
LA CRISIS y el musical
Una crisis profunda como la actual, tiene consecuencias graves para la pasión que nos ocupa y en general para cualquier tipo de ocio, ya que en cuanto hay que apretarse el cinturón, está claro que lo primero que se suprime son los artículos que no son de primera necesidad y por eso estamos viendo en Broadway como en Londres, la velocidad con la que entran y salen musicales en cartel, dinamitando las expectativas más optimistas.
Hacía tiempo que no veía una cartelera en Tickets de Leicester Square en Londres con entradas a mitad de precio para “The Phantom of the Opera“, “Billy Elliot“, “Jersey Boys” o “Legally Blonde” y es que estamos hablando de que eran para la matinal de un SÁBADO, el día más difícil para conseguir entrada en los espectáculos de mayor demanda.
Por otro lado me gustó ver como aún sigue despertando pasión algún fenómeno como el de “Mucho ruido y pocas nueces” (Much ado about nothing), en el que la demanda de entradas es tan elevada, que cada día funciona una lotería para la gente que acude a probar suerte con las devoluciones, como ocurre en Broadway en musicales como “Wicked” o “The book of Mormon“. Pero estamos hablando de una obra de Shakespeare y no es que sea algo pensado para puristas del teatro clásico que se representa en el Globe, sino en el West End. ¿Entonces, cual es la explicación?. Pues nada menos que encabezando el reparto están dos actores de la serie “Doctor Who” que hace varias temporadas que es todo un bombazo en las islas y fuera de ellas.
Así de memoria que seguro me falla y me dejo alguno, Londres ha visto caer en lo que va de año musicales como “Love story“, “The umbrellas of Cherbourg“, “Lend me a tenor“, “Flashdance”, “Love never dies” y están con fecha de salida otros como “Priscilla, Queen of the desert” y “Betty blue eyes“. Por otro lado se anuncian cambios de teatro para “Jersey Boys” y “Chicago” seguramente a salas más pequeñas en las que puedan aguantar algo más el tirón y ver de llegar a las Olimpiadas del año que viene que parece que van a solucionar parte de la crisis para el Reino Unido, que de momento Londres es todo un entramado de andamios, calles cortadas y suelos levantados, líneas de metro con cortes parciales, para que todo esté listo para ese verano del 2012.
Por su parte en Broadway tras la caída de “Catch me if you can“, del que se esperaba que fuera uno de los éxitos de la temporada, el otro día los productores de “Billy Elliot” comentaban que estaban pensando cambiar algunas frases del guión para hacerla más apropiada para todo tipo de públicos, no renunciando al infantil, para prolongar el éxito de su obra.
En fin, nos estamos enfrentando a una crisis diría que peor de la del 11 de Septiembre cuando lo de los atentados de las torres gemelas, porque allí era el miedo el que paralizaba a la gente a la hora de viajar o de salir al teatro, ahora es el análisis de en qué emplear el dinero que no abunda y el futuro es incierto. Esperemos que pase pronto…..