CHARLIE & The Chocolate Factory

El cuento de Roald DahlCHARLIE AND THE CHOCOLATE FACTORY“, se adaptó para el cine en dos ocasiones, una estrenada en España como “UN MUNDO DE FANTASIA” (Willy Wonka and the Chocolate Factory), en el año 1971 con Gene Wilder en el papel de Willy Wonka y otra dirigida en el 2005 por Tim Burton, con el título original de la novela, con Johnny Deep como el propietario de la fábrica y también ha conocido una adaptación como musical teatral que ha sufrido muchos cambios primero en Londres y luego al estrenarla en Broadway.

Si bien la primera versión con Gene Wilder, se concibió como un musical para cine, con canciones de Leslie Bricusse y Anthony Newley, como “The candy man” o “Pure imagination“, a raíz del éxito de la película, se adaptó para teatro como musical, representándose en el Kennedy Center de Washington del 26 de Noviembre al 26 de Diciembre del 2004, aunque sólo tenía una hora de duración.tn-500_5.productionstill.jackcostelloascharlie,andmembersofthecast.photobybrinkhoff-moegenburg.(sml)La historia del misterioso propietario de la más original fábrica de golosinas, que nadie conoce porque tras una traición se encerró en su edificio, con unos trabajadores que nadie ha visto tampoco y que tras años de aislamiento anuncia que abrirá las puertas de su fábrica a cinco niños acompañados del familiar que ellos elijan, provoca un revuelo que se extiende a todos los confines del mundo, porque sólo entrarán los que encuentren una de las cinco invitaciones doradas, que hay escondidas en las tabletas de chocolate.

Las ventas en todo el mundo se disparan y el nerviosismo crece a medida que van apareciendo las primeras tabletas con invitación incluida. El equipo que llevó a cabo la adaptación musical tuvo en la dirección a Sam Mendes (Oliver, Cabaret, Company, Gypsy, etc.), y en las canciones a Marc Shaiman y Scott Wittman (Hairspray, Catch me if you can). Era fundamental le elección del intérprete que diese vida a Willy Wonka y se eligió a Douglas Hodge, ganador del Tony por su interpretación en “La cage aux folles“, que también protagonizó “Guys and dolls” con Ewan MacGregor, Jane Krakowski y Jenna Russell.violet-charlie-and-the-chocolate-factory-the-musical-reviewJack Costello fue Charlie y estuvo acompañado por Nigel Planer (Wicked, Hairspray) como el abuelo Joe, mientras Clive Carter (Les Miserables, Wicked, Soho Cinders) es Mr. Salt, Jasna Ivir (Chicago) la Sra. Gloop, Paul J. Medford (Lion King, Hair) el Sr. Beauregarde, Iris Roberts la Sra. Teavee y Myra Sands la abuela Georgina que fueron el reparto que estrenó el musical el 25 de Junio de 2013 en el Drury Lane de Londres.

La crítica estuvo bastante dividida y cuando la vi en previas me decepcionó pero le hicieron varios cambios que la mejoraron bastante, manteniendo el uso de proyecciones que funcionaba en el arranque, cuando se nos cuenta la historia del dulce chocolate, pero no son tan efectivas cuando simulan paredes o escaleras en movimiento, como vimos mucho mejor en “The woman in white“, o en la versión del 25 aniversario de “Los Miserables“.tn-500_935699_576629509037730_1782535145_nAunque necesiten entretenernos mientras cambian por detrás los decorados, el recurso no me convenció, aparte de que el efecto funciona visto desde el patio de butacas, porque desde el primer piso, se ven los trucos antes de tiempo. El primer acto sigue fallando en la presentación de los personajes, donde no conectamos con ese Charlie, ni sentimos esa especial relación que tiene con su abuelo Joe, ni se nos transmite la ansiedad del protagonista cuando van apareciendo tabletas premiadas, reduciendo sus posibilidades de ganar.

Algún chiste intercalado para buscar la complicidad de los mayores como que Charlie regale a su abuelo un ejemplar de “El amante de Lady Chaterley” encontrado en un basurero, o algunas coreografías poco afortunadas como los cuatro abuelos durmiendo en la misma cama, porque no tienen recursos para tener su propia intimidad y en un momento la cama se divide en cuatro individuales, para que cada abuelo con bastones simule sus piernas y baile, no me pareció acertado.charlie-deAfortunadamente cambiaron los arreglos de algún tema del primer acto, aligerándolo con algún toque de humor añadido en la presentación de los otros niños, pero se tarda demasiado en llegar a la fábrica de Willy Wonka, justo al final del primer acto, cuando suena “It must be believed to be seen”, el tema estrella del musical, con el que Douglas Hodge se luce y levanta por fin el ánimo del público, que confía en que lo mejor esté por llegar en el desenlace del segundo acto.

La segunda parte es mucho más alegre, colorista y con un ritmo más ágil que la primera. Hay canciones que parecen nuevas, como “Juicy!” que me pasó totalmente desapercibida y ahora es uno de los temas con más fuerza, que animan y dan la sensación de “montaña rusa”, que deberíamos sentir desde que se entra en la fábrica de Willy Wonka. Otro de los cambios incorporados ha sido el cambio de look de los oompa-loompas, mucho mejor acabados, con trajes más imaginativos y variados, que le dan un acabado mucho más alegre al musical.tn-500_ollsSe cambiaron decorados y añadieron varias escenas y números completos como el de las ardillas o uno con un ascensor flotante, que lamentablemente terminará siendo como el “helicóptero” de “Miss Saigon” y será el resumen final que haga el público, cuando se le pregunte por el musical. En cuanto a las canciones, destaca alguna balada como “If your mother were here” o “Simply second nature”.

El momento más emotivo del musical es cuando suena la clásica “Pure imagination”, que ya han señalado en el programa que la compusieron Anthony Newley & Leslie Bricusse, que por algún despiste en el programa de la función en previas, no se mencionaba, dando a entender que era de Shaiman & Whittman. Por otro lado, pienso que deberían intercalar esta canción en los entreactos musicales, ya que al fin y al cabo es la que sale tarareando todo el mundo.86023945_7156El hecho de coincidir en cartel en Londres con “Matilda“, otro musical basado en un relato de Roald Dahl hizo que se comparasen, inclinándose la balanza de la crítica a favor de Matilda que en los Premios Olivier se hizo con siete premios, mientras “Charlie” sólo ganó los correspondientes al mejor diseño de vestuario e iluminación. Tras más de tres años y medio en cartel anunció su última función para el 7 de Enero de 2017.

El productor Mark Kaufman confesó en una entrevista que el musical sería revisado para introducir algunos cambios para su estreno en New York, ya que todo show merece una segunda oportunidad y se ha confirmado a Jack O’Brian (Hairspray) como nuevo director en vez de Sam Mendes y el nuevo coreógrafo será Josh Bergasse en sustitución del original Peter Darling.ClickHandler.ashxEl diseñador escénico y de vestuario Mark Thompson viajó a New York con el autor del libreto David Greig para estudiar con el resto del equipo las cinco nuevas canciones escritas para el musical y ver cuáles entrarán en la producción de Broadway, además de “Pure imagination”, “The candy man” y “Oompa Loompa Song,” escritas para la película por Leslie Bricusse y que están en la versión estrenada el 23 de Abril de 2017 en el Lunt Fontanne de Broadway.

En el reparto del estreno en Broadway estuvieron Christian Borle (Willy Wonka), Jake Ryan Flynn, Ryan Foust y Ryan Sell (Charlie Bucket), John Rubinstein (Grandpa Joe), Emily Padgett (Mrs. Bucket), Kathy Fitzgerald (Mrs. Gloop), F. Michael Haynie (August Gloop), Ben Crawford (Mr. Salt), Emma Pfaeffle (Veruca Salt), Alan H. Green (Mr. Beauregard), Trista Dollison (Violet Beauregard), Jackie Hoffman (Mrs. Teavee) y Michael Wartella (Mike Teavee).Las críticas no fueron todo lo buenas que se esperaba remarcando que le faltaba el punto ácido que tiene el relato de Dahl. La nueva escenografía es más que pobre, plana y en ocasiones los actores se pierden en un escenario tan grande y vacío. Si bien el nuevo arranque con el tema “The candy man” mejora el de Londres y el primer acto es más ligero al evitarnos todo el número de la “historia del chocolate”, con una relación de Charlie con su familia menos ñoña y unos encuentros con el tendero (Wonka aparentemente disfrazado), llegan a mejorar la propuesta aunque el gran subidón sigue siendo el tema del final del primer acto.

Tras el intermedio todo empeora y lo que esperaba como un desparrame de luz, fantasía, con mucho colorido al entrar en la fábrica de chocolate con tan misterioso anfitrión, se torna torpe con unos trucos muy visibles y unos decorados planos, casi inexistentes, que están muy por debajo de la versión de Londres y ni Christian Borle puede hacer más para levantar un show tan falto de imaginación, precisamente, como reza uno de los temas del musical.

No tubo ninguna nominación a los Tony y no creo que aguante en cartel ni la mitad que en Londres.

MÚSICA: Marc Shaiman
LETRAS: Scott Wittman

charlie-and-the-chocolate-factory-cd 
Existen los CD con los repartos de Londres y de  Broadway que tienen canciones diferentes ya que las versiones son muy distintas.

unmundodefantasia-bd-300a
Para los que quieran conocer la historia, recomendaría el musical con Gene Wilder, editado en DVD y Blu Ray. La versión cinematográfica titulada “Charlie y la fábrica de chocolate” que dirigió el año 2005 Tim Burton con Johnny Deep y con música de Danny Elffman, sólo tomaba el argumento de Dahl, pero no era musical.

Terminamos con algunos videos:
Douglas Hodge y el resto del reparto en la Royal Variety Perfomance


otra actuación en TV con un medley con Alex Jennings como Willy Wonka

Christian Borle canta “The candy man” en el montaje de Broadway

y otro video en el que habla el equipo creativo

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. angel dice:

    Ya me contarás si lo ves!! Sam Mendes me merece toda la confianza… pero cambiar las maravillosas canciones de Bricusse & Newley por unas nuevas (confieso que Shaiman no es mi compositor favorito)… no sé, no sé.
    Aunque solo por cruzar las puertas de un Royal Drury recién restaurado… ya veremos!

    • allwebber dice:

      Al principio se comentó si se mantendrían las canciones de Bricusse, realmente eran muy pocas canciones, aunque algunas -cierto- excelentes, pero ya no he vuelto a leerlo en ninguna parte, así que supongo que será nuevo todo el score y a mi Shaiman me gusta mucho, porque es capaz de adaptarse a cualquier estilo, ya no en musical que me encantan los dos que tiene, sino en cine donde ha compuesto con gusto y éxito para todos los géneros, así que espero que les salga redondo.

      En cuanto lo vea, lo comento.

      Gracias, Angel

  2. URi dice:

    Buenos dias!!

    No estoy para nada de acuerdo con tu crítica!! He podido ver dos veces este música y la verdad es que ya era hora de que llegara un buen montaje y para todos los públicos!!
    El primer acto que muestra la realidad de Charlie esta muy bien logrado e incluso la presentación de los niños es mondante, yo vi que los niños no se aburrieron para nada!!
    El segundo acto esta muy bien logrado con todos lo afectos especiales que han puesto, no se sí sabes que ese teatro a tenido una transformación de la caja escénica para poder hacer este súper musical!! Porque perdona que te diga es una muy buena producción!! Así que para mi el segundo acto es más intenso que el primero ya que vemos como se trabaja retro de la fábrica. Como tu bien dices ay que sincronizar las imágenes, son previas y para eso están para eso y mucho más!!
    Para mi es un espectáculo impresionante al cual he podido gozar con los dos cast y la verdad las reacción son muy buenas. Ya me gustaría que España tuviera el nivel para llevar este tipo de producciones peque nivel actoral tenemos pero nada más!! Hay demasiadas mafias y eso hace que siempre sea más de lo mismo y cansino.
    Ánimo a todo el mundo a ir a ver l producción de Charlie que seguro que os va a sorprender gratamente.
    Saludos a todos los musocaledictos!!

    • allwebber dice:

      No sabes cuánto me alegra tu desacuerdo con mi crítica, porque iba muy ilusionado a ver este musical y tuve que insistir varias veces hasta conseguir una entrada porque estaba todo vendido y es que al tratarase de un musical de Marc Shaiman y dirigido por Sam Mendes, con Douglas Hodge en el papel protagonista, para mi partía con todas las bendiciones de salida.
      Quizá tenía en la cabeza la película protagonizada por Gene Wilder y eché a faltar toda la tensión que se va acumulando cada vez que aparece una chocolatina premiada, así como la relación de Charlie con sus abuelos, que aquí me pareció muy acelarada, pasando muy por encima…
      Lo de los niños aburridos puede que influyese también, una niña a mi derecha hablando con su madre y ella contándole la obra, delante otra niña que no quería estar en la butaca y se subía al brazo de su madre, o se volvía a su butaca, o se sentaba en el suelo, en fín… fue lo que me tocó y eso que los niños ingleses suelen ser bastante educados, aunque estos eran muy, muy niños.
      La caja escénica me pareció muy grande y los decorados se me antojaban pequeños dentro de tan gran espacio, era como si faltasen todavía algunas partes de decorados que están por añadir… no sé.
      Como he repetido varia veces, era una función en previas, a falta casi de un mes para su estreno, en la que tanto al público como a los actores los encontré fríos. Me llamó mucho la atención que sólo salieron a saludar una vez y no volvieron a levantar el telón porque la gente no insistió con los aplausos.
      Quisiera haber tenido la mala suerte de que me hubiese tocado una función descompensada y floja y que tras el estreno oficial, corregido y aumentado todo, público y crítica lo pongan por las nubes, para animarme a volver a verla, que desde luego tu comentario ya es un punto a favor, porque es lo que tiene el vivo, que cada función es diferente.
      Gracias por tu comentario.

  3. Lupita Belmonte dice:

    La película de Tim Burton que más me gusta es sin duda la de Charlie y la fábrica de chocolate pues es una historia muy emocionante y divertida, es una película muy hecha con excelentes escenografías; vale mucho la pena verla por eso es muy recomendable para toda la familia.

    • allwebber dice:

      A mi me gusta más la versión de Charlie con Gene Wilder, pero ya sabes es cuestión de gustos.
      Mi película favorita de Burton diría que es “Pesadilla antes de Navidad”.
      El musical mejoró mucho tras mi primera visión en previas y supongo os gustará mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad