ALAN PARKER: Evita

Alan Parker nació en 1944 en Islington, Inglaterra, hijo de padre pintor de casas y madre modista, demostró desde joven su atracción por el mundo del cine y ya trabajaba para televisión con apenas veinte años, dirigiendo incluso algún anuncio. Suyo fue el guión de “Melody” (1971), película de amor adolescente en la que dirigió la segunda unidad y donde conocería al productor británico David Puttnam. Los protagonistas eran los dos jóvenes actores de “Oliver” (1968), Mark Lester y Jack Wild, y las canciones que sonaban eran de Bee Gees y Crosby, Still, Nash & Young.

Su primera película como guionista y director fue “Bugsy Malone, nieto de Al Capone” (Bugsy Malone, 1976), musical donde todos los actores eran adolescentes interpretando a gente adulta de la América de los turbulentos años 30, aunque las voces en las canciones fueron dobladas por gente adulta. En el reparto estaba Jodi Foster con 13 años y Bonita Longford más tarde conocida como Bonnie Langford. La música y canciones eran de Paul Williams y la película ganó 15 nominaciones a los Golden Globe, además de la Palma de Oro en Cannes y Jodi Foster consiguió dos premios BAFTA como mejor actriz de reparto y mejor nueva promesa.

Alan Parker dirigiendo su primera película "Bugsy Malone"

Alan Parker dirigiendo su primera película “Bugsy Malone”

Parker tenía claro que no quería que le encasillaran y por eso su siguiente película fue lo más opuesto a la anterior: “El expreso de medianoche” (Midnight Express, 1978), basada en el encarcelamiento en una prisión turca de un turista americano por tráfico de drogas y su posterior huida, que se conviertió en un éxito aún mayor que la precedente y fue nominada a siete Oscars, ganando los de guión adaptado (Oliver Stone) y Banda sonora (Giorgio Moroder).

Regresó al tema con la música de fondo en “Fama” (Fame, 1980), pero lejos de lo habitual en lo que se entendía como musical,  ya que nos cuenta la historia de unos jóvenes que entran en la Escuela Superior de Arte Dramático de New York con la esperanza de triunfar y los obstáculos que deben salvar para conseguirlo o no. El tono no es nada dulzón, empleando un lenguaje muy vulgar por el que fue muy criticado, pero que se convirtió en otro exitazo con el que ganó dos Oscars a Mejor música (Michael Gore) y mejor canción (Fama), que luego sería serie de televisión, incluso musical teatral.

una escena de la película "Fama"

una escena de la película “Fama”

Volvió a cambiar de registro para dirigir una de sus películas más personales “Después del amor” (Shoot the moon, 1982), hablando de la ruptura de un matrimonio, interpretado por Albert Finney y Diane Keaton, que recibieron muy buenas críticas y varias nominaciones a los BAFTA y Golden Globes entre otros. El mismo año dirigió “PINK FLOYD: The wall“, una película inspirada en el album del grupo de rock del que Parker es devoto fan, aunque tuvo bastantes enfrentamientos con Roger Waters, miembro del grupo y autor del guión, aunque finalmente la película se convirtió en otro éxito de crítica y público.

A continuación se lanzó a dirigir “Birdy” (1984) con la que ganaría el Gran Premio del Jurado en Cannes, protagonizada por Matthew Modine y Nicolas Cage, mostrándonos la difícil relación entre dos amigos a raíz de su regreso de la guerra de Vietnam y cómo ésta les cambió sus vidas. Parker vuelve a encargar la música a otro compositor de rock, Peter Gabriel.

Alan Parker dirige a Mickey Roirke en "El corazón del ángel"

Alan Parker dirige a Mickey Rourke en “El corazón del ángel”

Para sus dos siguientes películas encargó la música al compositor cinematográfico Trevor Jones. En ellas ahondaba en la américa profunda: “El corazón del angel” (Angel Heart, 1987), con Mickey Rourke y Robert deNiro, historia de terror situada en New Orleans con el vudu y ritos satánicos, a la que siguió “Arde Mississippi” (Mississippi burning, 1988), con Gene Hackman y William Dafoe, dos agentes del FBI enviados a investigar el asesinato de dos judíos y un negro, en los que está envuelto el Ku-Kux-Klan, con la que consigue su segunda nominación al Oscar como director.

Después llegaría “Bienvenido al paraíso” (Comme see the paradise, 1990), a la que puso música Randy Edelman, otro músico de cine que de uno de los temas para esta película fue muy utilizado en trailers de películas posteriores. Protagonizada por Dennis Quaid cuenta la historia de un americano que se enamora de una japonesa y los problemas que deben afrontar viviendo en Estados Unidos, tras el ataque a Pearl Harbor por parte de los japoneses.

Alan Parker con los actores de "The commitments"

Alan Parker con los actores de “The commitments”

Su siguiente película “The commitments” (1991), se sitúa en Irlanda siguiendo a un grupo de jóvenes trabajadores con inquietudes musicales, que se unen para crear un grupo de soul, con los problemas que deben afrontar para limar diferencias y rivalidades artísticas. La banda sonora se convirtió en todo un éxito de ventas, publicándose un segundo volumen a raíz del interés despertado por el disco anterior. En el reparto estaban unos desconocidos Andrew Strong o Glen Hansard (Once), que seguirían individualmente con éxito en el mundo de la música.

“El balneario de Battle Creek” (The road to Welville, 1994), fue su comedia en la que presentaba la vida en un balneario con métodos curativos muy particulares, protagonizada por Anthony Hopkins, Matthew Broderick, Bridget Fonda y John Cusack, que recibió críticas encontradas y no tuvo el éxito de las anteriores. La música se encargó de nuevo a una compositora para el cine, Rachel Portman.

Alan Parker dirigiendo a Madonna en "Evita"

Alan Parker dirigiendo a Madonna en “Evita”

Su empeño en llevar al cine el musical “EVITA” (1996) le llevó afrontar largas conversaciones con Andrew Lloyd Webber y Tim Rice tras conseguir sentarlos juntos tras sus desavenencias y lograr que aprobasen todos los cambios que sugería Parker, así como escribir una nueva canción que ganó el Oscar a la Mejor canción original (You must love me), cantada por Madonna interpretando a la esposa del dictador argentino, secundada por Antonio Banderas y con Jonathan Pryce en el papel de Perón.

Su siguiente película fue “Las cenizas de Angela” (Angela’s ashes, 1999) en su versión para el cine del best seller autobiográfico de Frank McCourt, narrando las penurias de una familia irlandesa obligada a emigrar de New York a Irlanda, protagonizada por Emily Watson y Robert Carlyle, para la que Parker encargó al prestigioso John Williams que se encargase de la banda sonora que recibió varios premios, si bien la película no tuvo el éxito multitudinario que se esperaba.

Alan Parker con Gene Hackman preparando "Arde Mississippi"

Alan Parker con Gene Hackman preparando una escena de  “Arde Mississippi”

Su última película ha sido “La vida de David Gale” (The life of David Gale, 2003), narrando la vida de un profesor universitario, activista en la lucha contra la abolición de la pena de muerte, cuya vida sufre un revés al ser acusado de matar a una compañera y amiga suya. Protagonizada por Kevin Spacey, Kate Winslet y Laura Linney fue un fracaso de taquilla y ha marcado su último trabajo como director ya que no ha vuelto a dirigir.

La música siempre fue un elemento muy cuidado en sus películas, si bien como hemos visto cultivó muchos géneros cinematográficos, buscando siempre retarse en su siguiente trabajo y consiguió no encasillarse y ser respetado dentro de la profesión, siendo uno de los miembros fundadores de la Director’s Guild de Gran Bretaña.

Su musical: EVITA

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad