
Jason Robert BROWN, músico, letrista y guionista
Jason Robert Brown nació en Ossining, New York, el 20 de Junio de 1970 y el mundo del teatro y la música es lo suyo. Aparte de sus composiciones en las que se encarga de la letra y la música, en muchas ocasiones dirige la orquesta, toca el piano o hace los arreglos orquestales para sus musicales y en ocasiones para los de otros autores.
Asistió a la Escuela de Música Eastman en Rochester, Nueva York durante 2 años y desde los 11 a los 18 años, acudió a unos campamentos de verano que se impartían en el French Festival Woods de las Artes Escénicas en Hancock, Nueva York, donde se montaban del orden de cincuenta obras entre musicales y teatro de texto. Allí descubrió musicales como “Nine” o “Merrily we roll along“, que le inclinaron a decidir cual era su vocación y dejó de lado su idea de formar un grupo musical, para ser como su ídolo en aquellos días, el famoso compositor, cantante y pianista Billy Joel, para adentrarse en el teatro musical.Confiesa que “Sweeney Todd” y “Sunday in the park with George” de Stephen Sondheim son dos de los musicales que más le han influido. Además de componer música, se dedica a la docencia impartiendo cursos de composición y teatro en la Universidad del Sur de California. Su carrera comenzó en New York como arreglista, director de orquesta y pianista en clubs y bares. En 1995 se encargó de los arreglos orquestales para el musical “Jon and Jen” de Andrew Lippa, así como de los arreglos vocales y música adicional en 1998 para el musical “A new brain” de William Finn.
Englobado dentro del grupo de la nueva corriente de compositores de musicales como William Finn (A new brain), Jeanine Tesori (Caroline or change), Andrew Lippa (John & Jen), Adam Guettel (The light in the piazza) o Michael John LaChiusa (The wild party), con el posible nexo en común de componer para musicales, en los que no hay melodías que tararee el público al salir del teatro, todos ellos a pesar de haber desarrollado propuestas muy interesantes, no han conocido el éxito comercial que da echar raíces en Broadway con una obra mucho tiempo.
Su primer trabajo fue “Songs for a New World“, estrenado en 1995 en el off-Broadway por una temporada limitada, bajo la dirección de Daisy Prince, hija del director Hal Prince, reuniendo un montón de canciones escritas para otros, por lo que no se le puede considerar musical, ya que está más cerca de lo llamado ciclo de canciones. Es un trabajo más bien abstracto, donde las canciones tienen un denominador común que es, el instante en el que hay que tomar una decisión. Estuvo tres semanas y media en cartel y era interpretado por 6 músicos (Jason Robert Brown al piano) y 4 actores, que asumían diferentes personajes. A pesar del poco éxito que tuvo, es una pieza que por lo sencillo del montaje, goza de bastante popularidad entre los grupos de aficionados. En este su primer trabajo se encuentra la canción “Stars and the moon”, que han grabado muchos intérpretes de teatro musical.
A raíz de su trabajo con la hija de Harold Prince, el famoso director le encarga la composición de “Parade“, basado en el linchamiento de Leo Frank. Parade, que dirige el mismo Hal Prince, y que es nominada a nueve Premios Tony en 1999, consiguiendo el correspondiente a Mejor Partitura Original.
En su siguiente musical “The last five years“, vuelve a trabajar con Daisy Prince y se encarga del libreto y canciones en las que plasma el fracaso de su primer matrimonio. De planteamiento muy original en el que envuelve a dos actores, el chico y la chica que nos van a contar la misma historia desde dos puntos de vista distintos. La crítica estuvo dividida y sólo aguantó dos meses en el off-Broadway, aunque Brown recibió el premio Drama Desk por la letra y la música. La obra en New York fue representada por Norbert Leo Butz y Sherie Rene Scott, que la grabaron en CD y con el tiempo se ha convertido en un musical de culto.En el 2003 fue llamado para reforzar la partitura del musical “Urban Cowboy” a estrenar en Broadway, para el que compuso siete canciones, siendo nominado al premio Tony por la mejor partitura, si bien perdió frente a “Hairspray” y se convirtió en un fracaso absoluto que cerró tras sesenta funciones.
Su más reciente trabajo fue el musical “13“, por el que fue nominado al premio Drama Desk del 2009 a las mejores letras. Estuvo en cartel en Broadway del 5 de Octubre del 2008 al 4 de Enero de 2009 y se ha representado en Israel, México, Australia, etc.
Tiene algunos proyectos musicales en preparación como el de “Honeymoon in Vegas“, basado en la película del mismo título estrenada en España como “Luna de miel en Las Vegas”, y en colaboración con Marsha Norman está escribiendo una adaptación musical para “The Bridges of Madison County“, basada en la famosa película que interpretaron Clint Eastwood y Meryl Streep. También está trabajando con Alfred Uhry en la adaptación de un musical francés, que dirigiría Kathleen Marshall.
Jason Robert Brown también está escribiendo los guiones cinematográficos para llevar al cine sus musicales “13” y “The last five years”, aunque sin fecha prevista de rodaje todavía.
Aparte de los CDs de sus musicales, tiene publicado un CD titulado “Wearing someone elses clothes”, con canciones escritas por él sin estar destinadas a terminar en un musical y que grabó el mismo con su grupo, con el que está trabajando en un nuevo disco.