
FOREVER VAN GOGH
“Forever Van Gogh” es un espectáculo musical sobre la vida y obra de Vincent Van Gogh. Concebido y dirigido por Ignasi Vidal basándose en las más de 700 cartas que se escribió el pintor con su hermano Theo, el director se ha servido de la inteligencia artificial para construido un entorno de espacios virtuales, que ayudan al espectador a entrar en algunos de los cuadros del famoso pintor.
En esta pieza nos adentramos en la historia real del llamado “loco del pelo rojo”, con sus toques de genialidad y sus brotes de locura, recorriendo principalmente los últimos diez años de su vida, llena de frustraciones y de la incomprensión hacia su obra despreciada en su tiempo y que no sería valorada hasta muchos años después de su muerte.

Una escena de “Forever Van Gogh”
El espectáculo es una producción de Beon (El médico, La historia interminable), que ha reunido un interesante equipo para dar salida a este proyecto tan peculiar. Como hemos dicho la dramaturgia y dirección es obra de Ignasi Vidal, conocido como dramaturgo (El plan), director (Antoine), actor (Los Miserables) y músico (A Media Distancia). Además la composición musical se le encargó al popular violinista Ara Malikian. La coreografía es de Chevi Muraday. La escenografía de Alessio Meloni y el vestuario de Pier Paolo Álvaro.
El reparto está encabezado por Cisco Lara (Vincent Van Gogh) y Felipe Ansola (Theo Van Gogh, secundados por Tomy Álvarez, Vicky Condomí, Paco Morales, Tamar Vela, Noelia Venza, Inés Valderas, Andoni Larrabeti, Joaquín Fernández, Victor Ramos y Gemma Álvaro. Todos ellos están acompañados en escena por el director musical y violinista Simón García, que interpreta en directo la música del espectáculo, paseando con su violín sobre el escenario o entre las butacas de platea.

Una escena de “Forever Van Gogh”
La obra se estrenó en el Teatro Marquina de Madrid el 21 de Septiembre de 2023. Llama poderosamente la atención el ensamblaje del texto con la música y la danza subrayados con proyecciones que componen estampas de gran plasticidad. El espectáculo nos cuenta la vida del genial pintor, desde sus días como trabajador en una galería de arte, hasta su muerte en la más absoluta pobreza, sin llegar a conocer el tremendo éxito de su obra y su influencia en muchos maestros de la pintura.
Desde la entrada al teatro, nos sorprende ver colgada en el respaldo de cada butaca, una chaqueta diferente con brochazos de pintura que nos remiten al estilo de Van Gogh. Es un aviso de que vamos a ver algo distinto de lo que esperamos al entrar en un teatro.
Lo cierto es que la mezcla conseguida es un espectáculo que va más allá de lo sensorial. A mi me despertó la curiosidad de conocer algo más sobre el famoso pintor y salí del teatro con el propósito de volver a ver la película de Vincente Minnelli “El loco del pelo rojo” con Kirk Douglas como Van Gogh y Anthony Quinn como Paul Gaugin.

Una escena de “Forever Van Gogh”
Un experimento teatral que mezclando varias disciplinas, ha conseguido un espectáculo atrayente, además de poner el foco sobre un genio de la pintura y su obra.
MÚSICA: Ara Malikian
TEXTO Y DIRECCIÓN: Ignasi Vidal
Terminamos con algunos videos promocionales del equipo creativo





