Sherlock Holmes y el cuadro mágico
El llamado musical familiar es un formato que prolifera en España a una velocidad diría que salvaje y lo cierto es que lamentablemente el gran número de propuestas no garantiza que éstas sean dignas, ni tan siquiera divertidas que conecten con el niño y aún menos con el adulto que lleva al teatro a ese futuro espectador en ciernes, permeable como una esponja a recibir sin ningún tipo de filtro lo que se le ofrece y por eso debería mimarse muy mucho cada trabajo que sube a un escenario, porque puede marcar a ese niño para siempre en su concepto de lo que es el teatro y qué es el musical, convirtiéndolo en amante del género o en enemigo de cualquiera de estos formatos.José Tomás Cháfer tiene la habilidad de crear espectáculos infantiles desarrollando su pasión por el teatro musical, pero imaginándolos desde la mente del niño que lleva dentro y pensando en esos espontáneos “locos bajitos” como diría Serrat, todavía por “domesticar”, que no saben de cosas como lo que hay que guardar la compostura dentro de un teatro, por lo que van a manifestar su aburrimiento hablando, llorando, gritando o participando desde dentro de la historia riendo, aplaudiendo y viviendo con los actores cada situación.Este espectáculo es la tercera propuesta de José Tomás con Trencadis Produccions, que está girando por España, como sus anteriores montajes “ALADIN, un musical genial” y “PINOCHO, un musical para soñar“. En esta ocasión en una co-producción con idea123 basada en una argumento original de José Tomás Cháfer y Victor Lucas, al que Josep Mollá le hizo la dramaturgia para que el prestigioso Sherlock Holmes (Miquel Mateu) en compañía de su fiel ayudante Watson (Victor Lucas) deben resuelvan el curioso incidente de la desaparición de los colores del cuadro de una alocada y borrachina Condesa de Nata (Mamen Mengó).Tras analizar las pistas sobre el terreno y gracias a un descubrimiento casual, los investigadores conseguirán entrar dentro del cuadro y el público con ellos -gracias a las gafas de 3D que nos entregan al entrar en la sala- para poder descubrir lo ocurrido contando con la colaboración de la guapa Adler (Mamen Mengó), única habitante del cuadro que pintó para ella su padre, pero tras superar todas las trampas que les tiende enfundado en varios disfraces el malvado Moriarty (Miquel Mateu), enemigo mortal de Holmes.Tres únicos actores son capaces de mantenernos pegados a las butacas a lo largo de 85 minutos, gracias a una aventura que nos llevará sin descanso por diversos escenarios desde el fondo del mar al interior de una mina o al espacio exterior, acompañando a los protagonistas de la historia, a la vez que ayudándoles en más de una ocasión a sortear los peligros, en este montaje que se sirve de algunos trucos y tecnología para facilitar que nos metamos aún más en la historia.Las canciones originales han sido compuestas por Francis J. con letras de Josep Mollá, que van desde la hermosa balada “Todo gira” cuando se enamoran Adler y Watson o las pegadizas “Para saber investigar” y “Si esto no es cosa de magia” entre otras que suenan estupendamente en las voces de los tres actores-cantantes, destacando especialmente lo bien que empastan las voces de Victor y Mamen, que no es su primera vez juntos en un escenario y se nota su química realzando la belleza de cualquier melodía en sus duos.Un entretenimiento para los niños en el que disfrutamos pequeños y grandes gracias al imaginativo proyecto, que no deja de tener su mensaje, consejo o moraleja en la que se invita a los niños para que nunca dejen de creer en la magia y menos porque se conviertan en adultos.
MÚSICA: Francis J.
LETRAS: Josep Mollá
DIRECCIÓN: José Tomás
No tienen todavía el CD con las canciones pero lo están grabando.
Terminamos con unos videos promocionales
interpretando el dúo “Todo gira”
cantando el tema “Si esto no es cosa de magia”