SONRISAS Y LÁGRIMAS (The sound of music)

La historia de la familia Von Trapp fue objeto de dos películas alemanas, estrenadas en nuestro país como “La familia Trapp” y “La familia Trapp en América” que tuvieron cierto éxito, pero nada que ver con la fama a la que los catapultó, la película que dirigiese Robert Wise en 1965, protagonizada por Julie Andrews y Christopher Plummer, que en España todos conocemos como “Sonrisas y lágrimas” y que en algunos países sudamericanos se conoce como “La novicia rebelde”, que no hay que confundir con la película española del mismo título con Rocío Durcal que dirigió Luis Lucia en 1971.

Parece ser que Mary Martin, actriz de musicales y toda una estrella de Broadway, tras ver las películas alemanas sobre la familia Trapp, se enamoró de la historia y supo que se estaba preparando una adaptación teatral con canciones del repertorio de los Trapp, a las que quizá se pudiera añadir alguna canción nueva, pero ella vió un perfecto vehículo para su carrera y habló con Rodgers y Hammerstein con los que ya había estrenado South Pacific, para que le escribieran un musical sobre el tema.

La historia real de la familia fue algo alterada para hacerla más emotiva, de forma que mientras que en la película María y el Capitán se casan y a la vuelta de su viaje de novios, Hitler ha invadido Austria y deciden escapar del país, cruzando a pie los Alpes, queda muy cinematográfico, pero la realidad es que cuando Hitler “anexionó” Austria a Alemania, como otra provincia alemana, María y el capitán llevaban 10 años casados y ya tenían dos hijos, aparte de los que tenía el capitán de su anterior matrimonio. Los nombres de los hijos fueron cambiados para el cine y la heroica escapada a pie a través los Alpes, mientras suena el “Climb every mountain”, queda emotivo a tope aunque lo cierto es que huyeron en un tren. Siento romper el encanto, pero son licencias cinematográficas que se toman algunas veces.

El musical se estrenó en Broadway en Noviembre de 1959 y fue todo un éxito, cerrando tras casi 1500 representaciones. Mary Martin que ya tenía 46 años fue Maria y el capitán Von Trapp fue Theodore Bikel, al que todos recordamos por su interpretación como el experto linguista, alumno del profesor Higgins en la película “My fair lady“, cuando asegura en el baile de la embajada ser capaz de desenmascarar a Eliza Doolitle si es una impostora.

Si fue un éxito en Broadway, en Londres se estrenó en 1961 y  casi llego a las 2400 funciones. Por fin en 1965 se rodó la película que todos conocemos con Julie Andrews y Christopher Plummer que fue nominada para 10 Oscar, de los que ganó 5 incluido los de mejor película, director y adaptación musical. Ocupa el tercer lugar entre  las  películas con mayor recaudación de la historia del cine, justo detrás de Lo que el viento se llevó (Gone with the wind) y La guerra de las galaxias (Star Wars).

Algunos cambios fueron aprobados por Richard Rodgers al adaptar la película para el cine. Se suprimieron tres canciones: How can love survive?, An ordinary couple y No way to stop it y para compensar Rodgers escribió dos temas nuevos que no estaban en el musical  original  I have confidence y Something good, que el mismo Rodgers se encargó de escribir la letra, ya que Hammerstein había muerto en 1960.

En 1981 se estrenó en el Apollo Victoria de Londres una  reposición  del musical con Petula Clark como Maria, que contaba ya 49 años de edad, con Michael Jayston como capitán y la baronesa fue Honor Blackman, la inolvidable Pussy Galore de la película James Bond contra Goldfinger (Goldfinger). La mismísima Maria Von Trapp subió al escenario la noche del estreno para alabar la interpretación de Petula Clark, diciendo que había sido la mejor Maria posible. En esta ocasión, por primera vez, se incluyeron las dos canciones que escribió Rodgers para la película y fue un éxito de tal magnitud que obligó a  que Petula Clark prorrogase su contrato a 13 meses, cuando había firmado inicialmente sólo para seis meses.

En 1998 Broadway tuvo su revisión de este musical con una estupenda Rebecca Luker como Maria, Michael Siberry como capitán y Fred Applegate como Max. Cuando cambió el cast Maria fue nada menos que Laura Benanti en su debut en Broadway, con Richard Chamberlain como capitán. La obra estuvo 15 meses en cartel.

La última puesta en escena del musical la hizo Andrew Lloyd Webber, que quería nada menos que a Scarlett Johansson como María y al no poder conseguirla, inventó un programa concurso televisivo similar a nuestro O.T. llamado “How do you solve a problem like Maria?” (¿Cómo solucionamos un problema como el de Maria?) jugando con el doble sentido de cómo encontramos a una María para hacerla en escena. Lloyd Webber quería que María fuese joven, con encanto, saber cantar y poder liderar un reparto en el West End. El concurso mucho más serio que el de OT, nada que ver con los excesos de EvaRisto Mejide o del sacadinero de las llamadas telefónicas, fue todo un trallazo en Inglaterra y de él salió Connie Fisher, hoy ya una estrella del teatro musical.

La sorpresa fue con el capitán que figuraba Simon Shepard, pero tras dos previas fue sacado del reparto y sustituido por Alexandre Hanson. Lesley Garrett fue la madre superiora que su “Climb every mountain”, siempre era interrumpido antes del final con una salva de aplausos.

En España hace tiempo que se tenía la intención de volver a montar el musical en teatro, nada menos que con Bertín Osborne de capitán Von Trapp, quizá viendo su desparpajo con los niños en el concurso televisivo que presentaba de “Menudas estrellas”, pero todo quedó en nada, hasta que por fin en 2012, dirigido por Jaime Azpilicueta se hizo una gira por España para terminar en Madrid, e incluso se grabó un CD de audio con el reparto original de la gira, que de pondrá a la venta en breve.

MÚSICA: Richard Rodgers
LETRAS: Oscar Hammerstein

Puestos a recomendar una grabación de audio me inclinaría por la edición de doble CD que salió con motivo del 40 aniversario de la película, que llevaba por primera vez en CD además de la versión expandida original de la película, el segundo CD con el audio en español que se estrenó en su día en los cines.

En cuando a video hay multitud de ediciones en DVD y termina de salir la versión remasterizada del blu ray repleto e extras, con todas las canciones subtituladas en castellano, ofreciendo además la opción (el blu ray) de ver la película en el modo “Mis cosas favoritas” en la que está doblada al castellano y las canciones también con karaoke para que las puedas cantar a la vez. Aparte de extras muy graciosos como un corto televisivo en el que Julie Andrews y Carol Burnett hacen una parodia del musical, muchos años antes de que Julie Andrews supiese que iba a protagonizar la película.

La edición en blu ray lleva un segundo disco repleto de extras, pero en versión original y solo subtitulado en inglés, alemán, francés y holandés, creo. Esto debería denunciarse a Fox que publica el DVD, ya que si lo vende en España, en vez de regalar un DVD con la película que ya llevamos en el blu ray, no puede regalarnos un blu ray sin doblar ni subtitular en nuestro idioma.

También te podría gustar...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad