ISABEL

“Isabel” es una serie de televisión emitida en 2012, 2013 y 2014 que no ha logrado tanto éxito como “Juego de tronos” (Game of thrones), aunque ambas se centran en las pugnas, ambiciones, pasiones, intrigas, asesinatos  y batallas de varias familias por conseguir el poder. Tanto una como otra han sido rodadas con abundancia de medios, incluso han compartido escenarios naturales de España, sólo que mientras “Juego de tronos” es una serie de ficción, “Isabel” nos habla de unos personajes, ciudades y situaciones reales de la España que crearon los llamados “Reyes Católicos”.

Es curioso comprobar medio siglo más tarde como algunas cosas siguen siendo muy parecidas. Nuestra historia se nos ha contado bastante maquillada y el paso del tiempo ha permitido que historiadores buceando en nuestro pasado nos descubran la interesada unión entre Iglesia y Estado donde los gobernantes para unir reinos y evitar guerras precisaban de alianzas entre sus familias, en las que los hijos de los reyes eran monedas de cambio utilizadas sin escrúpulos para concertar matrimonios entre primos o de tíos con sobrinas, que por consanguinidad necesitaban de la dispensa o bula papal para autorizar o anular un matrimonio, que la Iglesia concedía a uno u otro reino, en función de las aportaciones de este a las cruzadas, también llamadas “guerras santas”.1589115Entender hoy la figura de Isabel, mujer que se coronó a sí misma porque las leyes de Castilla permitían reinar a las mujeres y que no se doblegó a los dictados de sus tutores, nobles o eclesiásticos, valiéndose de todas las estrategias para conseguir sus propósitos, castigando a los nobles que no la obedecían quedándose con sus propiedades, o enviando a la guerra tropas reforzadas con ejércitos de sus vasallos.

Isabel y Fernando reyes educados para gobernar que defendían reinos distintos con intereses comunes, a pesar de estar casados les llevarían a enfrentarse en no pocas ocasiones. Estos Reyes llamados Católicos porque lucharon por erradicar al infiel de sus dominios y resulta irónico que ambos bandos denominasen “infiel” al enemigo, unos ejecutando en nombre de Alá y otros en nombre de Dios. Isabel y Fernando pedían a los judíos que se convirtiesen al cristianismo abandonando sus prácticas “paganas”, aunque ellos mismos no dudaban de servirse de los “físicos” judios, ya que sus métodos eran más certeros que los de los médicos cristianos.1377259842863La difícil convivencia entre judios y cristianos en sus reinos, aconsejó que los conversos fueran marginados en barrios y obligados a llevar una distintivo en sus ropas que los marcase a simple vista como judíos, sufriendo la persecución por parte de la “Santa Inquisición” impuesta por la Iglesia para acabar con los herejes, accediendo los Reyes a las presiones de Roma con la condición de fuersen ellos quienes nombrasen a los inquisidores, aquellos que investigaban, torturtaban o ejecutaban a los judíos no conversos y que tras la conquista de Granada fueron expulsados de los reinos de Castilla y Aragón, salvo que se convirtiesen al cristianismo renegando de su fe.

La conquista de Al Andalus, expulsando al morisco del sur de la hoy llamada España, fue una guerra sufragada por una “bula de cruzada” por la que a cambio de un dinero, la Iglesia perdonaba los pecados del que compraba la bula y luego del monto de lo recaudado se enviaba una parte al Vaticano. Lamentablemente las guerras religiosas en nombre de un Dios aún las seguimos viendo medio siglo después, día a día en las noticias.1329237903627Lo de las “dos Españas” nos viene de lejos ya que vemos como antes de ser un único reino bajo Isabel y Fernando, por problemas de sucesión, en ocasiones unos nobles apoyaban a un rey defendiendo su legitimidad en la sucesión frente a otro propuesto y por otro bando y es curioso que a Isabel y Fernando se les llamase también “Rey y Reina de las Españas”. Los enfrentamientos con Portugal por liderar el reino de Castilla o con Francia por recuperar el Rosellón o la Cerdeña que fue de Aragón se sucedieron a lo largo de los años.

Se ha puesto un cuidado exquisito en cada detalle y así vemos al rey Fernando en sus infidelidades varias, desnudo en la cama tanto él como su amante, mientras que cuando está con Isabel, mucho más religiosa y cuidadosa en no perderse por los placeres de la carne, siempre aparecen ambos en la cama con camisón. La serie si bien muestra desnudos y escenas de batallas con matanzas violentas, no llega a los excesos agresivos y gratuitos en ocasiones de la antes mencionada “Juego de tronos”.1353341286128En el reparto liderado por una Michelle Jenner como Isabel, mucho más creíble a medida que va avanzando la serie y un competente Rodolfo Sancho que navega con soltura entre el Fernando romántico y el belicoso, están acompañados por una larga nómina de actores de primer orden español como Pablo Derqui, Barbara Lennie, Gines García Millán, Pedro Casablanc, Ramón Madaula, Sergio Peris Mencheta, Alicia Borrachero, Pere Ponce, Jorge Bosch, Eusebio Poncela, Fernando Guillém Cuervo, Mario Gas, Sergio Peris Mencheta o una espectacular Irene Escolar como la Reina Juana, que sólo por verla a ella ya merece la pena la serie y su apéndice en la película “La corona partida”.

En el apartado musical nos encontramos con Federico Jusid, compositor argentino que trabaja entre Madrid y Los Angeles y que se hizo cargo de las tres temporadas de la serie y la película posterior, si bien en la primera temporada, no sé si por imposiciones de la cadena, por el montador o mezclador de sonido, se abusaba en exceso del tema principal, poco a poco se fue puliendo en las siguientes temporadas, delimitando mejor los pasajes que precisaban de música, consiguiendo momentos de gran lirismo con el simple uso de la voz, bien con la elemento solista o coral, creando un score ganador del premio International Film Music Critics Association.1410249122_646727_1410249588_noticia_normalEl cine americano ha sabido contar su escasa historia mostrándonos de mil y una forma la conquista del Oeste, la colonización de los indios, la ley seca, el mundo de los gangsters o sus implicaciones en la segunda guerra mundial o de Vietnam y es que su historia es muy reciente. A saber el partido que podrían haber sacado de una historia tan rica e interesante como la nuestra, que nos permite asomarnos a ver con ojos de hoy lo sucedido hace tantos años…..

Resumiendo, una interesante y muy cuidada serie en ambientación y rigor que consigue combinar bien las luces y sombras del periodo que les tocó vivir a los Reyes, combinando sabiamente los elementos de romance, pasión, batallas y manejos que hacen se puede ver como una historieta de aventuras, tal como vemos “Juego de tronos”, o fijándonos en la trama que nos puede ayudar a entender mejor nuestro presente.

Isabel_NoNr
La música de la banda sonora de la serie se ha puesto a la venta en descarga en mp3, en las páginas habituales, o sea que no está en CD físico.
8421394403710 la-corona-partida-blu-ray-l_cover
El video de las tres temporadas, se puede comprar separadamente o en pack de la serie completa, tanto en DVD como Blu Ray, así como la película apéndice de la serie “La corona partida”.

Para terminar unos videos promocionales de la serie


https://www.youtube.com/watch?v=c1LnMGa3nL0

entrevista con Federico Jusid y grabación de la banda sonora de la serie

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad