
PERQUÈ T’ESTIME, QUE SI NO…
“Perquè t’estime, que si no…” es una obra teatral de Carles Alberola, que ganó en 2019 el Premio de Teatro Ciudad de Alzira Palanca i Roca. Curiosamente, aunque el texto se publicó en 2020 por la Editorial Bromera, nunca se había representado en un escenario. El Institut Valencià de Cultura encargó al propio autor que dirigiera la obra, para incluirla en la temporada 2023-2024. Las funciones previas comenzaron en el Teatro Rialto de Valencia el 15 de Diciembre y permanecerá en cartel hasta el 28 de Enero de 2024, antes de hacer una pequeña gira por los teatros de la Comunidad Valenciana.
Alberola nos habla de las decisiones que tomamos en determinados momentos de la vida, que van a condicionar nuestro futuro. Me vino a la memoria la canción “The road you didn’t take” (El camino que no tomaste) del musical “Follies” de Stephen Sondheim, pero lo que allí era una pregunta que atormenta a los protagonistas preguntándose constantemente qué hubiera pasado de haber elegido la otra opción, en esta los personajes no se plantean esa cuestión, porque aman a la persona con la que decidieron estar.
La acción nos situa ante tres parejas de diferentes edades y nos muestra cómo se vive el amor con el paso del tiempo. El ímpetu, vigor y locura de la juventud nos llega con la pareja formada por Arantxa Cortés y Ramón Rodenas, las inseguridades y dudas de los adultos tras años de matrimonio las vemos a través de Cristina García y Jaime Linares, mientras que la aceptación del otro con sus manías y bromas, forman parte del día a día de los ancianos que interpretan Pilar Martínez y Joan Verdú.
En definitiva, es un mirada a la vida en pareja y a cómo se van aceptando los cambios que llegan, acompañando al otro y manteniéndose a su lado por el cariño que se ha ido cultivando día a día. Los seis actores están perfectos en sus personajes, si bien hay que reconocer que las tres mujeres tienen un mayor peso en cada relación de pareja y es gracioso verlas hablar entre ellas de los hombres con los que viven, como si ellos no existieran.
Hay que resaltar que esta producción, más allá del perfecto engranaje que ha construido Carles Alberola, juegan un importantísimo papel dos elementos, que consiguen que la historia cale hondo en el espectador. Uno es la escenografía de Montse Amenós, una auténtica filigrana que nos sorprende cuando se alza el telón, con esos muebles desequilibrados y algunos objetos suspendidos en el aire que vemos evolucionaro mágica y magníficamente a lo largo de la obra.
La otra base importante para elevar la emoción de algunos momentos es la banda sonora compuesta por Arnau Bataller, que va subrayando algunas situaciones de forma casi subliminal, hasta crecer y fundirse en ese baile final de todos con todos que consiguió ponerme un nudo en la garganta. Maravilloso texto, interpretación y estupenda forma de contar una historia.
Espero que se traduzca al castellano para que pueda ser disfrutada por público más allá del de la Comunidad Valenciana.
TEXTO Y DIRECCIÓN: Carles Alberola

El texto está publicado por la Editorial Bromera
Terminamos con el video de la rueda de prensa ede la obra en Valencia





