
POR LOS PELOS
Escrita por el dramaturgo alemán Paul Pörtner con el título “Scherenschnitt” y estrenada en 1963 en el Ulmer Theatre de Ulm (Alemania), sería descubierta años más tarde por Marilyn Abrams y Bruce Jordan que decidideron adquirir los derechos de aquella pieza escrita como un estudio que analizaba las distintas percepciones de la gente ante un mismo hecho, en este caso un asesinato cometido en el piso de arriba de una peluquería unisex y que con la llegada de la policía descubrimos que las cuatro personas que están en el salón pueden ser las culpables.
En 1978 y tomando como base aquella pieza Abrams y Jordan decidideron representarla en Lake George como un trabajo en el que dejaban a la improvisación de los actores mucha parte de los diálogos, interactuando con el público para que les ayudase a encontrar al asesino, incorporando en la trama algunas de las respuestas ingeniosas de los espectadores y así estuvieron durante un par de años obteniendo muy buen resultado en taquilla ya que el público repetía la función porque cada noche era diferente y el final nunca estaba escrito.Finalmente decidieron trasladar la obra a Boston en Enero de 1980, donde sigue representándose todavía, con todos los cambios recogidos a lo largo de los dos años y con un guión cerrado aunque dejando que el público determine el final en cada función, escribiendo los diferentes posibles asesinos de la obra que pasó a llamarse “Shear madness”, que podría traducirse por “Locura por las tijeras” y desde entonces se ha representado en Barcelona, Buenos Aires, Madrid, Valencia, París, Rejkavik, Roma, Tel Aviv, Melbourne, Johannesburgo y Seúl entre otras muchas ciudades y traducido a más de 23 idiomas, entrando en el Guiness de los Records como la obra de teatro más representada en Estados Unidos.
La obra en España ha conocido diferentes versiones con el título de “Por los pelos” y ya es un clásico de la comedia que mezcla comedia, humor, intriga e incluso drama, además de una interacción con el público de forma muy natural que hace de la pieza toda una experiencia para el espectador y que llega a Valencia en una nueva co-producción de L’Om Imprebis y Olympia Metropolitana dirigida por Santiago Sánchez que ha contado con sus actores fetiche Carles Castillo y Carles Montoliu con los que viene trabajando desde hace tantos años en “Imprebis” y en “LA CRAZY CLASS“.El reparto se completa con otros reconocidos actores valencianos como son Alfred Picó (La cena de los idiotas, M’esperarás, Besos), Bárbara Marcos (Nosotros no nos mataremos con pistolas, Happy end), Rafa Alarcón (La que se avecina, Bon día bonica) y Lola Moltó (Assumpció, L’Alquería Blanca) que tras rodar por algunos teatros de la Comunidad Valenciana estará en el Teatro Talia de Valencia donde podrá verse en valenciano desde el 26 de Abril al 21 de Mayo y en castellano desde el 24 de Mayo al 25 de Junio de 2017.
La obra se presentó a los medios por todo lo alto en el Salón de Peluquería Marco Aldany de Valencia donde todo el equipo bromeó con el personal y periodistas desvelando que el famoso local participará en una promoción sorteando un cambio de estilismo gratuito entre los asistentes al teatro que se hagan una foto con el sillón de peluquero que hay en la entrada y la suban a Internet diciendo su razón para desear un cambio de estilismo.Cuatro posibles sospechosos de un crimen y un comisario con su ayudante que piden colaboración al público para que les ayuden a resolver el misterio ya que los espectadores hemos sido testigos de todo lo ocurrido en el lugar del suceso y cualquier información por inverosimil que parezca puede ayudar a resolver el enigma. ¿Quieres colaborar con la policía y ayudar a descubrir quién es el asesino de la famosa pianista Isabel Sczerny?.
TEXTO: Paul Pörtner
DIRECCIÓN: Santiago Sánchez
Terminamos con un video promocional de la obra