PACIFIC OVERTURES

PACIFIC OVERTURES” es quizá el musical más ambicioso y complejo de Stephen Sondheim, escrito entre “A little night music” y “Sweeney Todd“. El compositor afrontó esta historia ambientada en Japón en 1853, incluyendo instrumentos originales japoneses, así como elementos del teatro kabuki, en el que todos los papeles los interpretan hombres. La obra muestra las dificultades de Japon para establecer relaciones con Occidente, donde el título adquiere un doble significado, el de una obertura musical y el de abrirse a otros mercados a través del Océano Pacífico, hacia Occidente.

El libreto fue escrito por John Weidman, estudiante de derecho en la Universidad de Yale, que contaba la historia del Comandante Matthew Perry y cuatro buques de guerra intentando establecer relaciones amistosas con un aislado y pacífico país, a lo largo de un periodo de 120 años de constantes cambios, culminando con Japón como una emergente nación poderosa dentro del mundo occidental. PO-3En algunos medios se le conoce como el musical kabuki de Sondheim ya que el compositor quiso ser lo más fiel posible al estilo teatral japonés y en las partituras utilizó la escala pentatónica muy usada en Japón, mientras que en las letras no se preocupó tanto en encontrar la rima como en utilizar palabras muy sencillas. Por otro lado en su búsqueda de la autenticidad todos los actores que intervenían en la obra eran asiáticos, incluso los que daban vida a personajes americanos.

Tras su estreno en Broadway, en el Winter Garden Theatre el 11 de Enero de 1976 dirigido por el habitual colaborador de Sondheim Harold Prince, el musical fue nominado a diez Premios Tony, aunque sólo ganó los de mejor diseño escénico y mejor vestuario, además del Critics Circle Award por Drama al Mejor Musical, pero el público le dio la espalda viéndose obligado a cerrar tras 193 representaciones y sigue considerándose el musical más difícil de Sondheim, incluso entre sus admiradores. Aquella producción fue filmada en vivo para ser emitida por la televisión japonesa y es la única grabación que existe, aunque nunca llegó a comercializarse.
PO-9En 1984 se estrenó en el off-Broadway una versión reducida del musical, sin el lujo del original que pudo verse durante 109 representaciones en el Promenade Theatre, aunque todavía tardaría en cruzar el Atlántico para poder estrenarse en Europa en 1986 en Manchester, coreografiada por Paul Kerryson que se encargaría de dirigir otras nuevas versiones en 1993 y 2006 en Leicester, que no tuvieron la grandeza de la producción de la English National Opera de 1987 que recuperó la partitura completa original y se grabó completa en un doble CD. Más tarde volvería a Londres a la Donmar Warehouse, entre el 30 de Junio y el 6 de Septiembre de 2003 la producción que se estrenó en Chicago en el 2001, con granéxito de crítica y que sería premiada con el Premio Olivier al Mejor Musical.

La obra por fin despertó el interés de Japón en 2002 y montaron en el New National Theatre of Tokyo una producción del musical que fue representada en japonés, exhibiendo subtítulos en inglés. Esta producción sería llevada el mismo año al Avery Fisher Hall del Lincoln Center de New York, entre el 9 al 13 de Julio y de allí trasladada al Eisenhower Theater del Kennedy Center, de Washington entre el 3 y el 8 de Septiembre de 2002.PO-4El Studio 54 se Nueva York programó el musical entre el 2 de Diciembre de 2004 al 30 de Enero de 2005, con algunos intérpretes del reparto original, que también se grabó en CD, contando con nuevas orquestaciones reducidas de Jonathan Tunick, que incluía material que no aparecía en la grabación original y esta producción fue nominada a cuatro Premios Tony, aunque no ganó ninguno. El Union Theatre de Londres programó el musical, entre el 2 de Julio y el 2 de Agosto de 2014 que tuvo muy buenas críticas.

La última producción del musical viene de la mano del director John Doyle, fiel a su estilo y continuando con su exploración de los musicales de Sondheim tras “Sweeney Todd”, “Company” y “Passion”, anunciando el estreno en el teatro de la Classic Stage Company sito en el East Village de New Yotk, con George Takei ejerciendo de narrador y en el resto del reparto están Ann Harada, Karl Josef Co, Marc delaCruz, Steven Eng, Megan Masako Haley, Kimberly Immanuel, Austin Ku, Kelvin Moon Loh, Orville Mendoza, Marc Oka y Thom Sesma.
En esta última producción Doyle ha convertido las dos horas y media que dividía el musical original de dos actos en una obra de noventa minutos sin interrupción, reduciendo los actores de 30 a 10 y cortando claro está diálogos y canciones como “Prelude” o “Chrysanthemum Tea”, además de cambiar el vestuario de los intérpretes perdiendo toda connotación oriental y adoptando un aspecto contemporáneo, si bien hay que reconocer que todos los cambios han sido aprobados por Sondheim y Weidman. Las previas comenzaron el 5 de Abril de 2017 por una temporada limitada hasta el 27 de Mayo, pero ha prorrogado el número de funciones hasta el 18 de Junio de 2017.

MÚSICA Y LETRAS: Stephen Sondheim

cd Broadway Pacific OverturesPacific Overtures ENO cdPacific Overtures cd Broadway 2004
Existen en CD las grabaciones de las producciones de Broadway de 1976, la de la ENO del 1987 y la reposición en Broadway del 2004.

Adjunto el enlace que debe haber subido algún japonés de la emisión televisiva de 1976 de la producción original de Broadway. Un documento impagable para cualquier fan de Sondheim.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Marisa dice:

    Dudo que sea alguien que viva actualmente en Japón, que allí no se andan con chiquitas y van a tu casita a detenerte si te da por subir cositas de las que no tienes los derechos.

    • allwebber dice:

      Pues sólo se emitió en Japón, así es que igual alguien lo grabó y se lo pasó a alguien que se lo dio a alguien que lo transformó y lo subio a you tube, pero bien es cierto que es una grabación que se sabía existía, pero las copias que se veían eran de ínfima calidad por haber sido grabadas en video en su día y del que se había hecho copia, de copia, de copia y ésta que hay en you tube tiene bastante buena calidad, teniendo en cuenta el año de la grabación, que estamos hablando de 1976.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad