THE MYSTERY OF EDWIN DROOD

Rupert Holmes conocido compositor de canciones para artistas de la talla de Barbra Streisand, Dolly Parton, Barry Manilow o The Platters ente muchos otros, también destacó como guionista, debutando precisamente con un musical llamado The mystery of Edwin Drood, conocido más tarde como Drood.

La idea se la dió la última novela de Charles Dickens, que comenzó a publicarse en 1870 semanalmente por entregas, como era habitual, pero un repentino derrame cerebral acabó con la vida del autor, dejando inconclusa la historia, sin borradores, ni notas que arrojasen alguna luz sobre el final que tuviese previsto el autor, lo cual generó varias reacciones por parte de algunos escritores, incluso el mismo hijo de Dickens, que se prestaron a escribir “su final”.Esto dio a Holmes la brillante idea de adaptarla a un musical, recurriendo a la pantomima inglesa, género teatral que descubrió de pequeño y que cuenta con la participación del público, lo cual permitió a Holmes dotarlo de un tono de comedia mucho más divertido, que el del sombrío relato de Dickens, ya que utilizó el recurso de una compañía de teatro que va a representar la historia incompleta de Dickens, con lo que tenemos teatro dentro del teatro, en el que se invita al público a que elija el final, de forma que los actores en cuestión de segundos, deberán desarrollarlo con las canciones específicas que se correspondan con la opción elegida por el público.

La acción nos situa en el Music Hall Royale donde una compañía va a poner en escena la novela de Charles Dickens. Los actores están terminando de montar el escenario, mientras una especie de maestro de ceremonias informa al público que van a asistir a una representación especial, en la que ellos mismos van a ser parte de la función y deben comportarse en la forma más vulgar e incivilizada de que sean capaces.El primer personaje que se nos presenta es John Jasper, un respetable miembro de la sociedad, locamente enamorado de su estudiante de música, la señorita Rosa Bud, que a su vez está prometida con el sobrino de Jasper, el joven Edwin Drood, que planea marchar a Egipto tras la boda.

Rosa Budd, está en un convento y Jasper, como regalo de cumpleaños le ha compuesto una canción (“Moonfall”) e insiste para que la cante. Llegan dos huérfanos de Ceilán, Neville y Elena Landless, acompañados del reverendo Crisparkle. Rose se desmaya al cantar las sensuales letras de la canción de Jasper y Elena acude en su ayuda. El siguiente personaje en presentarse es Puffer, madame de un fumadero de opio (“The wages of sin”), del que es cliente Jasper donde sueña con Drood y Rosa, siendo descubierto por Puffer, cuando le escucha nombrar a Rosa en su sueño.Al día siguiente el reverendo Crisparkle presenta a los gemelos Landless, a los que Drood cuenta su plan de pavimentar una carretera del desierto con piedras de las pirámides de Egipto, lo cual ofende a los gemelos, que discuten con él la idea (“Ceylon”), momento en que llega Jasper con el alcalde Sapsea, al que muestra que no siempre las cosas son lo que parecen (“Both sides of the coin”).

Jasper se cuela por el cementerio ya que se ha hecho con la clave de una de las tumbas, mientras que Edwin y Rosa manifiestan sus dudas acerca de su próxima boda (“Perfect Strangers”) y deciden romper su relacción, aunque acuerdan no hacerlo público hasta después de Navidades. En casa de Jasper todos se reunen para la cena de Navidad, aunque no todo es alegría ya que existen tensiones y secretos entre ellos (“No good can come from bad”). Todo el grupo se dirige hacia el río y Jasper ofrece su abrigo a Edwin.A la mañana siguiente, Edwin ha desaparecido y Bazzard, asistente de Crisparkle ha encontrado el abrigo de Jasper desgarrado y ensangrentado, lo cual parece indicar que Drood ha sido asesinado y todas las sospechas recaen sobre Neville. Bazzard se lamenta de sus fracasos (“Never the luck”) y Neville es capturado, aunque pronto es puesto en libertad, mientras tanto, Jasper declara a Rosa su amor (“The name of love”).

El segundo acto comienza seis meses después y seguimos sin rastro de Drood. Dos detectives llegan de fuera de la ciudad, uno es Puffer y el otro Datchery Dick, que acude de incognito para investigar privadamente. En este momento, aparece el maestro de ceremonias con Durdles para recordar al público que presten atención a las pistas (“Off to the races”), para ayudarles a descifrar el enigma.Mientras buscan a Jasper, Puffer se reúne con Rosa y le dice que no abandonará sus ambiciones (“Don’t quit while you’re ahead”), pero la canción se corta a mitad y en ese instante, se informa al público que se ha llegado al punto de la novela donde la dejó Dickens, debiendo decidir el público cómo termina la historia. Hay que determinar si Edwin está muerto o no. Sabemos que Alice Nutting, imitador femenino, se ha vestido con la ropa de Datchery con el fin de cumplir con su contrato y aparecer en los dos actos de la obra, luego…. ¿Datchery y Drood son la misma persona?.

Los actores votan por unanimidad que Drood está muerto. Alice antes de ser expulsada dice a los actores que todos estaban celosos de ella y que esa es la razón por la que la han despedido. Tras su marcha el maestro de ceremonias revela la verdad: Alice era un incordio, pero falta determinar quien es realmente Datchery. Los aplausos del público determinarán quién será la nueva Datchery y el actor elegido se cambiará de vestuario para el final.A punto de determinar quien es el asesino, el maestro de ceremonias repasa la lista de posibles asesinos y los motivos que tuvieron para cometer el crimen. Se pide a la audiencia que voten por zonas quién quieren que sea el asesino. Se cuentan los votos, mientras suena una suite de los temas de la obra que nos llevará a la solución de “El Misterio”.

Puffer encuentra a Rosa a la que confiesa que años antes había sido su niñera (“The garden path to hell”), también le  revela la identidad de Datchery (ya sea Bazzard, el reverendo Crisparkle, Helena, Neville, o Rosa) y le explica por qué él o ella quiere encontrar al asesino (“Out in a Limerick “).Rápidamente acusa a Jasper de ser el asesino, que admite haber estrangulado a su sobrino (“Jasper Confesión”), pero aparece Durdles el sepulturero, diciendo que no es cierto ya que él presenció el crimen y sabe quién mató realmente a Edwin Drood. Según el voto del público, Durdles señala con su dedo a Bazzard, Crisparkle, Helena, Neville, Puffer, Rosa, o a sí mismo.

El asesino confiesa y canta el tema escrito para según qué personaje resulte al final el asesino, en el que admite su culpabilidad.El maestro de ceremonias reclama un final feliz y pide al público que elijan a dos enamorados de entre los miembros del reparto, que se declararán su amor y cantarán “Perfect Strangers”. En ese instante nos llega un ruido de la cripta, apareciendo Edwin Drood, vivito y coleando, dispuesto a contar lo ocurrido la noche de su desaparición (“The writing on the wall”).El misterio queda resuelto y los miembros de la compañía saludan al público.El borrador inicial del musical duraba tres horas y media y se ofreció en un pase privado a Joseph Papp, Merrifield Gail, y Wilford Leach, director del New York Shakespeare Festival. Papp se ofreció a producirlo en el Festival conocido como “Shakespeare in the Park” y aseguró a Holmes que se transferiría a Broadway. Se estrenó en el Teatro Delacorte de Central Park en Nueva York el 21 de agosto 1985, tras tres semanas de ensayos.

Se volvió a trabajar las producción para recortar las 32 canciones y casi tres horas de duración, estrenándose en el Teatro Imperial de Broadway el 2 de diciembre de 1985, con el título de Drood. Tras 608 representaciones, cerró el 16 de mayo de 1987, manteniendo el reparto original formado por George Rose, Cleo Laine, John Herrera, Howard McGillin, Patty Cohenour y Jana Schneider, nominados a los Premios Tony 1986, así como Betty Buckley en el papel protagonista. Donna Murphy, Judy Kuhn y Rob Marshall estuvieron en el reparto, siendo éste último a la vez ayudante de coreografía, cuyo éxito interncional le vendría años después con la oscarizada producción de “Chicago“.
Tras el cierre en Broadway, una versión salió de gira por América del Norte y pudo verse en el Kennedy Center Opera House en Washington. En 1987 hubo una segunda gira y también se estrenó en el Teatro Savoy de Londres. A partir de entonces ha sido representada en todo el mundo, tanto en producciones profesionales como de aficionados.

En Abril de 2012, se repuso en el Teatro Landor de Londres, con tal éxito que propició su traspaso al Teatro de las Artes del West End por una temporada limitada. En el reparto estuvieron Wendi Peters como Puffer, Natalie Day como Edwin Drood, Daniel Robinson como John Jasper y Victoria Farley como Rosa Budd.En Broadway, la Roundabout Theatre Company, también produjo una excelente versión en Noviembre de 2012, con un reparto de campanillas liderado por Stephanie J. Block (Edwin Drood, Miss Alice Nutting y Datchery Dick), Chita Rivera (Princess Puffer y miss Angela Prysock), Will Chase ( John Jasper y Clive Paget) y un montón de secundarios, estupendamente dirigidos, desdoblándose en varios papeles y totalmente interactuando con el público.

Espero que en la próxima edición de los Tony se le haga justicia, porque una vez vista aqui, piensas que es el mejor reparto, para la mejor producción posible y es que no puedes imaginarla ya con otros actores, a la vista de estos tan sabiamente elegidos.Todo un acierto y posiblemente la mejor apuesta teatral de Broadway de la temporada, a pesar de que algunos, como una señora que tenía a mi lado decía, que no entendía nada, porque no era una opera, ni una operetta y esas interpretaciones tan exageradas y esa historia haciendo participar al público….., o un matrimonio con su hijo adolescente que se fueron en el intermedio para no volver. En fín, si vas con la mente abierta y “entras” en el espectáculo, tienes el divertimento garantizado.

MÚSICA Y LETRAS: Rupert Holmes

Existe el audio del musical con el reparto original de Broadway y está confirmada la grabación de un CD doble con el reparto de Broadway del 2012 para primeros del 2013.

Aunque el musical nunca se ha filmado, existen varias producciones sobre la obra de Dickens editadas en DVD y Blu Ray, aunque con el audio en inglés y sin ningún tipo de subtítulos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad