se escribieran nuevas canciones para esta nueva película, misión que se encargó nada menos que a Marc Shaiman y Scott Wittman, galardonados autores de musicales como “Hairspray“, “Catch me if you can” o “Charlie y la fábrica de chocolate” y que contaron con la colaboración de Sherman como consultor musical. Shaiman es fiel al estilo de las canciones de la primera película con algunos temas que recuerdan a los famosos “A spoonful of sugar”, “The perfect Nanny”, “Feed the birds” o “Let’s go fly a kite”. La partitura de Marc Shaiman acompaña prácticamente toda la película y suena a gloria pura. O le dan este año el Óscar…. o no hay justicia.
La elección como Mary Poppins de Emily Blunt, actriz que ya nos sorprendió como mujer del panadero en “Into the woods”, ha sido todo un acierto. Sus silencios, miradas y su voz la convierten en la sabionda y cercana institutriz, mezcla de psicóloga, madre y compañera de juegos que nunca pierde su porte elegante. El amigo de Mary en esta ocasión no es un deshollinador, sino un encargado de mantener el alumbrado de Londres, interpretado por Lin-Manuel Miranda, el popular y premiado autor del musical “Hamilton”, que con esta película dará seguro el salto para ser conocido por el gran público no amante del musical.Del guión se encargó David Magee que ya hizo los de “Descubriendo Nunca Jamás” o “La vida de Pi” y la dirección es de Rob Marshall, director de musicales como “Chicago” o “Nine“, con el que la productora Disney está más que contenta con los éxitos que ha filmado para ellos con películas como la cuarta parte de la saga de “Piratas del Caribe” o el musical “Into the woods“.
La película está llena de momentos “mágicos” que nos recuerdan a la primera película y tiene otros impagables como la aparición de Meryl Streep y su alocada canción, en el más puro estilo Marc Shaiman, o más tierno cuando aparece Angela Lansbury como vendedora de globos, incluso el mismísimo Dick Van Dyke, ahora convertido en el banquero que fundó el Banco donde trabajó el abuelo y padre de los niños actuales. Gustará a la gente menuda de corazón grande y a la gente grande con corazón de gente menuda. Ya es conocido que se estrena en versión doblada, incluidas las canciones, que son interpretadas por Sonia Dorado, Isabel Valls, Iván Labanda, Luis Varela, Anastasia Azaranka, Izan Fernández, Fran López, Luis Rodriguez, David Robles, María Teresa Neila, Inma Gallego o Cecilia Blanco, pero también en algunas ciudades se estrena en versión original subtitulada y no puedo resistirme aconsejaros que la veáis y escuchéis con las voces de las personas que aparecen en pantalla, que fueron las que eligieron director y productores.
MÚSICA: Marc Shaiman
LETRAS: Scott Wittman y Marc Shaiman
Está publicado el CD con la banda sonora original de la película y el CD con la versión doblada.
Os dejamos un par de trailers de la nueva película para ir abriendo boca
https://www.youtube.com/watch?v=ahYLXjTfpIY
¡¡Que buena noticia por Dios!!, y sí, que Anne Hathaway sea Mary Poppins pero ya… jejeje.
Vamos a ver cómo se van produciendo las noticias, porque aún deberemos esperar algunos años para verlo materializado.