LA RESIDENCIA
Película de 1969 dirigida por Narciso Ibañez Serrador, el uruguayo que vino a España y revolucionó el mundo de la televisión con su sentido del humor, arrasando con sus “Historias de la frivolidad”, los concursos televisivos como “Un, dos,tres … responda otra vez”, el suspense y terror con “Historias para no dormir” o “Mis terrores favoritos” que le animaron a dar el salto a la gran pantalla con dos películas: “La residencia” y “¿Quién puede matar a un niño?”. Con el pseudónimo de Luis Peñafiel firmó varios de sus guiones como “Aprobado en inocencia” que protagonizó el mismo en teatro.
“La residencia” fue su primera y más exitosa película en la que pudo disponer de un presupuesto lejos de lo habitual para películas españolas de la época. En el reparto tuvo a Lili Palmer y John Moulder-Brown, para poder venderla mejor en el extranjero, además de Cristina Galbó, Maribel Martín, Cándida Losada, Tomas Blanco y Teresa Hurtado entre otros.
La película se rodó en Comillas (Cantabria), aunque la acción se sitúa en Francia a finales del siglo XIX, en una residencia de señoritas ubicada en medio de un bosque. En realidad es un reformatorio para jovencitas, supuestamente conflictivas, que regenta una estricta directora que vive allí con su hijo adolescente. Vista hoy es curioso comprobar todas las artimañas de Ibáñez Serrador para sortear la censura insinuando temas estrictamente prohibidos como el lesbianismo o una escena en las duchas con las jóvenes enjabonándose y lavándose con el camisón puesto, algo que hoy, más de 50 años después, nos provoca una sonrisa.
En el montaje se notan cortes bruscos y he podido ver una versión que debe ser la que se montó para el mercado extranjero, en la que he pillado dos momentos con el audio en inglés sin subtítulos, algo bastante curioso ya que se trataba de frases cortas que con el doblaje podrían haberlas maquillado como tantas otras veces.
La música es del argentino Waldo de los Ríos, que compuso un inquietante tema principal que terminaba con un grito, de hecho la película en el extranjero se estrenó como “La casa que gritaba”.