
EL PRECIO
“El precio” (The price, 1968), fue posiblemente la última obra de Arthur Miller que gozó del favor de crítica y público, aunque lejos de sus grandes éxitos “Todos eran mis hijos” (All my sons, 1947), “Las brujas de Salem” (The crucible, 1953), o las que le llevaron a ganar el Premio Pulitzer, que se asoman constantemente a las carteleras teatrales de las grandes ciudades.
En esta ocasión Miller nos presenta el conflicto entre dos hermanos que llevan dieciseis años sin verse y coinciden en la antígua casa familiar, que va a ser demolida para deshacerse de los muebles y pertenencias de su interior, debiendo llegar a un acuerdo en el precio de venta, que les va a llevar a que afloren heridas y silencios del pasado, además de reconocer el precio que cada uno debió pagar tomando las decisiones que marcaron su vida, pudiendo tras la conversación reconstruir un mapa muy distinto sobre la realidad que cada uno se había construido de su respectivo hermano.

Una escena de “The prize” en Estados Unidos
La obra se estrenó en Teatro Morosco de Broadway el 7 de febrero de 1968, donde se dieron 429 representaciones, siendo nominada a dos Premios Tony como mejor obra de texto y mejor diseño escénico. Se ha repuesto en varias ocasiones en Broadway y off-Broadway y se adaptó para televisión en 1971, dirigida por Fielder Cook con David Burns (Mr. Solomon), Colleen Dewhurst (Esther Franz), George C. Scott (Victor Franz) y Barry Sullivan (Walter Franz), siendo nominada a cuatro Premios Emmy.
La obra se estrenó en España el Teatro Figaro de Madrid en Febrero de 1970 dirigida por Narciso Ibañez Menta y protagonizada por Jesús Puente, Fernando Delgado, Carmen Bernardos y Narciso Ibañez Menta. Se ha repuesto en varias ocasiones en España hasta que en conmemoración del centenario por la muerte de Arthur Miller se estrenó Madrid en 2004 protagonizada por Juan Echanove, Helio Pedregal, Ana Marzoa y Juan José Otegui.

Pere Arquillué con Lluis Marco en una escena de “El preu”
La última producción en España se podrá ver en catalán en el Teatro Goya de Barcelona, dentro de la programación estival del Festival Grec, hasta el 7 de Agosto de 2016, interpretada por unos excelentes Pere Arquillué (Victor), Ramón Madaula (Walter), Rosa Renom (Ester, esposa de Victor) y Lluis Marco (Señor Solomon), dirigidos por Silvia Munt, con una escenografía muy sencilla de Enric Planas.
Arthur Miller es un autor teatral americano, ganador en dos ocasiones de Premio Pulitzer por sus obras “Muerte de un viajante” (Death of a salesman, 1949) y “Panorama desde el puente” (A view from the bridge, 1955), además de varios Premios Tony, el Laurence Olivier y el Principe de Asturias en 2002. Hijo de inmigrantes judíos polacos fue muy activo política y socialmente como se desprende de sus obras, llegando a ser tildado de comunista por Elia Kazan y citado a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas, siendo condenado por negarse a facilitar nombres de simpatizantes con el comunismo, aunque no llegó a entrar en prisión.

Ramón Madaula, Pere Arquillié, Rosa Renom, Silvia Munt y Lluis Marco en “El preu”
De sus tres matrimonios el más famoso fue el que le unió durante cuatro años con Marilyn Monroe, con la que no tuvo hijos, pero que le inspiraría para escribir la controvertida “Después de la caida” (After the fall, 1964). Tuvo cuatro hijos de sus otros matrimonios, uno de ellos con síndrome de Dawn del que nunca hablaba y Rebecca, casada con el actor Daniel Day Lewis.
TEXTO: Arthur Miller
DIRECCIÓN: Silvia Munt
Para terminar un video promocional del montaje catalán
otro video promocional de la vesión en español de 2004