HIJAS DE LA MISERICORDIA

“HIJAS DE LA MISERICORDIA” es una pieza teatral de Carme Planells, Alfonso Plou, Aina Salom y Pere Fullana, dirigida por este último, que producen las compañías Albena (Valencia), Iguana (Mallorca) y Teatro del Temple (Zaragoza). En ella se han recopilando historias que ocurrieron en unos hospicios llamados Casa de Misericordia, regentados por religiosas, en la España de finales de los 70. Las tres compañías teatrales unieron esfuerzos, para dar a conocer la existencia de estos orfanatos, que solo existieron en Valencia, Zaragoza y Mallorca.

La historia nos la cuentan cuatro mujeres, que se conocieron en una de aquellas casas de misericordia siendo niñas y su soledad las unió en una fuerte amistad. Hoy muchos años después, con su vida encauzada, han viajado a Nápoles para ver el cuadro de Caravaggio “Las siete obras de misericordia”, que preside la escena, en forma de gran retablo, por obra de la efectiva escenografía de Luis Crespo, que va a servir de soporte a toda la función.

Nuestras cuatro protagonistas han sido convocadas allí para contar sus experiencias en la Casa de Misericordia. Ellas son Angelines, ingresada por sus padres por carecer de recursos para mantenerla. Esperanza a la que llevó su madre para protegerla de un padre maltratador. Magdalena que no llegó a conocer a su madre y fue dejada allí por su inestable padre, que terminó suicidándose y María José que fue dada en adopción a una familia, pero al tiempo la rechazaron y terminó en la Casa de Misericordia. Cuatro niñas asustadas y faltas de cariño, abandonadas en un lugar en el que no conocían a nadie.

La obra es el testimonio de un momento y una realidad social, en el que la educación religiosa tenía un gran poder y a lugares como estos acudían personas procedentes de familias desestructuradas y de escasos recursos económicos. La dirección de Pere Fullana sabe sacar el máximo partido a las actrices Anna Berenfuer, Rebeca del Fresno, Catalina Florit e Irene Soler, que rompen la cuarta pared, saliendo de sus personajes para convertirse en narradoras, sin sacarnos de la historia.

La obra ha podido verse en Mallorca y actualmente está en la Sala Russafa de Valencia, donde se representará del 10 al 13 de Octubre en castellano y del 17 al 20 de Octubre de 2024 en valenciano, antes de continuar su gira por España. Una ocasión de descubrir una realidad de nuestro país poco conocida.

AUTOR: Pere Fullana, Carme Planells, Alfonso Plou y Aina Salom
DIRECCIÓN: Pere Fullana 

Terminamos con un video promocional del espectáculo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad