
GEORGE M. COHAN
Quizá el nombre de George Michael Cohan no os suene, ni tampoco como George M. Cohan que es como se le conoce en el mundillo del musical y el espectáculo en Estados Unidos, pero si os digo que es quien preside Times Square desde una escultura dedicada a su persona y que además es el único actor que tiene una estatua en Broadway, estaréis de acuerdo conmigo en que no será una casualidad y si bien es cierto que sus espectáculos hace mucho que no se ven en Broadway, en su tiempo fue un actor, compositor, guionista, cantante, productor y director de los espectáculos de éxito en los que potenciaba su alto sentido patriótico y al que llegó a llamarse “el hombre que fue el dueño de Broadway” y “la máxima figura que ha producido el teatro americano”.
Nacido el 3 de Julio de 1878 insistía en defender que nació el día de la Independencia de Estados Unidos y que en el registro por error lo pusieron un día antes. Nieto de inmigrantes irlandeses, comenzó a muy temprana edad en el mundo del vodevil, formando con su padre, madre y hermana “The Four Cohans”. A los ocho años tocaba el violín e incluso escribió algunas historietas para los espectáculos que representaba con su familia. A los dieciseis años publicó su primera canción titulada “Why did Nellie leave Home?”, llegando a componer hasta 500 canciones que comenzó vendiendo en el Tin Pan Alley. Tras mucho trabajo consiguió estrenar con su familia en Broadway su primer musical “The Governors son”, si bien ni este ni el siguiente “”Running for office” en 1903 superarían las 50 representaciones.En sus musicales contaba con la coproducción de Sam H. Harris y la fama les acompañó durante quince años, estrenando más de cincuenta musicales a partir de 1904, que con su tercer musical “Little Johnny Jones” en el que ya contaba una historia de larga duración en vez de historietas comenzó a despuntar, aunque no fue un éxito inmediato pero incluía algunos de los mayores éxitos de su carrera como “Give My Regards to Broadway”, “After all” o “Yankee Doodle Boy”. Este musical contaba la historia de un jockey americano al que intentaban sobornar para que perdiera en el Derby inglés y Cohan aprovechaba para insertar varios chistes burlándose de los europeos como “¿Pretendes que me case con una aristócrata inglesa y viva de su dinero?. ¿Por quién me tomas?. ¿Por un inglés?” y aparecía su toque patriótico y sus pasos de baile que le harían famoso.
Marcando un estilo distinto de las operettas europeas siguió con “Forty five minutes from Broadway” (1905), que incluía otra de sus grandes canciones “Mary is a grand old name”, luego vendrían “George Washington jr.” (1906), ” The Talk of New York” y “The Honeymooners” (1907), “Fifty Miles from Boston” y “The Yankee Prince (1908), “Broadway Jones” (1912), “Seven Keys to Baldpate” (1913), “The American Idea”, “Get Rich Quick Wallingford”, “The Man Who Owns Broadway”, “Little Nellie Kelly”, “The Cohan Revue” (1916) y (1918 con Irving Berlin), “The Tavern” (1920), “The Rise of Rosie O’Reilly” (1923), “The Song and Dance Man” (1923), “Molly Malone”, “The Miracle Man”, “Hello Broadway”, “American Born” (1925), “The Baby Cyclone” (1927), “Elmer the Great” (1928) y “Pigeons and People” (1933).

James Cagney en una imagen promocional de la película “Yakee Doodle Dandy”
Su vuelta a los escenarios en 1937 seria para interpretar por primera vez un musical que no había escrito. Titulado “I’d rather be right”, era una sátira política escrita por Moss Hart y George S. Kaufman que llevaba canciones de Richard Rodgers y Lorenz Hart, en el que interpretaba al Presidente Franklin D. Roosvelt, el mismo que un año antes le había concedido la Medalla del Congreso, por su contribución a mantener la moral de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial, con sus canciones “You’re a Grand Old Flag” y “Over There”, siendo la primera persona del campo de las artes que recibía dicha distinción, reservada hasta entonces a polítios, militares, científicos, filántropos y exploradores.
Su vida ha podido verse en la película que dirigió en 1942 Michael Curtiz titulada “Yankee Doodle Dandy”, en el que James Cagney interpretaba a George M. Cohan, que enfermo de cáncer pudo ver en un pase privado la película poco antes de su muerte, el 5 de Noviembre de 1942, quedando maravillado de la actuación de Cagney con sus bailes e interpretación que le valdrían el Oscar como Mejor Actor y que volvería a neterse en la piel de Cohan en la película “The seven little foys” (1955).
También fue inspiración para crear un musical que contase su vida a través de sus canciones, titulado “George M!” con libreto de Michael Stewart, John Pascal y Francine Pascal, que fue revisado por Mary Cohan, hija del copositor y que contó con la dirigido por Joe Layton que consiguió el Tony a la mejor coreografía. Protagonizado por Joel Grey tras su éxito como Maestro de Ceremonias en “Cabaret” y que le valdría una nominación al Tony como mejor actor, aunque ganó el Outer Critics Circle Award que también premió al musical como mejor musical. Estrenado en Broadway el 10 de Abril de 1968 en el Palace Theatre, dio 433 representaciones y en el reparto llamó la atención una joven Bernadette Peters que interpretaba a su hermana Josephine, que ganó el Premio Theatre World por su interpretación.
Chip Deffaa concibió un monólogo para un actor que interpretó John Peterson titulado “George M. Cohan tonight!”, en el que se contaba la vida de George M. Cohan sirviéndose de sus canciones y con material recogido de las personas que lo conocieron. Se estrenó en un teatro off-Broadway en 2006 y desde entonces dada la facilidad de su montaje se ha representado en diferentes ocasiones mayormente en Estados Unidos, aunque también ha podido verse en Corea del Sur, Edimburgo y Londres.
Para los interesados la película “Yankee Doodle Dandy” se ha comercializado en España por Feel Films como “Yaki Dandy” y lleva subtítuladas las canciones en español, algo que no llevan otras ediciones de la misma película a la venta también en España. Así mismo también existe el CD con la banda sonora de la película.
También está publicado el CD del musical “George M” y el de “George M. Cohan Tonight!”.
Terminamos con unos videos de la película con James Cagney entre recitando y cantando el tema central, algo innovador en su momento
otro video montaje dedicado a George M. Cohan con fragmentos de sus canciones