
RICHARD LESTER: A funny thing happened on the way to the forum
Richard Lester es un director de cine americano que comenzó en 1959 firmando sus trabajos como Dick Lester y con su primer corto de 11 minutos titulado “The Running Jumping & Standing Still Film”, co-dirigido con Peter Sellers, que también escribió, protagonizó y produjo, llamaría la atención de The Beatles hasta el punto de que al proponerles en 1964 rodar una película, ellos pidieron que fuera Richard Lester quien la dirigiese.
Lo cierto es que la relación del director con el cine y la música comenzó desde sus inicios, puesto que la música del citado cortometraje ya la firmaba el mismo Lester. Luego llegaría la que sería su primera película “It’s trad, dad!” en 1962, que trataba sobre una pareja amante de la música que luchaba por que instalasen una máquina de discos en el bar local, a lo que se oponía la autoridad del municipio. Lo fundamental de la película eran los números musicales que mostraban las actuaciones de los protagonistas Helen Shapiro y Craig Douglas, pero también la de genios como Chubby Checker, Del Shannon, Gary Bonds, Gene Vincent, The Paris Sisters, Gene McDaniels, John Leyton, The Brook Brothers, The Temperance Seven y Acker Bilk.

Lester con The Beatles en el rodaje de Qué noche la de aquel día”
Su siguiente película fue “Un ratón en la luna” (The mouse in the moon, 1963), una adaptación de la novela del mismo título del irlandés Leonard Wibberley, que en clave de comedia trataba la historia del ducado de Grand Fenwick, que intentaba entrar en la carrera espacial usando el vino como propulsor de los cohetes, ironizando sobre la Guerra Fría y la política, con lo que se marcaban las constantes en la dirección de Lester: el humor, la música y su posición frente a cualquier tipo de guerra, como veremos en las películas que marcan su filmografía.
Su relación con The Beatles comenzó con “Qué noche la de aquel día!” (A hard day’s night, 1964) y con “Help” en 1965, inventando una forma loca y divertida de ver al cuarteto de Liverpool y la locura que generaron, destacando la forma de filmar las canciones en un claro precedente de lo que con el tiempo serían los videoclips. Su relación con el grupo siguió a lo largo de los años dirigiendo a John Lennon en “Cómo gané la guerra” (How I want the war, 1967) y “Get Back” (1991), un concierto de Paul McCartney en su gira de 1990.

con Buster Keaton en el rodaje de “Golfus de Roma”
En 1965 dirigió “The knack… y cómo conseguirlo” con Michael Crawford de protagonista y con música de John Barry al que confiaría otras películas como “Petulia” (1968), un drama con la historia de un triángulo entre Julie Christie, Richard Chamberlain y George C. Scott y “Robin y Marian” (1976) una mirada nostálgica a las aventuras de Robin Hood y Lady Marian en los últimos años de su vida, protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn.
En 1966 se le encargó la dirección de “Golfus de Roma” (A funny thing happened on the way to the Forum), el musical de Stephen Sondheim que rodó en España con Zero Mostel, Jack Gilford, Buster Keaton, Phil Silvers y unos actores habituales de su cine como Michael Crawford, Michael Hordern y Roy Kinnear. El musical en su paso a la gran pantalla perdió algunos temas como “Love I Hear”, “Free”, “Pretty Little Picture”, “I’m Calm”, “Impossible”, “That Dirty Old Man” y “That’ll Show Him”, aunque funcionó estupendamente en taquilla y el único Oscar de la película se lo llevó Ken Thorne, habitual en el cine de Lester por su adaptación musical para el cine.
También participó en una trilogía sobre los mosqueteros de Alejandro Dumas en una producción de Alexander Salkind que rodaría en España con “Los tres mosqueteros” (1973), “Los cuatro mosqueteros” (1974) y “El regreso de los mosqueteros” (1989) con un reparto con incluía a Oliver Reed, Charlton Heston, Raquel Welch, Faye Dunaway, Richard Chamberlain, Frank Finlay, Michael York y Christopher Lee, delegando el apartado musical en Michel Legrand, Lalo Schiffrin y Jean Claude Petit.

Richard Lester con Sean Connery y Audrey Hepburn en el rodaje de “Robin y Marian”
Otra saga famosa en la que participó fue en la serie de “Superman” protagonizada por Christopher Reeve de la que firmó “Superman II” (1980) y “Superman III” (1983). El resto de su filmografía lo conforman otras películas menos famosas como “The bed sitting room” (1969), “El enigma se llama Juggernaut” (1974), “Royal Flash” (1975), “The Ritz” (1976), “Cuba” (1979), “Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance Kid” (1979) y “Finders keepers” (1984).
Su musical: A FUNNY THING HAPPENED ON THE WAY TO THE FORUM
Terminamos con un video sobre una entrevista con el director a su paso por Gijón en 2014