
JULIA (Julia)
Lillian Hellman fue una dramaturga de éxito con sus obras de teatro como “La calumnia” (1934), “La loba” (1939), “Vigilancia en el Rhin” (1941), o “Juguetes en el ático” (1960), todas ellas llevadas al cine. También escribió guiones para la gran pantalla como el de “Calle sin salida” (1937), “La jauría humana” (1966), o “La estrella del Norte” (1943), que sería utilizado como prueba cuando fue llamada a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas, acusada de promover la simpatía hacia el pueblo ruso. Fue pareja durante varios años del famoso escritor de novela negra Dashiell Hammett.
Un capítulo de su novela “Pentimento” publicada en 1973 dio origen a la película “Julia”. Dirigida por Fred Zinnemann, cuenta una parte autobiográfica de la escritora en la que Lillian es Jane Fonda y Vanessa Redgrave su amiga de la infancia Julia. Lillian en Estados Unidos intenta triunfar con sus obras, teniendo como mentor a Dashiell Hammett, mientras su amiga Julia marcha a Europa a estudiar medicina en Viena, pero en una revuelta en su universidad queda muy malherida y Lillian marcha a Europa para estar con su amiga en pleno auge del nazismo.En el reparto además de Jane Fonda y Vanessa Redgrave, debutaba Meryl Streep. Jason Robards era Dashiell Hammett. También aparecen Hal Holbrook, Rosemary Murphy y Maximilian Schell. La fotografía es de Douglas Slocombe y la música es del siempre maravilloso Georges Delerue. Ambos fueron nominados al Oscar por su trabajo.
La película fue nominada a once Oscar, ganando los de mejor actriz y actor de reparto para Vanessa Regdrave y Jason Robards, además del mejor guion adaptado.